ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violacion De Derechos Humanos Por El Ejercito

anaver5 de Mayo de 2013

620 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

Violación a los Derechos Humanos por parte del Ejército

“Si nos denuncian les va a ir peor y a nosotros no nos hacen nada porque somos militares” - son simples palabras de extorsión por parte de algún elemento del ejército hacia cualquier civil intentando hacer lo que le corresponde, denunciar y pelear por sus derechos.

Lamentablemente hoy en día gran parte de los órganos públicos de cualquier tipo han perdido gran credibilidad y legitimidad, pues han llegado a establecer un grado de “mala popularidad” en su forma de actuar, y llevar a cabo lo que les sea correspondiente. Es así como gran parte de la sociedad prefiere mantenerse, (en la mayoría de los casos), alejado sobre cualquier institución pública, pues a veces no sabe si es lo correcto, o si solo se perjudicara mas.

Cada vez son más los informes de graves violaciones de derechos humanos como; las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y otros homicidios ilegítimos, tortura y otros malos tratos realizadas por los mismos miembros de ejército mexicano.

A pesar de todo esto, se sigue investigando y juzgando a personal militar por las acusaciones de violaciones de los derechos humanos. La falta de imparcialidad de este sistema niega a las víctimas y a sus familiares acceso a la justicia, y es un gran obstáculo para poder ponerle fin a la impunidad de las violaciones de los derechos humanos, principalmente cometidas en el ejército mexicano.

Se puede poner como un gran ejemplo la película vista durante las clases pasadas, pues nos mostraba como era que los indígenas (los civiles), se encontraban metidos en una tipo como guerrilla en la cual peleaban que se les respetaran la equidad de sus derechos igual que la de los demás, y sus tierras. También se muestra como era que los soldados tenían que actuar sin piedad de ningún indígena, y de una manera fría, pero a la vez nos mostraba que conociendo su realidad se encontraban rodeados de situaciones trágicas en cuanto a; pobreza extrema, maltrato, homicidios etc..

Es por ello que aparece como comienzan a ayudarle a Don Plutarco, brindándole comida y obteniendo un lazo “amistoso” con él.

Esta película basada en hechos lamentablemente verdaderos quise relacionarla un poco con un documento que encontré que hacia hincapié sobre este mismo tema en especifico.

Este documento nos hace una importante mención sobre nuestra actualidad; como la de que después de que Calderón ocupo su cargo, en diciembre de 2006, este ordeno un gran despliegue de personal militar (hasta 50 000 soldados).

“Ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar” (Artículo 129, de la Constitución Mexicana).

Se puede decir que se reconocen las grandes dificultades de seguridad pública a las que se enfrentan el gobierno mexicano y su responsabilidad de proteger a la población y salvaguardar la integridad de las Instituciones del Estado.

También se sabe que la situación de hacer cumplir la ley es difícil y peligrosa para quienes tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones de seguridad pública. Sin embargo, los delitos no se combaten con mas delitos, y la gravedad de una crisis no puede convertirse en una justificación del uso de métodos ilegales, ni en un pretexto para cerrar los ojos ante tantos abusos que desde ya hace mucho tiempo se vienen cometiendo, sobre todo en instituciones y órganos públicos tan importantes.

El objetivo de todo esto es poner en manifiesto el grave panorama de las violaciones de derechos humanos cometidos por miembros del Ejército Mexicano, y pedir que las autoridades civiles y militares tomen de inmediato medidas eficaces para poner fin y solucionar estos abusos cometidos ya en el pasado, y prevenir posibles abusos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com