ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vegetarianismo

osvanceloth16 de Agosto de 2011

729 Palabras (3 Páginas)2.332 Visitas

Página 1 de 3

Vegetarianismo: estilo de alimentación que no incluye consumo de carnes o derivados, rechaza productos elaborados industrialmente, preparados con grasas de origen animal.

SALUD, RELIGION, CULTURA, ECONOMIA.

Vegano: vegetariano estricto o puro, 100%

Semi vegetariano: su dieta consiste en alimentos vegetales y puede incluir pollo o pescado, productos lácteos, y huevos. No incluye la carne roja.

Ovo-vegetariano: no consumen carne (ni de pescado) ni lácteos, pero sí huevos

Lacto vegetariano: son los vegetarianos que no consumen carnes o huevos, pero sí consumen productos lácteos.

Frutarianos: no consumo de alimentos de origen animal, además de verdura y leguminosas a cambio de un consumo más abundante de frutas, bayas y frutos secos.

Api vegetariano: son quienes consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto vegetarianismo, api-ovo vegetarianismo, api-lacto vegetarianismo.

Eubióticos: el principio en el que se basa la eubiótica es el de ayudar a los mecanismos digestivos naturales del organismo, combinando correctamente los alimentos y evitando de manera particular asociar alimentos proteicos con carbohidratos. El ejemplo clave de la alimentación española: huevos y patatas

Crudívoros: se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C (116 °F), y nunca cocidos. Los consumidores de productos crudos argumentan que el cocinar destruye las enzimas y/o porciones de los nutrientes, aunque algunos creen que el cuerpo asimila mejor ciertos alimentos si éstos se encuentran ligeramente tibios y por ende más blandos. Otros activan las enzimas de los alimentos mojándolos en agua antes de consumirlos. Algunos son frutarianos, y otros comen sólo comidas orgánicas.

Macrobióticos: dejan de emplear carne, alimentos procesados, azúcar, miel, en lugar de ello consumen granos, verduras, semillas y frutas

No implica sacrificar valor nutricional, equilibrar alimentos.

Nutrientes: sustancias esenciales para mantener vivo al ser vivo

La energía se obtiene de alimentos para desarrollar actividades cotidianas, se obtienes de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas; denominando calor energético o calórico en termino de Kcal.

Macro nutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas

Micro nutriente: vitaminas, minerales, hierro, calcio y antioxidantes

1 gr de grasa = 9 kcal.: no mas de 30-35%

Proteína = 4 kcal. 10-15%

Carbohidratos= 4 kcal 50%

VITAMINAS

Substancias químicas no sintetizables por el organismo, no producen energía y no implican calorías, catalizadores de reacciones bioquímicas provocando liberación de energía. Transformación de sustancias atreves de vías metabolicas

Liposolubles

A: zanahoria, hojas verdes, vegetales, ayuda a formación de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, buena visión, antioxidante, Problemas de la vista, incremento de infecciones

D: comiendo huevo y leche, regular calcio a los huesos, fosforo en la sangre, Problemas raquíticos, en el hígado y riñones.

E: brócoli, espinaca, soja, trigo, cerveza, antioxidantes oculares y circulatorio, Problemas neurológicos, gastrointestinales,

K: verduras de hoja verde, kiwi, plátano, coagulación de la sangre

Hidrosolubles:

B1: Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas sistema nervioso. metabolismo de glúcidos, crecimiento y mantenimiento de la piel.

B2: carnes, lacteos, levaduras, vegetales verdes, actividad oxigenándora, respiración celular, integridad de piel, mucosa y vista

B3: Carnes, lácteos, huevos, en cereales integrales y legumbres, circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com