VENEZUELA: Es Posible Otra Forma De Gobernar Y Ser Gobernado
StellaZambrano17 de Octubre de 2012
4.989 Palabras (20 Páginas)561 Visitas
VENEZUELA
Sí es posible otro mundo, con formas diferentes de gobernar y ser gobernados.
No hay que esperar generaciones para ver que una verdadera democracia funciona. Lo estamos viviendo en Venezuela, aunque los medios de comunicación comprados por el sistema se empeñen en decir lo contrario y traten de convencer al mundo que este país no funciona y que todo va mal.
En Venezuela, el gobierno ha impulsado ya varias iniciativas para que las Comunidades, organizadas en Consejos Comunales, y Éstos a su vez agrupados en Comunas, desarrollen formas de auto-gobierno, y en ello está incluido el sector productivo y económico.
Aunque el viejo sistema de gobernaciones y alcaldías heredadas de la colonia aún sigan funcionando, Venezuela ya está totalmente agrupada por Consejos Comunales. El gobierno poco a poco va retirando el poder a los anteriores sistemas de gobernación, quitándoles el presupuesto para funcionar y transfiriéndolo directamente al pueblo. Así, el pueblo organizado va aprendiendo a auto-gestionarse y a conducir los destinos de su economía, productividad y atención de sus necesidades con los recursos que él mismo puede generar, más lo que el Estado le aporta. Y así seguirá hasta que quede totalmente eliminado todo ese inútil aparato burocrático, del cual ya vamos saliendo poco a poco, aunque, repito, los medios de comunicación, verdugos de los pueblos, se empeñen en decir lo contrario.
En Venezuela, ya se está aplicando en todo el país el Nuevo Modelo de Intercambio Socialista cuya competencia es el desarrollo del sector económico del país como parte importante de este sistema de Gobierno que hemos dado en llamar Socialismo del Siglo XXI. Y ya tenemos 13 regiones o Estados –en sus sectores productivos-, que están funcionando bajo las formas de agrupación llamadas Grupos de Intercambio Solidario los cuales ya funcionan con su moneda de local (11 monedas diferentes en total). En estas regiones y dentro del seno de dichas agrupaciones de intercambio solidario, su moneda de intercambio posee nombre propio, y el valor de referencia para el intercambio justo lo decide la propia comunidad, de mutuo acuerdo entre los propios pobladores y de acuerdo al sistema de intercambio solidario que hayan determinado los comités de trabajo que son parte de la organización de cada GIS (Grupo de Intercambio Solidario). Aunque todavía sea un logro incipiente, estas regiones ya llevan más de un año funcionando, algunas desde el 2.008 y los resultados son extraordinarios.
Como en toda democracia real -según definida por de la real academia española de la lengua-, acá en Venezuela funciona el modelo de administración directa de los recursos del Estado. Desde hace un tiempo ya, el gobierno lleva transfiriendo los recursos directos al pueblo, que agrupados en consejos Comunales de cada sector habitacional, deciden por asamblea cómo quieren alcanzar el mayor bienestar posible de su sector. Así generan proyectos directos que incluyen los sectores de educación, salud, recreación, deporte, servicios básicos, calles, asfaltado, viviendas, producción, etc.,etc. Los recursos llegan directamente al Consejo Comunal que cuenta con sus voceros elegidos en forma directa y simple por los mismos vecinos, y cuyas directivas cuentan con vocerías de administración, de ejecución y de contraloría .
La experiencia nos ha demostrado, que si una casa construida por una alcaldía del viejo modelo costaba 150.000 bolívares y en muchas ocasiones quedaba a medias, ahora con la administración directa y las brigadas socialistas de construcción, esa casa, más grande, en mejores condiciones, mejor construida y más cómoda, cuesta 72.000 bolívares.
