Unidad De La Forma
CEBL1 de Febrero de 2014
3.208 Palabras (13 Páginas)239 Visitas
UNIDAD DE LA FORMA
FUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO
LA FORMA VISUAL.- AISLADA.
EL CONTORNO.- DELIMITACION DE LA FORMA
HEMOS DICHO QUE EL CONTRASTE ERA EL SOPORTE DE LA FORMA, EN TANTO QUE LA REFLEXION DE LA LUZ EN UN OBJETO, NOS PERMITIA PERCIBIRLO.
EL CONTRASTE NOS PERMITE DISTINGUIR EL CONTORNO DE LA FORMA VISUAL U OBJETO.
ES MEDIANTE EL CONTORNO QUE RECONOCEMOS LA NATURALEZA DE LA FORMA PERCIBIDA. ( CIRCULO, TRIANGULO, CUADRADO, ETC.)
FIGURA: CONTORNO (O RECORTE DEL PERCEPTO)
FORMA : EL PERCEPTO COMPLETO (FIGURA + SUPERFICIE + ESTRUCTURA)
FONDO : CONTEXTO EN EL QUE COMPRENDEMOS LA EXISTENCIA DE LA FORMA.
ESTRUCTURA DE LA FORMA : FUERZAS IMAGINARIAS O EXPRESAS QUE SOSTIENEN O
SUSTENTAN A LA FORMA.
CLAVES PARA LA COMPRENSION DEL CONTORNO (FIGURA) O CONFIGURACION DE LA FORMA VISUAL (AISLADA)
CONTINUIDAD DE LA LINEA CURVA
PREGNANCIA Y SIMETRIA
CERRAMIENTO
DIRECCION
PROPORCION
ARTICULACION
LO ANGULOSO Y LO REDONDO
LA FORMA VISUAL: LA PROPORCION
PROPORCION.- ARMONIA DE LAS PARTES ENTRE SÍ. CORRESPONDENCIA DE LAS
PARTES ENTRE SÍ, RELACION ARMONICA.
LA PROPORCION DE LA FORMA ES UN ACONTECIMIENTO PSIQUICO, QUE SE DERIVA DE 4 FACTORES.
1. - SENTIDO CULTURAL DE LA PROPORCION (gusto)
2. - RELACION DE LAS PARTES DEL CONTORNO (figura)
3. - RELACION DE LA FORMA CON ELCAMPO VISUAL (fondo)
4. - COLOR Y TEXTURA
1. - SENTIDO CULTURAL DE LA PROPORCION (gusto)
EL GUSTO POR LAS FORMAS ESTATICAS O LAS DINAMICAS ESTA FORMADO POR LA CULTURA Y ESTA DEFINIRA LA ASIGNACION DE LOS TERMINOS BUENA O MALA PROPORCION
LA PROPORCION DE LAS PARTES PUEDE DARNOS DOS TIPOS DE RESULTADOS:
ESTATICO, CUANDO LAS PARTES NO DEFINEN UNA DIRECCION Y HAY UNA AMBIGÜEDAD (cualidad) EQUILIBRADA.
DINAMICO.- CUANDO UNA DIRECCION PREDOMINA Y ES MUY CLARA.
EN EL PRIMER CASO, EL RECTANGULO SE ASEMEJA MUCHO A UN CUADRADO Y LA DIRECCION VERTICAL SE ANULA POR EL SENTIDO DEL "HORIZONTE", AUNQUE ESTE NO SEA EXPLICITO.
EN EL SEGUNDO CASO, LA DIRECCION ES CLARA Y SE "EQUILIBRA" CON EL HORIZONTE IMAGINARIO.
2. - RELACION DE LAS PARTES DEL CONTORNO (figura)
LAS PARTES DEL CONTORNO EN LAS FIGURAS, SON LAS QUE DETERMINAN LA DIRECCION. NO ES NI UN LADO NI EL OTRO, LOS QUE SON INTRINSECAMENTE BIEN O MAL PROPORCIONADOS, SINO LA RELACION ENTRE ELLOS.
LOS ANGULOS TAMBIEN PUEDEN ANALIZARSE Y HABRA OTROS FACTORES ESPERADOS ( NO SOLO LA DIRECCION) PARA NUESTRA ESTABILIDAD PSIQUICA.
POR EJEMPLO, LA EXAGERACION; SI SE ACENTUA UN RASGO SE OBTIENE UN AGUDO "CARÁCTER" SIEMPRE QUE NO SE DESTRUYA LA PREGNANCIA DE LA FORMA.
