Vinos Rosados
snowfalls22030 de Septiembre de 2014
566 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Los vinos se obtienen de la uva por medio de un proceso llamado fermentación, la cual se obtiene gracias a las levaduras que llevan a cabo la fermentación. Cuando la uva se rompe, su jugo entra en contacto con las levaduras creando el alcohol y CO2. Este proceso es natural.
El vino rosado elaborado a partir de uvas tintas o mezcla de tintas y blancas cuya fermentación se realiza en ausencia de los hollejos, alcanzando los vinos cierta coloración.
Investigación
¿Qué son los vinos Rosados?
El vino rosado es diferente a los tintos y a los blancos, y también se consume en menor medida, se beben generalmente como aperitivos, aunque también con algunos platos como la pasta, pescados y carnes blancas.
Son versátiles, ligeros, con poca acidez, que cuando se beben alrededor de los 8 grados, son vinos que resultan refrescantes al paladar.
¿Cómo se produce el vino rosado?
El vino rosado se produce utilizando uno de dos métodos.
1. Maceración. Consiste en aplastar las uvas y se dejan en contacto con la piel durante algunas horas o de algunos días (en algunos casos) y antes de que inicie la fermentación, se remueve el jugo sin la piel y se transfiere a otro tanque. Ya en esa etapa el jugo ha absorbido suficiente pigmento para que tome el color rosado.
2. Blending. Este “blending” es hecho por enólogos profesionales, siguiendo ciertos procedimientos particulares, por lo que no se debe de mezclar cualquier vino tinto con cualquier vino blanco para producir un vino rosado.
Tipos de uva
Para producir el vino rosado se utilizan ciertas uvas particulares entre las que se encuentran las siguientes:
Zinfandel
Merlot
Garnacha
Pinot Noir
Syrah
Tempranillo
Tipos de vinos rosados
Existen dos tipos de vinos rosados:
Los regulares (still rosés)
Españoles: Barón de Rivero, Las Peñas, Prado Rey, Enate, Gran Feudo, y Bodegas Muga.
Chilenos: Montes Cherube, Oveja Negra, Miguel Torres, y J.F Lurton.
Argentinos: Susana Balbo-Crios, Finca El Portillo, Finca Flichman, y Fabre Montmayou.
Italianos: Cantina Santandi, Castello Banfi Centine, La Colombia, Feudo Maccari y otros.
Los espumosos (sparkling rosés): Son los Champagne rosados o los rosados espumosos, y por tal razón son más caros que los still rosés. Como ejemplo tenemos: Viuda de Clicquot, Tattinger Prestige Rose, Billecart Salmon, Gloria Ferrer Brut, Domaine Carneros, Valdocca Prosseco, y Mionetta Prosecco. Siendo vinos más costosos en puntos de ventas.
Proceso de elaboración del vino rosado
1. Recepción y separación de los mostos
Primero se somete al proceso de separación de mostos. La diferencia se encuentra en que sólo se utilizan mostos yemas y mostos primeras, que fluyen a través de sustancias sólidas arrastrando en su camino parte de las materias colorantes del hollejo y conseguir así un mosto de aspecto ligeramente coloreado.
2. Estrujado y prensado
Se eliminan los escobajos y los raspones (despalillado). Después, el mosto se estruja y se traslada a un depósito en el que se mantiene en contacto con el hollejo durante un periodo que oscila entre las 12 y las 16 horas (en algunos casos pueden pasar días), con especial cuidado para que no comience la fermentación. Otra opción es prensar la pasta después de un suave estrujado inicial. Cuando el mosto ha tomado color, se procede al sangrado o separación del mosto y la pasta sólida.
3. Fermentación
Posteriormente se inicia el proceso de fermentación, que en este caso se conoce con el nombre de fermentación en virgen
...