UNIDAD DIDACTICA: EL MUSEO
gabrielanahi27 de Septiembre de 2013
652 Palabras (3 Páginas)704 Visitas
INICIO:
OBJETIVOS:
Acercar a los niños a un contexto no conocido por ellos.
Posibilitar a los niños obtener información a través de la observación.
EL JUEGO
PROPOSITOS:
Promover espacios y tiempos de juegos dentro y fuera de la sala a partir de propuestas que permitan a los niños desplegar sus posibilidades lúdicas dando lugar a su libre expresión.
CONTENIDOS:
Interés por el conocimiento del mundo social a partir de asumir diferentes roles lúdicos, organización del espacio de juego.
Conocimientos de algunos juegos tradicionales que tienen valor para la cultura del niño, su comunidad y su familia.
MATEMATICA
PROPOSITOS:
Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela.
CONTENIDOS:
Inicio en la medida social del tiempo: días de la semana, uso del calendario para ubicar fechas, etc.
Lectura de números
Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y o números.
EL AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL
PROPOSITOS:
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos desconocidos.
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social.
CONTENIDOS:
Obtención de información a partir de imágenes y fotografías.
Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo.
PRACTICAS DEL LENGUAJE
PROPOSITOS:
Habilitar la palabra para que todos puedan exponer sus ideas y opiniones.
CONTENIDOS: Escuchar por periodos cada vez más largos.
Explorar libremente los textos de manera habitual.
Comentar con los pares y docente lo que se ha escuchado.
Plantearse y sostener un propósito para la escritura.
EDUCACION VISUAL
PROPOSITOS:
Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo y la pintura.
CONTENIDOS:
Dibujo.
Pintura.
Relación entre la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final.
POSIBLES ACTIVIDADES
-Indagar los conocimientos que los niños poseen acerca del lugar de la visita. Registrar conocimientos previos.
-Confeccionar una serie de pregunta para realizar a quien nos guie en la visita del lugar
-Observar el entorno donde se encuentra ubicado el museo, que instituciones se encuentran cerca (la iglesia, la plaza, ver su arquitectura, sus colores) las placas que se encuentran en la entrada etc.
-Descubrir a través de la observación objetos insólitos o que nos llamen la atención.
-Entrevistar al guía del museo realzando las preguntas confeccionadas en la sala.
-Registrar con fotos lo que vemos
-Identificar olores en objetos antiguos.
-conversar sobre la experiencia de cada uno, sus sensaciones al realizar esta visita, para realizar una puesta en común de lo observado y aprendido, comparar con los saberes previos registrados.
-Traer fotos, imágenes de objetos antiguos, con explicación, uso, año de creación, etc.
-Del hogar traer (si tienen) cosas de sus bisabuelos, retratos, relojes, planchas, tocadiscos, discos de pasta etc. para ver su evolución a través del tiempo y compararlos con los mismos elementos en la actualidad.
-se les pedirá que vayan hasta el hipermercado “coto” para que observen las fotos colocadas en el primer piso.
-Buscar información en la medida que sea posible en bibliotecas e Internet.
-Armar un museo en la sala,
...