“Videos sobre la historia de la comunicación humana”
emigleesApuntes27 de Marzo de 2016
2.428 Palabras (10 Páginas)412 Visitas
[pic 1]
Nombre: Emily González Ocampo
Materia: Comunicación Organizacional
Profesora: Ma. De Lourdes Flores Villegas
Fecha de entrega: 28 de Enero del 2016
Reporte de clase
Reporte
Fecha: Días 19,20 y 21 de Enero del 2016.
“Videos sobre la historia de la comunicación humana”
En las clases correspondientes de los días 19, 20 y 21 de enero del año en curso se vieron videos que trajeron mis compañeros sobre el tema de “La historia de la comunicación humana”. Los videos trataron sobre como el hombre desde la época prehispánica tuvieron la necesidad de comunicarse.
El hombre siempre se ha diferenciado del animal debido a su capacidad de razonar y resolver sus propios problemas o adversidades que se han encontrado a lo largo de los años y es por ello que esta capacidad que diferencia a los hombres de los animales es que se logra una gran evolución del cerebro humano que lleva razonar e idear en como poder satisfacer sus necesidades y así fue nace la comunicación.
Primeramente se dio la comunicación verbal que consistían en sonidos emitidos desde la garganta combinándose con gestos y movimientos del cuerpo, considero que en esa época era muy difícil comunicarse debido a que no había ciertas reglas que marcaran pautas sobre que era cada cosa o como se debía decir, pero también creo que al tener estas fuertes limitaciones el hombre se las ingeniaba para comunicarse con señas y gestos.
El intento del hombre por sobrevivir y a estar en constante crecimiento hicieron que el ser humano mejorara su comunicación y en consecuencia de esto crecieron sus capacidades de razonar al igual que sus emociones que es lo que caracteriza al hombre.
La comunicación era muy importante desde el principio de los tiempos ya que es una herramienta que se necesita para coexistir con el otro, y para un crecimiento ya sea personal, laboral, e incluso humana. Esto les permitió desarrollarse e integrarse de manera colectiva y así crecer y poder satisfacer sus necesidades y expresar sus pensamientos, si esto no hubiera pasado no habría sido la especie humana como la es ahora.
El ser humano empezó a articular y creo un lenguaje más complejo y efectivo acompañado también de lo que eran imágenes donde plasmaban lo que era su vida cotidiana, y acontecimientos importantes que les sucedían mediante las llamadas pinturas rupestres.
Por el crecimiento de sus civilizaciones después surgió la necesidad de transmitir información a otras civilizaciones que se encontraban en grandes distancias y también preservar los hechos importantes, y pensamientos para sus futuras generaciones y es ahí en donde nace la escritura.
La escritura fue un gran paso en la comunicación y en la vida del ser humano ya que podían preservar sus pensamientos mediante un sistema de signos, formas, figuras que en conjunto transmitía un mensaje para el que lo leyera.
Las primeras civilizaciones en desarrollar sistemas de escritura fue en Egipto, Mesopotamia y China que se basaban en ideogramas que eran símbolos que representaban una idea abstracta y los pictogramas que eran imágenes claras y concisas que en comparación con los ideogramas solo tenía un significado, estos para que perduraran en el tiempo los tallaban en piedras y pieles de animales, a estas personas que realizaban estas acciones se les llamaba “escribas”.
Los egipcios usaron el papiro para transportar sus mensajes y los romanos usaban el pergamino y en el occidente el papel.
Años después Gutenberg desarrollo la imprenta que también tuvo mucho impacto en lo que fue la escritura ya que se podía transmitir información a grandes masas e incluso llegarían más lejos los mensajes hacia otros individuos.
Con el gran crecimiento que resulto de esta invención y la libre expresión que se dio, ocasiono problemas a los que tenían el poder establecido. Después de esto surgieron las gacetas que eran escritos donde se publicaban el punto de vista oficial de los que estaban al poder censurando las críticas y divulgaciones del pueblo que eran inconvenientes para ellos, pero eso no duro mucho ya que se luchó contra esta censura dando pie a la libre expresión.
Surgió el periódico que también era otro medio masivo muy importante para la comunicación y en donde se relataban hechos verdaderos y sin censura para mantener informada a la población sobre lo que estaba ocurriendo en sus pueblos o países.
Después surge el telégrafo que permitió transmitir a través de cable textos breves, dos años después salió la fotografía y el gramófono que reproducía y grababa sonidos, inventos importantes para las nuevas tecnologías que se fueron desarrollando años después.
Surge lo que es el teléfono lo que significó un gran avance para la comunicación ya que la gente podría transmitir mensajes a personas que tenía a grandes distancias y con una mayor rapidez desarrollando una comunicación interpersonal ya que no intervenían terceras personas para poder llegar a tener una buena comunicación entre ellas y sin interrupciones.