Estoy en la Mesa de Economía de la Sala de Batalla Social de mi pueblo, ya este mes se inauguraron las últimas 37 casas. Se entregaron a familias que tenían ranchos de láminas de zinc y paja, o que no contaban con una vivienda propia y no tenían los recursos para poder la adquirir. Ellos mismos tuvieron que ser partícipes en la construcción de sus casas. Recibieron instrucción para aprender el oficio de albañiles, si es que no lo sabían, instrucción sobre cómo administrar los recursos, y contaron con la supervisión gratuita de ingenieros y arquitectos. El resultado, sencillamente extraordinario. En este lote que recién inauguramos, el presupuesto era para 35 casas, pero con la buena administración directa del pueblo a través de su Consejo Comunal se hicieron 37. Además entraron en un programa que se llama "Mi casa bien equipada", en donde a precios solidarios, es decir con precios justos, con equipos producto de los acuerdos con empresas chinas, iraníes y rusas que han intercambiado tecnología para enseñar a manufacturar esos aparatos acá, o traerlos importados a muy bajo costo, ahora todos, todo el pueblo venezolano tiene acceso a los electrodomésticos básicos, incluido aires acondicionado. Tengo una anécdota que me hizo sacar las lágrimas de alegría y emoción. Se las cuento porque vale la pena, son los testimonios que nada ni nadie podrá borrar jamás del corazón del venezolano que hoy se levantó y camina con dignidad por las sendas de esta tierra. Se llama Juana y cuando le entregaron su casa, yo estaba allí, me acerqué a felicitarla, y abrazándome me dice: cuando me iba a imaginar que a mis 60 y tantos años, y con los recursos que cuento, yo iba a tener mi propia casa y totalmente equipada, pero todo esto es posible gracias a mi Presidebnte Hugo Rafael Chávez Frías. Creo que valdrá la pena que les anexe las fotos para que vean que calidad de casas, y no como pretende descalificar la oposición diciendo que son buhardillas inóspitas que se derrumban en cualquier momento.
Estos sistemas de intercambio se están aplicando también en la región sudamericana. Tenemos el ALBA, que no funciona con tratados de libre comercio canibalescos, sino con Tratados de Comercio de los Pueblos, en los que son los pueblos los que deciden y participan en la toma de decisiones sobre los bienes a intercambiar y sobre el justo valor de los mismos. Se creó también una moneda, que es la que sirve para ese intercambio, "el Sucre", y allí ni los dólares ni los euros tienen vida porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) no pueden ni asomarse porque no tienen bola que rascar.
En ciencia y tecnología, el gobierno impulsa un programa de financiación de proyectos que estén en la búsqueda de tecnologías para el desarrollo de energías alternativas, entre ellas la investigación sobre energía libre. Ya han salido una cantidad de personas, así como tú y como yo, de la calle, que con ideas sencillas han podido presentar sus prototipos, financiados por el estado. Y a los que han resultado los mejores, se les ha financiado el desarrollo de una empresa comunitaria que genera empleo en la localidad, logra productos a precios justos, combate la inflación y satisface una necesidad.
¿Empieza a comprenderse por qué quieren sacarse de encima a Chávez? Es que les ha echado a perder todo el negocio.
Ahora nosotros estamos haciendo tratados y acuerdos con el mundo entero para traer nuevas tecnologías e innovaciones a Venezuela. Eso es lo que llama Chávez vivir en un mundo multipolar, donde hay libertad para el intercambio y no la obligación de depender de una sola nación para generar la absoluta dependencia, como ocurría antes entre Venezuela y los Estados Unidos. Y en todos estos intercambios, lo que se busca es el acuerdo justo para ambas partes, en el que el pueblo siempre salga favorecido, el país tenga un trato equilibrado, y todos en ambas partes salgamos ganando. Una de las primeras premisas de toda la nueva tecnología que está entrando en el país es la del control de los precios para evitar la especulación. Para ello se aprobó una Ley Habilitante sobre Precios justos, y para que su aplicación sea efectiva se están creando las redes de contraloría social, para que el propio pueblo sea quien vigile el cumplimiento de esta ley, y no un funcionario a sueldo que luego pueda ser sobornado. El funcionario siempre será un tipo en un cargo, pero el pueblo somos miles de ojos defendiendo nuestros derechos.
El gobierno no está interesado en exclusivas ni en conocer secretos. Lo que quiere es que si es algo útil para la humanidad, pues que le sea útil a la humanidad y no permanezca oculto por los depredadores que ya sabemos. Lo que sí quiere es el serio compromiso de que haya continuidad, resultados claros, y que toda las negociaciones sean transparentes y responsables, y que se hagan las transferencias tecnológicas cuando ello sea posible porque eso es lo que nos dará independencia, conocimiento, desarrollo, autonomía … crecimiento como país en todos los sentidos.
Sé que hay todavía mucho que corregir en esta nación, que aun tenemos mucho camino que recorrer pero lo que sí está claro es que vamos avanzando a paso firme y con el gobernante correcto: Hugo Rafael Chávez Frías.
Venezuela hoy es un ejemplo que el Planeta debe conocer para que la gente vea que si es posible hacer las cosas diferentes, que si es posible gobernar diferente y que si es posible que el pueblo aprenda a gobernarse. Estoy segura que esto le abrirá los ojos a más de uno y así en cada país sabrán auto-generarse su propio modelo de crecimiento y gestión, diciéndole BASTA al intervencionismo de los imperios del capital. Como dice Chávez, con autodeterminación y soberanía, porque es lo primero que se debe respetar.
Por cierto, en un estudio hecho por una de estas instituciones extranjeras, Venezuela fue declarada como el país en
...