Ventaja Competitiva
paolitaybc12316 de Abril de 2014
715 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
Ventaja competitiva
Se denomina ventaja competitiva a una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras.
Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:
• Única-Legal
• Posible de mantener.
• Netamente superior a la competencia.
• Aplicable a variadas situaciones del mercado.
Ejemplos de las características de una compañía que pueden constituir una ventaja competitiva:
Orientación al cliente.
Cualidad superior del producto.
Contratos de distribución de largo período.
Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
Ser el productor de bienes y servicios de menor costo, ofrecer un producto diferenciado o aplicar cualquiera de las dos estrategias anteriores en un segmento de mercado específico.
Posesión de patentes y copyright.
monopolio protegido por el gobierno.
Equipo profesional altamente calificado.
La lista de ventajas competitivas potenciales es muy extensa. Sin embargo, hay quien opina que en un -mercado tan cambiante- no existen realmente ventajas competitivas que se puedan mantener durante mucho tiempo. Se dice que la única ventaja competitiva de largo recorrido es que una empresa pueda estar alerta y sea tan ágil como para poder encontrar siempre una ventaja sin importar lo que pueda ocurrir. La ventaja competitiva es uno de los indicadores de gestión de negocios y se encuentra relacionada con el modelo de negocio, sus estrategias basadas en las herramientas o lienzos de generación de estrategias y con la curva de valor correspondiente a temas de alcance y barreras a la competencia.
Uno de los gurúes más reputados de en el mundo de la gestión empresarial es Michael Porter, y mucho de su éxito se lo debe a un modelo que desarrolló para ayudar a pensar la empresa de manera estratégica. Ese modelo es el de ‘Las Cinco Fuerzas Competitivas’. Esta herramienta se utiliza para saber qué tan atractivo es el valor de una empresa o de una unidad productiva en relación a las demás fuerzas que influyen en el mercado. A la inversa, qué tanto poder tienen esas otras fuerzas sobre la estabilidad y el crecimiento de nuestro negocio.
Las cinco fuerzas competitivas son:
1. Clientes: Tienen poder cuando compran en grandes cantidades, si mi producto no está diferenciado, cuando cambiar de marca, local o producto es muy fácil y no representa ningún costo. También cuando tienen información y pueden comparar.
2. Proveedores: Tienen más poder cuando no hay gran variedad de proveedores, si su producto es difícil de reemplazar, cuando son muy grandes y no puedo negociar los términos de mi compra o si pueden hacer lo mismo que yo.
3. Competidores: Puedo construir barreras contra ellos cuando vendo grandes cantidades a bajo precio, si mi producto está bien diferenciado, si mi marca o servicio goza de gran reputación y si mi equipo está muy bien especializado.
4. Sustitutos: En este caso hay que preguntarse, cuáles son los productos sustitutos del mío, qué tan bien satisfacen la necesidad de mis clientes, cómo afectan sus variaciones de precios a mis ventas y qué nuevos sustitutos podrían aparecer.
5. Rivalidad de los competidores: Hay que saber qué tan grandes son las diferencias preguntándose si venden lo mismo, si la cantidad de clientes nuevos crece lentamente, si los costos fijos son muy elevados, si el negocio es difícil de dejar, vender o traspasar.
Ventaja competitiva:
Se determina después de hacer este análisis. Es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras competidoras en la misma localidad. ¿En qué es mi empresa superior a otras empresas iguales? Estos son algunos elementos que te pueden
...