ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didáctica "Museo del Mar"

Gisa2887Ensayo1 de Octubre de 2023

2.930 Palabras (12 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 12

Jardín de infantes;……………………………………………

Estudiantes:…………………………………………………..

Unidad didáctica: Museo MAR

Sección:…………………………………………………………

Tiempo aproximado: tres semanas

Preguntas que problematizan al docente:

¿Qué es el museo MAR? ¿Qué ofrece a quien lo visita? ¿Cómo está organizado? ¿Qué aspectos resultarían significativos para los niños y niñas de la sala? ¿Qué posibilidades tengo de que puedan visitarlo? ¿Qué propuestas que allí se `presentan resultarían significativas para el grupo? ¿Con quién debería hablar para profundizar mi mirada sobre el recorte?

Fundamentación:

El ambiente es un entramado social  complejo (DC 2023:195) que se encuentra en constante cambio, a la vez que ciertos elementos permanecen. Los seres humanos nacemos formando parte de este ambiente, y a partir de la relación con él vamos construyendo nuestro conocimiento.

         Esta unidad didáctica tiene como fin que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos respecto al ambiente social. A su vez, también se busca que los niños establezcan relaciones cada vez más complejas entre las funciones de las instituciones, en este caso el museo, y las necesidades de las personas, el modo en que se organizan, los trabajos que se desempeñan y las normas que lo regulan. (DC 2023:195)

Los niños del nivel inicial son curiosos y observadores, es por eso que se plantea que mediante la observación y la interrogación obtengan información para ampliar sus conocimientos.  

Propósitos:

  • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños y niñas organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del  museo MAR y puedan expresar sus inquietudes y emociones mediante la palabra.
  • Favorecer la autonomía de los niños niñas en la búsqueda de información a través de la entrevista y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
  • Promover la participación en conversaciones y experiencias compartidas.
  • Facilitar un espacio, tiempo y materiales para la organización  y puesta en marcha del juego trabajo en función del recorte seleccionado.

Objetivos:

Que los niños y niñas

Amplíen sus conocimientos sobre el museo MAR , sus funcionamiento, su importancia cultural y social.

Participen activamente en las propuestas de sala y en la salida educativa utilizando la palabra para hacer saber sus opiniones, emociones e inquietudes.

Desarrollar actitudes de respeto por las diferencias y solidaridad con pares y adultos en un clima de mutua colaboración y armonía.

Jugar y proponer juego en la sala a partir de materiales específicos.

Contenidos:

Ambiente  social

  • Vida Social: las instituciones y los trabajos:
  • Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o de un espacio social  con los trabajos que desempeñan las personas, la organización del espacio y del tiempo,  las indumentarias que utilizan, las dificultades que se presentan, etc. en especial en el museo MAR.
  • Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones, en particular las del museo MAR.

Prácticas del lenguaje

            Participar en conversaciones sobre experiencias compartidas, escuchar y aportar comentarios al grupo.

            Escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de conversación.

            Anticipar con sus pares, algunos acuerdos acerca de qué se va a escribir y cómo hacerlo antes de empezar la escritura, ajustándolos o no durante la producción.

Juego como experiencia social

Colaboración e interacción con las y los pares en diversas situaciones de juego.

 Integración a diversos grupos de pares en situaciones de juegos.

 Intercambio de ideas y negociación para la construcción de acuerdos a partir de la valorización y el respeto de opiniones propias y ajenas sin distinciones de género, cultura, creencias y origen social.

Preguntas problematizadoras:

  • ¿Qué es un museo?
  • ¿Qué función cumple el museo?
  • ¿Qué hace la gente que va allí?
  • ¿Quiénes trabajan?
  • ¿Qué actividades se llevan a cabo?
  • ¿Todos muestran lo mismo?
  • ¿Existen reglas en el museo?