También en esta época surgió el cine que combinaba lo visual y lo auditivo, fue producto de la invención y evolución de la fotografía y el gramófono que grababa y reproducía sonidos, estas dos características propias del cine que se convirtió en un medio audiovisual causando un gran impacto al ser humano, tanto cultural, social y emocionalmente.
Cinco años después surgió el radio, otro medio de comunicación importante para emitir información ya que se transmitía a gran cantidad de masas y de la mano estuvo la invención de la televisión dándole un giro a las formas que anteriormente llevaban información ya que el ser humano no se estaba limitando a solo ver, escuchar o leer información por separado sino que la televisión estaba proporcionándole un mayor acercamiento a la realidad transmitiendo desde el cualquier lugar del planeta, colocándola así en el mayor medio masivo de ese tiempo.
En mi opinión sin duda alguna el hombre evoluciono en sus formas de comunicación y estuvo siempre en constante cambio tratando de mejorar sus formas de comunicación llegando a lo que es hoy en día: el internet. Logró que sus pensamientos perduraran en la historia de la humanidad, crearon códigos de lectura con la invención del alfabeto, crearon sistemas de escritura para expresarse y todo esto, y al razonamiento e inteligencia del hombre, nos llevó a toda la gran ola de tecnologías en la que hoy nos encontramos inversos y que vamos expandiendo y creando más para seguir satisfaciendo nuestras necesidades de experimentar y crear para tener una mejor calidad de vida y comunicarnos.
Fecha: 22 de Enero del 2016.
“Definiciones de comunicación”
En esta clase se leyó y se comentó las diferentes definiciones que diferentes pensadores y personajes importantes definieron sobre la comunicación.
- Aristóteles consideraba que el objetivo principal de la comunicación era persuadir a quien se dirigía para llevarlo a tener un mismo punto de vista que el orador, aquí el menciona una palabra muy importante que es “persuasión” y sí, uno de los objetivos al querer comunicar algo es persuadir al receptor, y generalmente estos se da en nuestros días en lo que es la publicidad y es algo que requiere la carrera del Diseñador Gráfico, persuadir, convencer a nuestro cliente de consumir un producto y es por eso que esta definición se me hace muy importante no tanto por definir comunicación sino para comprender un objetivo esencial de este.
- Otra definición fue la de Antonio Menéndez en donde menciona a la comunicación como un proceso vital mediante el cual se establecen relaciones entre personas y comparten un intercambio de informaciones así como pensamientos, emociones e incluso conductas. Esta definición la considere un poco más amplia ya que engloba varias cosas que considero que identifica a la comunicación que es el intercambio de información.
- Antonio Paoli hablo sobre la relación de dos sujetos que tienen en común un significado esto lo interprete de la manera en que para que dos personas tengan una buena comunicación y sobre todo sea reciproca debe tratarse de un tema en donde las personas tenga algo en común.
- André Martinet proporcionó una definición mejor ya que involucra lo que son los códigos, que es un elemento que constituye la comunicación y también algo muy importante.
- Willar Quine dijo que la comunicación es la respuesta inmediata ante cualquier estimulo.
- Flores de Gortari Propuso que la comunicación englobaba diferentes elementos como la sociedad, el hombre, la cultura, la civilización y el progreso ya que gracias a ellos hay una interacción entre los seres humanos.
- David K. Berlo dio una definición a lo que mi parecer es completa y muy directa ya que menciona elementos del proceso de comunicación como un emisor, mensaje, canal y receptor, creo que a esto yo le agregaría el elemento de la intención. En mi punto de vista, cada mensaje transmitido al receptor tiene una intención, ya sea de informar, prevenir, e incluso persuadir, siempre se tiene una intención al comunicar algo al que esperamos como respuesta que haya una interacción con su retroalimentación.
- Jaime Goded habla de un producto social que lleva a un conocimiento, una expresión, difusión y comprensión.
- La ultima definición que se leyó fue la de Gregory Bateson que dice que la comunicación no solo es transmitir un mensaje sino que también es influir y relacionarse mutuamente con otros individuos, y creo que es otra definición en la que concuerdo porque no siempre queremos dar a conocer algo sino también el saber o expresar un sentimiento o pensamiento y lo hacemos mediante la comunicación con otros.
Al final se leyó el concepto de comunicación que engloba todas estas definiciones que aportaron ideas y palabras clave para definir actualmente la definición de comunicación en donde se menciona que es un proceso mental en la que participa un emisor que es el que envía el mensaje y un receptor que es el que lo recibe donde comparten información, ideas, sentimientos a través de un código o lenguaje mediante un canal de los cuales podemos mencionar ya sea escrito o verbal, dependiendo de cómo quiere impactar y también de las posibilidades de comunicarse que tiene el receptor.
...