ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vegetarianismo

ismaelmolina4 de Abril de 2013

5.043 Palabras (21 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 21

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

VEGETARIANISMO

Y SUS BENEFICIOS EN EL SISTEMA CIRCULATORIO

Por: Dalia Jurado Barba Israel Aguilar Martínez

29 de Agosto del 2012

TABLA DE CONTENIDO

LINEA DE INVESTIGACION………………………………………………………….2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………............2

JUSTIFICACION……………………………………………………………………….2

OBJETIVOS……………………………………………………………………………...3

Generales:……………………………………………………………………………..…3

Específicos:……………………………………………………………………………….3

MARCO TEORICO..……………………………………………………………..……..4

CITAS…………………………………………………………………………………......4

La definición de vegetarianismo.........................................................................................5

tipos de vegetarianismo que existen..................................................................................6

Los beneficios de un estilo de vida vegetariana.................................................................6

Las desventajas de un estilo de vida vegetariano …………………………………….....7

Composición y función de el sistema Circulatorio…………………………………….…7

La definición de hábitos alimenticios?................................................................................8

La influencia de los hábitos alimenticios en la salud………………………………....….8

Definición de las enfermedades crónico degenerativas……………………………….....8

El efecto de E.C.D en el s. Circulatorio?..........................................................................9

Definición de salud………………………………………………………………….…10.

Los beneficios existentes por la practica de buenos hábitos alimenticios…………...…10

Las desventajas que existen por la practica de malos hábitos alimenticios……….……10

los posibles beneficios de una dieta vegetariana?...........................................................12.

FORMATO GENERAL DE LAS ENCUSTAS………………………………………14

ESTADISTICA DE LAS ENCUESTAS…………………………………….………..15.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION…………………………………...….19

HIPOTESIS……………………………………….……………………………………20.

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………21

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Por qué la humanidad sigue aportando hacia el consumo de alimentos de origen animal siendo esta una de las principales maneras de contraer enfermedades cardiovasculares?

El vegetarianismo nos muestra la vía hacia un modo de vida más saludable, a unas realizaciones espirituales necesarias, a la mejora de la salud general de la población, a la disminución de los costes de la sanidad y a evitar la muerte de millones de personas por desnutrición ahora y en el futuro.

Así que la pregunta real es: ¿Qué nos impide vivir y comer como vegetarianos? La respuesta sólo puede encontrarse en las esperanzas y deseos de cada individuo. El medio ambiente en que vivimos con nuestros seres prójimos es un producto de nuestro modo de pensar. El mundo que hemos creado de esta manera sólo puede cambiar si nosotros mismos cambiamos nuestra manera de pensar, y así nuestra manera de vivir.

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

-¿Como afecta una dieta de origen animal, la salud en el sistema cardiovascular?

- ¿Cuales son los beneficios a corto y largo plazo de una dieta vegana?

- ¿Cuales son las diferencias de micro y macro nutrimentos entre una persona vegana y una que no lo es?

JUSTIFICACIÓN

Que hay una importante relación entre cómo nos alimentamos y nuestra salud parece evidente, si bien hay muchos otros factores que la afectan. La interacción entre todos estos factores es un campo de investigación fascinante, que podría dar lugar a una comprensión mucho más profunda de nuestro organismo y una integración de lo mejor de diversas corrientes, con enormes beneficios para la prevención y curación de las enfermedades, o mejor aún para una vida lo más sana posible para todos.

Pero creo que también hay que reconocer las diferencias en la incidencia de varias enfermedades en función de la dieta, y los numerosos casos de personas para quienes un cambio de alimentación ha sido un factor decisivo en su recuperación. Aun suponiendo que Hamer esté en lo cierto, parece lógico pensar que una alimentación más adecuada a nuestras necesidades conlleva un mejor funcionamiento de nuestro cerebro y de todo nuestro organismo, facilitando con ello la resolución rápida de los conflictos y disminuyendo los síntomas y riesgos de la fase de curación.

Dados los numerosos factores que están en juego, aunque muchas personas han resuelto graves problemas de salud cambiando de dieta, para otras puede no ser suficiente. Por ello pienso que quienes adoptan una dieta vegetariana o vegana básicamente por motivos de salud pueden acabar fácilmente por abandonarla si no les resuelve su problema o si tras un éxito inicial sufren más adelante una recaída o una nueva enfermedad seria. La elección de un estilo de alimentación y de vida es mucho más sólida cuando contempla a la vez el bien de los demás seres y el propio, y todo parece indicar que afortunadamente ambos bienes van de la mano.

OBJETIVOS

Generales:

• Encaminar a jóvenes al vegetarianismo

• Orientar a la comunidad a tener una vida más saludable y crear conciencia sobre los beneficios de la ingesta de frutas y verduras.

• Identificar o determinar los beneficios ocasionados por el vegetarianismo en el sistema circulatorio para prevenir enfermedades crónicas degenerativas.

Específicos:

• Mostrar la magnitud de alimentos que existen para remplazar las propiedades de las carnes.

• Enfermedades cardiovasculares asociadas al consumo de carnes.

• Definir los conceptos de vegetarianismo y sistema circulatorio para permitir la comprensión del estudio

• Explicar las características de las E.C.D q afectan el sist. Circulatorio para conocer su relación con los hábitos alimenticios

• Medir ( evaluar) el estado de salud promedio de personas vegetarianas para estableces los beneficios ocasionados por sus hábitos alimenticios

• Identificar los hábitos alimenticios previos al diagnostico de personas que padecen alguna E.C.D para establecer la correlación entre los hábitos alimenticios y su padecimiento actual

• Comparar los hábitos alimenticios de las personas vegetarianas y las personas que padecen alguna E.C.D. para establecer los beneficios del vegetarianismo.

• Que es el vegetarianismo?

• que tipos de vegetarianismo existen?

• que beneficios tiene un estilo de vida vegetariana?

• Que desventajas tiene un estilo de vida vegetariana?

• que es el sistema Circulatorio ( composición, función)

• Que son Los hábitos alimenticios?

• Como influyen los hábitos alimenticios en la salud?

• que son las enfermedades crónico degenerativas?

• Como las E.C.D afectan al s. Circulatorio?

• Que es salud?

• Que beneficios para la salud existen por la practica de buenos hábitos alimenticios?

• Que desventajas para la salud existen por la practica de malos hábitos alimenticios?

• Como era su alimentación antes del dx de E.C.D?

Que tipo de preparación de los alim acostumbraba antes del dx?

• Que gusto predomina en su alimentación?

• Como ha variado su saciedad antes / después del dx?

• Cual es el resultado de la comparación de los h. alimenticios de las personas vegetarianas y las personas con E.C.D.

• Puntualizar, señalar, establecer la relación entre los resultados y los beneficios del vegetarianismo.

MARCO TEORICO

Mahatma Gandhi: "La grandeza de una nación y su progreso moral pueden medirse por el trato que reciben sus animales"

Pitágoras: "Cesad ¡OH mortales! de mancillar vuestros cuerpos con alimentos sacrílegos. ¿Acaso no tenéis las doradas mieses? ¿Por ventura no son infinitos los árboles cuyas ramas se doblan al peso de su regalado fruto? ¿Las cepas cargadas de uva no son vuestras? ¿No lo son igualmente mil y mil plantas exquisitas que con el fuego se ablandan y pueden servir de sabroso manjar? Pródiga la tierra de sus tesoros y agradables alimentos, os brinda un sustento que no cuenta muertes ni sangre. Sólo de animales es propio alimentarse de carne y aún no todos la usan. ¡Oh dioses! ¿Puede darse mayor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com