ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 1.- Tipos de investigación.

Jesús CastilloEnsayo18 de Febrero de 2016

783 Palabras (4 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1.- Tipos de investigación.

Castillo Martínez Jesús. Ingeniero industrial en formación. Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Reynosa. Jesus_cm23@hotmail.com

Introducción: En este informe presentare los tipos de investigación, donde abordaremos cuáles son sus características y propósitos, temas muy importantes que nos ayudaran a conseguir información apreciable y eficiente, para concebir, comprobar o emplear conocimiento. Brindándonos herramientas y estrategias para obtener un mejor método de investigación.

1.1.- Investigación pura y aplicada.

Pura. En este tipo de investigaciones podemos observar que nos ayudan a profundizar y ampliar nuestro saber de la realidad, por medio de la recolección de daros, de modo que añade estos datos para poder profundizar en los conocimientos ya existidos. Dichos datos se construyen a base de hipótesis, teorías y leyes. En este tipo de investigación es muy importante tener conocimientos previos del tema que se está indagando, para formular criterios nuevos.

Aplicada. La investigación aplicada, busca la utilización o aplicación de los conocimientos que se adquieren, depende de los avances y resultados de la investigación pura. ‘’En la investigación aplicada. ‘’El objetivo es predecir un comportamiento específico en una configuración muy específica’’ dice Keith Stanovich, científico cognitivo y autor de ‘’How to think straight about psychology’’ (2007, p.106). ’’ Este tipo de investigación puede ser utilizada para conseguir información de: mercados, competidores y clientes.

1.2.- Investigación cualitativa y cuantitativa.

Cualitativa. 

Este tipo de investigación es muy útil con los contextos sociales, valores, comportamientos y opiniones de las poblaciones en particular, ayuda a generar resultados, que no fueron establecidos, busca siempre respuestas, con la obtención de pruebas. Su principal objetivo son descripciones detalladas y completas, por medio de entrevistas con profundidad y la observación de sus participantes. Puedes ser un complicado al momento de recopilar y analizar información no estructurada, se puede llevar mucho tiempo.

Cuantitativa. 

Es te tipo de investigación reúne su información a base de encuestas, formulando preguntas para la obtención de datos importantes, ya sea por llamadas telefónicas, encuestas en línea, de papel o por correo. Se hace por medio de aplicaciones científicas, la generación de hipótesis, teorías y modelos. Análisis y modelado de datos y evaluación de los resultados. Es necesario también un grupo de investigación, para abarcar en entorno de la investigación y la obtención de datos. Para obtener mejor conocimiento de las necesidades, gustos u opiniones de una sociedad en general.

1.3.- Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental.

No experimental.

Este tipo de investigación se enfoca en analizar sucesos que ya han ocurrido anteriormente de manera natural, como: desastres naturales, hechos históricos, entre otros. Por medio de esta investigación no es posible afirmar una relación causada por dos o más variables, como lo sería en el caso de la experimental, por esa razón en la investigación no experimental se estudia de manera retrospectiva el fenómeno en cuestión. Leedy (1993) define la investigación no experimental como un proceso inverso a la investigación experimental.

Cuasi experimental.

Por medio de esta investigación podemos acercarnos a los resultados de la investigación experimental, en situaciones que no es posible el control de variables. Se toman grupos que ya están integrados, y está abierto a posibles problemas válidos, externos o internos. Su metodología es fundamentalmente descriptiva, pero puede valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.

Experimental.

En este tipo de investigación se emplea un grupo de control para que puedan comparar los datos obtenidos, dicha investigación va más enfocada a investigar las relaciones de causa-efecto. Para este tipo de investigación se requiere una manipulación rigurosa de variables y factores experimentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (96 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com