A PESAR DE QUE LA FIGURA 1, ACENTUA EN FORMA CLARA UNA DIRECCION, EL ANGULO OBTUSO DE LA DERECHA ES MUY INESTABLE, PUESTO QUE "ESPERAMOS" QUE UN ANGULO CONTENGA ESPACIO INTERNO Y EN ESTE CASO PARECE UNA VERTICAL DEFECTUOSA.
EN LA FIGURA 2, EL ANGULO "CONTIENE" ESPACIO Y SU FORMA TRIANGULAR SE HA HECHO MAS PREGNANTE. LA PROPORCION ES MAS ENDOPATICA (inmediata).
3. - RELACION DE LA FORMA CON EL CAMPO VISUAL (fondo)
LA PROPORCION DEL ELEMENTO SE VALORARA COMO BUENA O MALA DEPENDIENDO DE LA RELACION ENTRE ESTA Y EL CAMPO VISUAL EN QUE ESTE COLOCADA.
( INTERVIENEN FACTORES QUE SE ANALIZAN POSTERIORMENTE, COMO: TENSION, UBICACIÓN, DIRECCION, PESO PSIQUICO, ETC. ).
LA PROPORCION PROPIA DE LA FORMA NO HA CAMBIADO, MAS SIN EMBARGO SE PERCIBE DE MANERA DIFERENTE, AL VARIAR SU RELACION DE DISTANCIA A LOS BORDES DEL CAMPO VISUAL.
4. - COLOR Y TEXTURA.
AL IGUAL QUE LOS DEMAS ATRIBUTOS DE LA FORMA VISUAL, LA PROPORCION ES UN ATRIBUTO AUTONOMO, PERO QUE SERA AFECTADO POR LAS MODALIDADES DEL COLOR Y LA TEXTURA.
EN LA FIGURA 1 EL COLOR OBSCURO PARECE ADELGAZAR LA FORMA, PUES AL REFLEJAR MAS LA LUZ EL CAMPO, SE PRODUCE UN FENOMENO DE CONCAVIDAD EN SUS LADOS DOMINANTES.
EN LA FIGURA 2, EN DOS CUADRADOS IGUALES CON TEXTURA LINEAL SEMEJANTE, LA DIRECCION DE LAS LINEAS HACE VARIAR LA PROPORCION, EL DE LA DERECHA SE PERCIBE COMO MÁS ANCHO, EN TANTO QUE EL DE LA IZQUIERDA, COMO MÁS ALTO.
ESTO SE DEBE A QUE NO "CONTAMOS" REALMENTE LAS LINEAS (en NUMEROS) , PERO SI VEMOS SU "LARGO", ESTIMULADOS POR LA REPETICION . CADA LINEA PARECE DECIRNOS,
" SOY EXACTAMENTE DE ESTA LONGITUD" Y ESO ES LO QUE VEMOS.
AL NO CONTARLAS SUPONEMOS QUE HAY VARIAS Y NOS DETENEMOS MAS EN SU TAMAÑO, NO VIENDO EL RESTO DE ELLAS.
LA FORMA VISUAL : LA ARTICULACION
ESTA PROPIEDAD SE REFIERE A CONTORNOS COMPLEJOS, QUE SE HAN GENERADO POR LA SUCESION DE LINEAS RECTAS O CURVAS ( DE CIRCUNFERENCIAS PARABOLICAS, ELIPTICAS, ETC.) O AMBAS, EN CUYAS UNIONES, SE PRODUCEN ANGULOS ( RECTOS O CURVOS, O DE CUALQUIER OTRA MODALIDAD ).
LA ARTICULACION CUMPLE EL PAPEL DE NEXO.
PARA QUE LAS FIGURAS CON ESTE TIPO DE CONTORNO, DEN PERCEPCIONES UNICAS TOTALES E INSTANTANEAS ( GESTALTS), LA ARTICULACION DEBE SER :
SUFICIENTE : EL CAMBIO DE LA LINEA DE CONTORNO
DEBE SER DE TAL NATURALEZA QUE SE ENTIENDA COMO NEXO Y NO COMO EQUIVOCACION.
INTENCIONADA Y PREGNANTE: ESE PUNTO DE CAMBIO
DEBE SER DISEÑADO Y ADQUIRIR UN VALOR POSITIVO
COMO PARTE DE LA FORMA.
