ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vibración y condiciones laborales.

M1e2r3y4Trabajo14 de Marzo de 2016

531 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

Vibración y condiciones laborales.

José Antonio Mery Véliz

Higiene Industrial I

Instituto IACC

25 de Enero  del 2016

Desarrollo

Se analizan dos Motosierras de marca de fabricación diferentes. Para ello, se efectuaron mediciones de exposición a vibración cuerpo entero, que arrojaron los siguientes resultados

Ejes

Aeq m/seg 2

Motosierra 1

Aeq m/seg 2

Motosierra 2

Tiempos de exposición

X

4,82

4,87

2,5 horas

Y

2,98

4,76

3   horas

Z

4,14

3,24

2,5 horas

 Según lo anterior:

  • Determine la Aceleración equivalente (Aeq) de vibración, cuerpo entero.
  • Concluya mencionando qué eje corporal es el más riesgoso.

Respuesta: Estimado profesor, respecto a la consulta efectuada en este control, correspondiente a la semana N º4, del ramo Higiene Industrial I, lo que puedo comentar de las dos motosierras con fabricación diferente, respecto a las mediciones de exposición vibración cuerpo entero, referente a los resultados entregados, para determinar la aceleración equivalente (Aeq) de vibración, cuerpo entero:

Caso referente a Motosierra N º 1:

AeqTP= (1.4 x aeqx)2 + (1.4 x aeqy)2 + (aeqz)2

(1.4 x 4.82)2 + (1.4 x 2.98)2 + (4.14)2

(6.75)2 + (4.17)2 + (4.14)2

45.56 + 17.38 + 17.13 = 80.07 = 8.94 m/s2

Caso referente a Motosierra N º 2

(1.4 x aeqx)2 + (1.4 x aeqy)2 + (aeqz)2

(1.4 x 4.87)2 + (1.4 x 4.76)2 + (3.24)2

(6.8)2 + (6.66)2 + (3.24)2

46.37 + 44.35 + 10.49 = 101.21 = 10.06 m/s2

Equipo Aeq m/s2 obtenida

Motosierra N º 1: 8.94

Motosierra N º 2: 10.06

Para realizar esta comparación, se consideró el tiempo  total de exposición de 8 horas y por cada eje el tiempo de exposición, que para, el eje (X) son 2.5 horas; para el eje (Y) son 3 horas y para el eje (Z) 2.5, cada uno de los valores de Aeq están por sobre lo que establece  el “decreto supremo 594”; lo cual induce a un riesgo en la utilización del equipo y visiblemente el riesgo de que el trabajador se vea afectado por una enfermedad profesional, a raíz de las vibraciones del equipo.

Se puede apreciar, que el  mayor valor es incitado en el eje X, como se estima los valores entregados, la cual mide la vibración de la espalda al pecho, al comparar los valores obtenidos con la tabla del artículo 88 del “decreto supremo 595”, se puede observar, que todos los ejes superan el límite máximo permitido, provocando enfermedades profesionales, como puede ser el acrecentamiento de la acción cardiaca, alteraciones cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.

Asimismo, para logara prevenir las enfermedades profesionales, es inevitable calcular el tiempo de exposición del trabajador y aplicar pausas activas para mejorar la estabilidad sanguínea, la cuales deben ser realizadas por personal profesional (kinesiólogos o Ergónomos); los que  llevarán el circuito y ejercicios a realizar, llevar el control de los equipos que provocan vibración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com