Ventajas De La Bicicleta
linacuitiva27 de Mayo de 2014
837 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
LA VENTAJAS DE LA BICICLETA
Este artefacto ya conocido por todos nosotros, que nos ha acompañado en nuestra historia ya hace alrededor de un siglo y medio, hoy en día dejó de ser un instrumento juguete, los usos y fines de esta ya van más allá del de paseos de fines de semana o una meta de aprendizaje a los 8 años.
En ciudades como Bogotá, alrededor de toda la ciudad se encuentra la posibilidad selecta de un espacio sólo para bicicletas denominado cicloruta, con este espacio paralelo a la mayoría de las calles es más fácil para los usuarios rodar a sus destinos y aún mejor para los beneficiarios, los domingos y festivos, por las calles y carreras más importantes de la ciudad se habilitan los espacios para dar la vía completa para que en las mañanas los bogotanos puedan salir a despejarse y a relajarse en su “bici”.
Con todo la gente que se está acogiendo a este estilo de vida, las opciones de bicicletas son variadísimas, hay para toda necesidad (largos trayectos o paseos de domingo), y diferentes estilos personalizados que hacen de esta una práctica más dinámica.
Hoy en día la bicicleta tiene múltiples y diversos beneficios y ventajas para todo público y hasta para nuestro medio colateral. Con este sedentarismo actual al que la sociedad se está acostumbrando, la bicicleta se ha convertido en un instrumento clave en la vida y en la salud mental y corporal de muchas personas teniendo en cuenta los pro tales como: El uso frecuente de ella con tan sólo un empleo suave o moderado, resulta un ejercicio que aparte de ser cardio, es poco agresivo con las articulaciones y mejora de manera notable el proceso metabólico evitando serios problemas como es la obesidad. Y mentalmente, la “bici”, empezando por que andar en bici es divertido, desplazarse en contacto con el entorno y estando en frecuente interacción con otros practicantes de la misma. La bicicleta obliga también a estar activos mentalmente, pero sin el estrés de los vehículos. Andar con la cara descubierta, sintiendo el aire fresco, desplazándose con suavidad pero con agilidad, sin esperas. Nos ayuda a estar más equilibrados y llegar con mejor actitud a los destinos correspondientes, sin el estrés de los atascamientos vehiculares que son pan de cada día en la mayoría de las ciudades.
La bicicleta es, obvia y fundamentalmente, un vehículo rápido para desplazamientos urbanos. Su agilidad y su flexibilidad a la hora de circular nos permiten hacer trayectos directos y viajes de puerta a puerta, lo cual le da una ventaja respecto a otros medios de transporte.
La bici la pueden usar todos, niños, adultos, y viejos, sin pasar ningún examen físico ni nada. Al carro sólo lo pueden acceder las personas mayores de edad que tengan todas las capacidades físicas necesarias para manejar en buenas condiciones.
Es segura, Sin entrar en consideraciones sobre estilos de conducción o el uso del casco, la bicicleta es proporcionalmente el medio de transporte más seguro. Y no sólo porque el índice de accidentabilidad es más bajo, sino porque la gravedad de los accidentes no es tan significativa. La peligrosidad y la gravedad vienen dadas por vehículos motorizados circulando a velocidad y con actitudes agresivas. Peatones y ciclistas normalmente son víctimas en los accidentes. Pero es que además la utilización habitual de la bicicleta genera toda una serie de hábitos y reflejos entre sus usuarios que suelen prevenirles de numerosos accidentes.
Una de las ventajas más significativas y comparables con otros medios de transporte es lo económico que se convierte tener y mantener una bicicleta Y no sólo porque sea barata en comparación con cualquier otro vehículo, sino porque su mantenimiento es mínimo si se tienen los hábitos y precauciones correspondientes. Pero es que también la bicicleta aporta una economía indirecta ya que su uso no obliga a contratar
...