NO SOBREPASAR EL LIMITE DE RUPTURA: LA ARTICU-
LACION NO DEBE" PRESIONAR "TANTO SOBRE LA FOR-
MA QUE SE PRODUZCA EL "ESTRANGULAMIENTO".
SER SEMEJANTES ENTRE SÍ: (DE IGUAL NATURALEZA)
CUANDO HAY MAS DE UNA ARTICULACION.
LA FORMA VISUAL: LO ANGULOSO Y LO REDONDO
UNA REALIDAD PSICO-GENETICA DE TODA LA HUMANIDAD, AUNADA A LAS ASOCIACIONES SENSORIO-MOTORAS, NOS HACEN ASIGNAR VALORES DE AMABILIDAD A LAS FORMAS REDONDEADAS Y DE HOSTILIDAD A LAS FORMAS PUNTIAGUDAS O ANGULOSAS.
ESTO SE HA COMPROBADO MEDIANTE LA ASIGNACION DE SONIDOS AMABLES (que OBLIGAN A MODULAR CON CURVAS ENVOLVENTES LOS SONIDOS) PARA LAS VOLUTAS Y CURVAS CONTINUAS Y LO CONTRARIO PARA FORMAS AGUDAS..
LA FORMA VISUAL: LA UBICACION
LA UBICACIÓN ES ASIGNAR UN LUGAR EN EL ESPACIO ( CAMPO VISUAL) AL PERCEPTO, DONDE ESTE SE DESARROLLE Y PRODUZCA MAS CLARAMENTE.
ESTA DEPENDERA DE: 1. - ESTRUCTURA DEL CAMPO VISUAL
2. - TAMAÑO DEL CAMPO
3. - TAMAÑO DE LA FORMA A UBICAR
4. - PESO VISUAL
5. - DIRECCION.
1. - ESTRUCTURA DEL CAMPO VISUAL.- SI SE SOBREPONEN LAS FORMAS SOBRE LAS LINEAS ESTRUCTURALES DEL CAMPO, SE OBTIENE UN EFECTO DINAMICO EN LAS DIAGONALES Y ESTATICO EN EL CENTRO.
ENTENDIENDO A LA ESTRUCTURA DEL CAMPO VISUAL COMO LA DISTRIBUCION Y ORDEN DE LAS PARTES QUE LO COMPONEN, CONJUNTO DE EJES EXPLICITOS O NO, QUE SOSTIENEN, SOPORTAN A LA FORMA.
2. - CADA CULTURA TIENE UNA DIFERENTE MANERA DE VALORAR EL TAMAÑO DEL CAMPO EN RELACION A LA FIGURA. ESTE ES UN CONCEPTO COSMICO Y SE REFLEJA EN LA ALTA VALORACION DE LOS VACIOS (JAPON, CULTURAS SAJONAS,), O POR EL HORROR AL VACIO (ARABES, LATINOAMERICANOS,).
SE CREE QUE EL TAMAÑO DEL VACIO, ADQUIERE SU PROPIA PERSONALIDAD Y POESIA, HACIENDO A VECES AL CONJUNTO MÁS DINAMICO, QUE UNA MAYOR SATURACION. ESTA ULTIMA (LA SATURACION) EXIGE UN MAYOR ANALISIS Y MOVIMIENTO OCULAR, QUE EN LUGAR DE PRODUCIR MAYOR DINAMISMO (lo QUE PUDIERA CREERSE) EL CEREBRO ESTRUCTURA EN UNA TOTALIDAD SIMPLE.
3. - LAS NOCIONES DE TAMAÑO Y PESO VISUAL ( PESO PSIQUICO), SON INDEPENDIENTES, SIN EMBARGO EN ALGUNAS DE LAS MODALIDADES SÉ INTERACTUAN.
TAMAÑO DE LA FORMA.- - EN RELACION AL CAMPO (YA ESTA EXPLICADO)
- EN RELACION AL COLOR DEL CAMPO. (LOS
COLORES DE ALTO VALOR PRODUCEN UNA SENSACION
DE " PRESION EN LA FORMA”, TENIENDO A UN EFECTO centripeto
(se mueve hacia el centro) O CONCAVO LO QUE NOS HACE VER
"DISMINUIDO" EL TAMAÑO DE LA FORMA.
- EN RELACION A LA ESTRUCTURA DEL CAMPO. EN LUGARES DE EQUILIBRIO- CENTRO, LOS TAMAÑOS DE LAS FORMAS SE VEN DISMINUIDOS POR LA ESTATICIDAD DE LA COMPOSICION.
- EN RELACION A LA PREGNANCIA DE
...