Recorte:

MUSEO MAR             [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

                                      Funcionamiento

                                                          Trabajos (roles)

                                                                  Características sociales, culturales

                                                                     Espacios del museo

Propuestas de Inicio

Situación didáctica Nº1: Presentación de la unidad

Forma de enseñar: Acompañar con la palabra

Tiempo estimado: 20 minutos

Organización: Grupal

Recursos:

  • Imágenes
  • Cartulina
  • Fibrón

Inicio: Sentados en la ronda de intercambio la docente les preguntará ¿Alguien sabe que es un museo? ¿Alguna vez fueron? ¿Qué vieron? ¿Qué personas trabajan ahí?  Anotaciones en una cartulina que permanecerá en la sala:

Invitación a ver el museo Mar en un video: https://www.youtube.com/watch?v=FrWmRBj3D48

Desarrollo:

Conversación sobre lo observado. ¿Qué nos muestra el video? ¿Alguno de ustedes conoce ese lugar? ¿Saben quién es la señora que se muestra en él? ¿Qué está haciendo? ¿Por qué habrá un lobo marino en la puerta? ¿Por qué se llamara MAR?

Cierre: Se organizara una mesa de imágenes sobre el museo MAR y la muestra que se está llevando  adelante. Conversatorio sobre lo observado

Situación didáctica Nº2: Entrevista

Formas de enseñar: realización de acciones conjuntas. Acompañar con la palabra

Tiempo estimado: 15 minutos                

Organización: Grupo total        

Recursos: Hoja, fibra

Inicio: La docente les explicará a los niños que cuando ellos vayan al museo habrá una persona llamada guía que les mostrará y hablará sobre la muestra de Milo Lockett. Luego ellos podrán realizarles preguntas específicas sobre el museo.

Desarrollo: La docente les preguntará ¿Qué le podemos preguntar al guía? ¿Qué queremos saber sobre el museo? Pensaremos algunas preguntas para realizar, como por ejemplo: ¿Quiénes trabajan allí? ¿Qué hacen? ¿Hay normas? ¿Quiénes ponen los cuadros? ¿Cada cuánto cambian las exposiciones?

Cierre: Las ideas serán anotadas en una hoja y las releerán para revisarlas.

Día de la Salida: 27 de Junio

 VER ANEXO AL FINAL EN SALIDA AL MUSEO MAR

PROPUESTA  DE DESARROLLO:

Situación didáctica Nº3:

Formas de enseñar: acompañar con la palabra. Realización de acciones conjuntas.

Tiempo estimado: 40 minutos

Organización: Grupo total

Recursos: Video de la entrevista, hoja, fibra, fotografías

Inicio: La docente nuclea a los niños y les muestra el video que se realizó sobre la entrevista y demás lugares recorridos durante la salida.

Desarrollo: Se retoma lo que vieron en el museo y los registros que hicieron ellos.

Se presentan fotos de los diferentes espacios del museo. Cada niño dispondrá de una imagen que le permitirá tomar la palabra y comentar lo observado  Frente a esto la docente realizará preguntas que profundicen aspectos referidos al recorte seleccionado: ¿Qué había en el museo además de la muestra? ¿Recuerdan que había un café? ¿Qué más? ¿Quiénes trabajaban?¿Observaron algún cartel sobre permisos de fumar o no?¿Hay ascensor para subir a la planta alta o solo escalera?¿Había alguna explicación escrita sobre la muestra de Milo LOckett? ¿Observaron carteles que indicaran los horarios de apertura  y cierre del lugar? ¿Dónde se ubicaban?

Todo esto será anotado en cartulina organizada previamente.

Cierre: La docente les muestra la cartulina que había hecho sobre el museo antes de ir a la salida didáctica. Relee y amplia con   los niños todo lo nuevo que aprendieron. Se establece un cuadro organizador previamente dibujado por la docente que expone todos los saberes.

Situación didáctica 4: Juego

Formas de enseñar: realización conjunta de acciones,
                                       ofreciendo disponibilidad corporal

Tiempo estimado: 40 minutos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (122 Kb) docx (204 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com