ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 1 Investigacion De Mercados

0710921 de Noviembre de 2013

6.011 Palabras (25 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 25

INTRODUCCIÓN

En el siguiente resumen se abordan puntos importantes de la investigación de mercados que se presentan en las grandes organizaciones como una herramienta que ayuda a conocer las preferencias en los consumidores, sobre todo para lanzar productos nuevos al mercado. Como debemos de manejar esta herramienta de investigación para que su aplicación no presente errores y obtengamos resultados más precisos y confiables

Para que las organizaciones tengan un punto de partida en esta actividad es necesario desarrollar un plan de acción que consiste en un estudio de mercado, evaluación de resultados, y el uso de un método, ya sea científico, de creatividad o de usos múltiples.

La importancia de la investigación de mercados en las organizaciones ha sido vista como una forma de identificación y solución a un problema, sobre todo tratándose de las bajas ventas de un productos, debemos de saber qué es lo que está pasando, porque la gente ya no compra el producto y para ello es necesario conocer la opinión del público. La estructura de la investigación de mercados siempre tendrá como partida la recolección de información de fuentes primarias y secundarias, además de una buena planeación del diseño de investigación, objetivos de estudio y por supuesto sus métodos como las encuestas, experimentos y observaciones.

Podemos observar que muchas empresas con el paso del tiempo han ido evolucionando con el tiempo, muchas veces con respecto al diseño y empaque de su productos, estos acontecimientos se han ido dando gracias a los resultados que las investigación arroja como una opinión en general del público, es ah en donde se juega un papel muy importante, pues no podemos pasar por desapercibido las recomendaciones que los consumidores hacen para que nuestro producto sea de su total satisfacción.

Cuando lanzamos un producto nuevo o iniciamos una modificación en uno ya existente debemos de tomar en cuenta cual es nuestro público objetivo, los niveles socioeconómicos a quien va dirigido, ya que muchas veces no lo consideramos y por ende no se dan las ventas, también demos de considerar la publicidad como una forma de persuadir al público y dar a conocer nuestro producto y finalmente la competencia que es y ha sido por mucho tiempo el principal problema de la empresa, pues necesitamos nivelarnos con ella, más aun cuando se trata de un producto similar.

OBJETIVOS

El objetivo de elaborar el tema de investigación de mercados pretende ser tener mayor conocimiento sobre este tema, conocer conceptos básicos que se utilizan cotidianamente en el ámbito de un licenciado en relaciones comerciales, teniendo una cobertura equilibrada tanto como en información cualitativa y cuantitativa para ver reflejada por medio de este trabajo, tendencias actuales del marketing internacional, la ética y la incorporación de nuevas tecnologías al ámbito de investigación de mercados tomando en cuenta las características de cada organización que comercializa un producto o servicio. Tomando en cuenta tres objetivos que hacen referencia al LRC.

 Objetivo Social. Satisfacer las necesidades del consumidor final, ya sea mediante un bien y /o un servicio.

 Objetivo Económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir

 Objetivo Administrativo. Ayuda a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta lleve el producto correcto y en el tiempo oportuno al consumidor final.

3.1 Los estudios cuantitativos: definición, concepto, funciones, características, ventajas y desventajas.

Investigación cuantitativa es la que hace referencia a estudios que apuntan a la medición, a la utilización de técnicas estadísticas y al lenguaje matemático en general.

Los estudios cuantitativos tienen por finalidad la cuantificación de la información recolectada.

En estos métodos se debe establecer comunicación directa con los sujetos estudiados. La información deseada se obtiene consultando a estas personas sobre aspectos ordenados en un cuestionario, los medio por los que se establece esta comunicación son:

Los estudios cuantitativos son datos duros estadísticos.

Funciones:

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera científica, más específicamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus elementos.

La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo.

Características:

La investigación cuantitativa aguarda tres vertientes de investigación, las cuales son las siguientes:

 Investigación descriptiva

Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis exacta.

 Investigación analítica

Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

 Investigación experimental

Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

VENTAJAS

 La investigación cuantitativa permite al investigador medir y analizar datos.

 La relación entre una variable independiente y una dependiente se estudia en detalle.

 Esto es útil porque el investigador es más objetivo en relación con los hallazgos de la investigación.

 La investigación cuantitativa puede utilizarse para probar hipótesis en experimentos por su capacidad de medir datos utilizando estadísticas.

DESVENTAJAS

 La desventaja principal de la investigación cuantitativa es que el contexto del estudio o experimento es ignorado.

 La investigación cuantitativa no estudia cosas es un ambiente natural ni discute el significado que las cosas tienen para las distintas personas como lo hace la investigación cualitativa.

 Otra desventaja es que debe estudiarse una amplia porción de la población; cuanto mayor es la muestra investigada, más estadísticamente precisos serán los resultados.

3.2 Estudios Ad-Hoc

Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto». Generalmente se refiere a una solución elaborada específicamente para un problema o fin preciso y, por tanto, no es generalizable ni utilizable para otros propósitos. Se usa pues para referirse a algo que es adecuado sólo para un determinado fin.

En sentido amplio, ad hoc puede reducirse como «específico» o «específicamente».

Los estudios ad-hoc parten de cero. Son estudios articulados en su conjunto para dar respuesta, de forma concreta y específica, al problema de información planteado por el solicitante.

Las técnicas y métodos a utilizar dependerán del tipo de información y los objetivos y resultados que se espere obtener, es por ello que estas investigaciones se diseñan 'a medida’.

Algunos tipos de estudios “ad-hoc”

3.2.1 Tracking: por la frecuencia con la que se realice

Es un término en inglés que hace referencia al proceso de evaluar, bien el punto donde se fija la mirada (donde estamos mirando), o el movimiento del ojo en relación con la cabeza. Este proceso es utilizado en la investigación en los sistemas visuales, en psicología, en lingüística cognitiva y en diseño de productos.

Existen diversos sistemas para determinar el movimiento de los ojos. La variante más popular utiliza imágenes de vídeo a partir de la cuales se extrae la posición del ojo.

Son estudios de tipo cuantitativo y predictivo que permiten seguir una gran variedad de parámetros de un producto y/o servicio específico, comparar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com