Valoracion De Los Ruidos Respiratorios
brayancaceresDocumentos de Investigación6 de Octubre de 2015
401 Palabras (2 Páginas)657 Visitas
VALORACION DE LOS RUIDOS RESPIRATORIOS
RUIDOS RESPIRATORIOS NORMALES
Como ya sabe, los ruidos respiratorios son el resultado del movimiento de aire a través del sistema traqueobronquial. Los ruidos respiratorios normales se clasifican en bronquiales, broncovesiculares y vesiculares. Su localización, relación inspiración-espiración, intensidad y tono son los parámetros básicos q le permitirán identificarlos y describirlos.
TIPO | LOCALIZACION | RELACION | CARACTERISTICAS |
Bronquial | Sobre la tráquea. | I /2:3\ E | Fuerte de tono agudo y hueco; áspero o bronco. |
Bronco-vesicular | En localización anterior, cerca de los bronquios principales, en I y II espacios intercostales; en localización posterior; entre los omoplatos. | I /1:1\ E | Suave, como un rumor, y de tono mas bajo que los sonidos bronquiales. |
Vesicular | En la mayoría de las zonas periféricas pulmonares (inaudibles sobre el pre-esternón y los omoplatos. | I /3:1\ E | Suave, acuoso como un rumor y de tono mas bajo que los sonidos broncovesiculares. |
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES
Los ruidos respiratorios anormales son debido al paso del aire a través de vías respiratorias estenosadas o espacios húmedos, o a la inflamación de las membranas de revestimiento de la cavidad torácica y los pulmones. Son ruidos anormales los estertores, roncus, sibilancias, estridores y roces pleurales: que a menudo a parecen súper puestos a los sonidos respiratorios normales.
TIPO | LOCALIZACION | CAUSA | CARACTERISTICAS |
Estertores (crepitantes) crepitantes finos, crepitantes gruesos. | En todo el sistema: audibles en especial en las bases pulmonares afectas de edema, generalmente durante la fase inspiratoria. | Paso de aire a través de zonas húmedas, especialmente en alveolos y vías respiratorias menores. | Crepitación ligera. Chasqueante, no musical; además pueden clasificarse según el tono: alto, medio o bajo. |
Roncus a nivel del bronquio | Sobre las vías respiratorias de mayor calibre; audibles por lo general durante la fase espiratoria. | Estenosis o presencia de líquidos o secreciones en las vías respiratorias principales. | Sonido ronco, generalmente mas intenso que un estertor: puede describirse como sonoro, burbujeante, gemido, musical, sibilante o rumor |
Sibilancias -Asma -Reacción anafiláctica | En todo el sistema: audible durante la espiración. | Constricción de las vías respiratorias. | Chirriante, como un gemido siempre agudo, chirrido musical. |
Estridor -Broncoespasmo | En todo el sistema: audible durante la inspiración. | Constricción de las vías respiratorias | Chirriante, como un gemido: siempre agudo, chirrido musical. |
Roce pleural -En bases pulmonares anterior y posterior. -Paciente en posición semisentada | Campo pulmonar anterolateral; audible tanto en la inspiración como en la espiración (con el paciente en posición omostatica | Roce entre pleuras parietal y visceral inflamadas | Chirrido superficial: no desaparece con la tos. Se le dice al paciente que tosa y si no desaparece es un roce pleural. |
...