Variables Internacionales Que Impactan Al Ing. En Gestion Empresarial
CeciVillanew3 de Febrero de 2014
3.682 Palabras (15 Páginas)2.476 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MONCLOVA
EJERCITO MEXICANO
REPORTE:
Variables Internacionales que impactan al Ing. en Gestión Empresarial.
CARRERA: Ing. En Gestión Empresarial.
Primer Semestre, Sección B.
TURNO: Matutino.
MATERIA: Fundamentos de Investigación.
MAESTRA: Lic. Elizabeth Valdez Soto.
Monclova Coahuila, a 03 de Diciembre del 2013.
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES
Cecilia Peña Villanueva.
Dalila Campos Pérez.
Diana Guel Cortez.
Maleni Castañeda Sánchez.
Jessica Muñoz Villarreal.
Deisy Sánchez Falcón.
Carolina Alanís Montellano.
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………….
Objetivos……………………………………………………………………………………
Esquema de trabajo………………………………………………………………………
1. Variables nacionales e internacionales
Que impactan al ingeniero en gestión empresarial……………………………….
Impacto económico…………………………………………………………………
Impacto político...............................................................................................
Impacto educativo………………………………………………………………….
Impacto del saber hacer…………………………………………………………..
Impacto del saber convivir………………………………………………………..
2. El Entorno Empresarial…………………………………………………………
Entorno Próximo……………………………………………………………………
Entorno General………………………………………………………………….....
3. Conclusión………………………………………………………………………
4. Bibliografía……………………………………………………………………………….
5. Apéndices……………………………………………………………………………….
INTRODUCCION
Es difícil, poder entender estos temas, si no ejerces una profesión como tal en la industria, debido a que las variables nacionales e internacionales que impactan a la profesión, están ligadas a la rama en la cual te desempeñas como trabajador. Para vivir los retos profesionales ante la globalización debemos entender cada uno de estos puntos, dado que son de gran importancia en el área laboral; en las industrias que presentan una gran cantidad de problemáticas y como tal somos afectados directamente sin saberlo, es por ello la gran importancia de los mismos. En el mercado global, el reto que enfrenta cualquier empresa, por el giro profundo de su entorno es ser día a día competitiva, por lo cual tiene que adquirir nuevas y mejoradas formas de mantener su competitividad como tal, para no verse afectada todo ello depende de su calidad como empresa y la disponibilidad de las personas. E aquí la calidad en el servicio que refleja la disponibilidad de sus empleados.
En este ensayo nos presenta un pequeño panorama de cómo afectan las variables nacionales e internacionales en los profesionales ya sea en la vida personal o laboral, como va cambiando a través del tiempo las nuevas metas y retos a los que se debe enfrentar el profesional universitario, a fin de incorporarse a las demandas de un nuevo mundo profesional nacional o internacional. Hoy en estos tiempo se habla de cambios en los profesionistas, pero se refiere a cambios de mentalidad, cambios de estructuras. Hoy ya estamos en un mundo más globalizado en el siglo XXI descubriendo cuáles son nuestras capacidades de los saberes.
OBJETIVO GENERAL
En el desarrollo del ingeniero en gestión empresarial, se conlleva la formación de profesionales en dicha carrera; aprovechando las cualidades de cada ingeniero para poder crear fuentes de empleo estables; minimizando la economía, de manera que la riqueza generada se distribuya con equidad social.
Siempre y cuando ésta sea factible para el Gestor Empresarial y pueda desempeñar su carrera a corto, mediano y largo plazo para su propio beneficio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fomentar profesionales, éticos que con los suficientes conocimientos científicos habilidades, destrezas y actividades para crear, planear, organizar, dirigir y controlar las empresas en forma eficiente y eficaz aprovechando las oportunidades que en este ámbito ofrece.
• Generar conocimientos científicos y tecnológicos en el entorno a los problemas empresariales y administrativos del estado.
• Promover alianzas estratégicas orientadas a fortalecer el desarrollo empresarial.
• El profesionista debe de estar capacitado, en el ámbito de conocer y practicar diferentes lenguas, ya que lo aplicara en un futuro de su área laboral.
• Que el ingeniero conozca las variables para su futuro y beneficio.
VARIABLES NACIONALES E INTERNACIONALES QUE IMPACTAN AL INGENIERO EN GESTION EMPRESARIAL.
Transformación propositiva sobre los retos profesionales ante la globalización.
En este ensayo nos presenta un pequeño panorama de cómo afectan las variables nacionales e internacionales en los profesionales ya sea en la vida personal o laboral, como va cambiando a través del tiempo las nuevas metas y retos a los que se debe enfrentar el profesional universitario, a fin de incorporarse a las demandas de un nuevo mundo profesional nacional o internacional. Hoy en estos tiempo se habla de cambios en los profesionistas, pero se refiere a cambios de mentalidad, cambios de estructuras.
La globalización y la deslocalización están cambiando el escenario competitivo, con una clara repercusión sobre los tipos de empleo, su ubicación, y su caracterización societaria. ¿Hacia dónde se encaminan las empresas cooperativas? ¿Cuáles son sus principales retos?
Unas de las variables nacionales e internacionales más importantes que impactan la profesión son las siguientes:
Económico
Como el Profesionista debe entender y adaptarse a las necesidades de la gente.
La economía es indispensable para el ingeniero, ya que con ella podrá analizar el entorno y dará una mejor visión sobre la producción y consumo de la sociedad, también le ayudara y facilitara implantar planes estratégicos en diversas áreas de comercialización que permita un mayor desarrollo y más que nada un mejor servicio a los clientes. También les dará mucha seguridad sobre los planes que se implementen y se lleven a cabo dentro de la empresa ya que dará un respaldo sobre lo que la sociedad y otras empresas respectivamente demanden y oferten en el mercado.
Político
Todas las acciones de la sociedad que van a repercutir en el desarrollo.
La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal.
La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa para que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que permitan alcanzar los objetivos.
La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. Como contenido, es bueno que hagan referencia a:
• Un gran objetivo (satisfacción de los clientes, competitividad, etc.)
• La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad (ISO, etc.)
• Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal, etc.)
• Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficios y satisfacción)
Educativo
Refleja mi integridad como persona de acuerdo a valores y principios rectores.
A medida que la sociedad es más exigente con las escuelas de negocios del mundo, los drásticos cambios en educación superior están generando nuevos desafíos y oportunidades. Con el fin de brindar liderazgo para esta nueva era en educación de gestión empresarial, AACSB International (AACSB) anuncia la publicación de un nuevo conjunto de estándares de acreditación para las escuelas de negocios líderes del mundo.
Los estándares, aprobados el día 8 de abril por sus miembros en la Conferencia Internacional y Reunión Anual de AACSB en Chicago, Illinois (EE.UU.), contribuirán a que las escuelas de negocios puedan redefinir el futuro de la educación de gestión empresarial y satisfacer las necesidades de los negocios y
...