ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vocabulario Botanico

esaqw21 de Octubre de 2013

14.326 Palabras (58 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 58

INTRODUCCION

El vocabulario botánica es relevante aprender para poder hablar como un profesional agrónomo.

El presente diccionario botánico es importante para determinar el valor exacto de cada término técnico, sus límites conceptuales y su etimología.

Es necesario aprender las palabras botánicas para ya no utilizar términos vulgares de las especies de plantas, se hizo el diccionario botánico alrededor de 400, aunque hay mucho más.

A

Abaxial. Parte de un órgano más alejada del eje de la planta, en una hoja es el envés.

Acaule. Planta que no presenta tallo.

Acérvulo. Masa pulviniforme de hifas formando un estrato chato, subepidérmico o subcuticular en una planta huésped, compuesto por conidióforos y conidios. Aparece en hongos parásitos. Deuteromycetes.

Acícula. Hoja filiforme delgada y con extremo agudo, característica de muchas Gimnospermas.

Acompañante, célula. Célula adyacente a los elementos cribosos del floema en las Angiospermas. Subsidiarias. Células que rodean al complejo estomático.

Acrocárpico. Musgos poco ramificados, usualmente erectos, con el esporofito en el extremo del eje principal.

Acrocontada. Célula que presenta un pequeño número de flagelos situados en el ápice.

Acrogamia. Cuando el tubo polínico penetra en el óvulo por la micrópilo.

Acrótona. Tipo de ramificación donde predomina el crecimiento del tallo principal y de las ramas próximas a la yema terminal.

Actinostela. Tipo de protéstela cuyo xilema en corte transversal tiene apariencia de estrella, correspondiendo sus puntas al protoxilema.

Actinomorfa. Flor con simetría radiada.

Adaxial. Parte de un órgano más cercana al eje de la planta, en una hoja es el haz.

Adelfa. Flor que no tiene estambres.

Adnación. Fusión de un órgano con otro, como en el caso de los estambres.

Adventicio. Órgano que nace en una posición inusual, o en una época anormal del desarrollo de un vegetal. Una raíz adventicia es aquella que crece a partir de otro órgano que no es la raíz primaria, pueden salir de tallos u hojas.

Aerénquima. Parénquima que presenta grandes espacios intercelulares de llenos de aire.

Aerobio. Organismo que solo puede vivir en un medio con oxígeno, utilizando el mecanismo de respiración aerobio.

Afila. Planta sin hojas.

Agregado. Fruto compuesto por los carpelos separados de una flor.

Aguijón. Tallo modificado, corto, rígido y puntiagudo.

Ahilar. Etiolar. Hacer crecer una planta en ausencia de luz.

Ahilada. Planta que ha crecido en ausencia de luz, por lo cual no presenta clorofila.

Ala. Dilatación laminar foliácea o membranosa que se extiende en la superficie o el contorno de las semillas o frutos, o a lo largo del tallo, pecíolo, raquis. En anatomía vegetal expansión de la lámina foliar a ambos lados del nervio medio.

Albumen. Endospermo.

Albuminada. Semilla que posee endosperma.

Albuminífera. Célula rica en proteínas característica del floema de las Gimnospermas.

Albura. Parte más externa del xilema secundario, que es activa en los procesos metabólicos.

Aleurona. Gránulos proteicos presentes en las semillas de numerosas plantas, generalmente localizados en la periferia del endosperma.

Alga. Organismo eucariota fotosintético que carece de órganos sexuales o éstos son unicelulares, en el caso que el gametangio sea multicelular todas sus células son fértiles.

Almidón cianofíceo. Almidón de reserva de las Cianophyta, del tipo del glicógeno. Se reconoce mediante el lugol, dando un color rojo.

Almidón florídeo. Polisacárido extraplastidial presente en las algas rojas, similar a la fracción ramificada de la amilo pectina de los almidones vegetales.

Alterna. Tipo de disposición de las hojas o de las yemas, formadas una en cada nudo.

Alternancia de generaciones. Ciclo de vida en el cual se alternan las generaciones haploide y diploide.

Amento. Racimo espiciforme denso, por lo común péndulo, de flores aperiantadas frecuentemente pequeñas y unisexuadas.

Amiloplasto. Plasto donde se acumula almidón, presente en las algas heteroplastidiales, helechos y plantas con semilla.

Amplexicaule. Planta que presenta brácteas u hojas que abrazan el tallo.

Anaerobio. Organismo cuyos procesos biológicos no requieren oxígeno.

Análogo. En una planta órgano con distinto origen pero cuyo aspecto o función pueden ser iguales.

Anamorfo. Estado imperfecto de un hongo el cual solo se reproduce en forma asexual.

Anastomosis. Comunicación entre dos nervios vecinos en el sistema vascular de una hoja.

Anatropo. Ovulo recto que tiene la micrópila próxima al hilo y la chalaza del lado opuesto.

Androceo. Verticilo floral masculino, constituido por los estambres.

Androgénesis. En algas, formación de un tallo masculino a partir de un gameto masculino sin que exista fecundación.

Androginóforo. Prolongación del receptáculo que lleva el androceo y gineceo a la vez

Androspora. Célula masculina, propia de algunas Clorofíceas (Oedogonium spp.) que origina el talo masculino enano o nanandro.

Anemocoria. Dispersión de las semillas de un vegetal mediante las corrientes de aire.

Anemofilia. Anemogamia. Polinización de los vegetales por medio del viento.

Anemogama. Flor cuya polinización se realiza por anemofilia.

Anficribal. Haz vascular concéntrico, en el cual el floema rodea al xilema.

Anfifloemática. Sifonostela caracterizada por la presencia de floema interno y externo.

Anfigastrio. Hoja ventral, frecuentemente reducida en tamaño, presente en las Hepáticas foliosas.

Anfimixis. En la fecundación de las Angiospermas fusión del núcleo espermático con el núcleo de la oósfera.

Anfitecio. Capa o capas celulares externas o superficiales que se diferencian en esporofitos embrionarios a partir de un endotecio interno.

Anfítona. En vegetales superiores, tipo de ramificación debido al desarrollo de las yemas axilares en la cara lateral de una rama.

Anfivasal. Haz vascular concéntrico en el que el xilema rodea al floema.

Angiosperma. Vegetal superior que presenta los óvulos encerrados dentro de un ovario que madura luego para dar un fruto. Planta con semilla.

Anillo. Conjunto de células presentes en la pared esporangial de las criptógamas vasculares, involucrada en la dehiscencia del esporangio. Helechos.

Anillo de crecimiento. Capa de crecimiento de un tallo leñoso de Angiosperma, determinada por el diferente diámetro y espesor de la pared de las células que lo forman, según la época del año en que se han producido.

Anillo inicial. Teoría para la interpretación del meristemo apical, sostiene que existe un conjunto de células situadas en la base y periferia de un ápice con características citológicas propias, las que tienen la propiedad de dividirse activamente.

Aniso. Prefijo griego: desigual. Se usa para indicar desigualdad.

Anisocítico. Tipo de estoma presente en las Dicotiledóneas que posee tres células anexas, una mayor que las otras. (Estoma crucífero.)

Anisofilia. Dimorfismo foliar que se manifiesta en las hojas de una misma planta.

Anisogamia. Heterogamia. Modalidad de fecundación en la cual los gametos masculinos son más pequeños que los femeninos.

Anisogamia fisiológica. Fenómeno existente cuando hay gametos isógamos morfologicamente, pero que se comportan en forma diferente.

Anisopétala. Flor con pétalos desiguales.

Anomocítico. Tipo de estoma de las Dicotiledóneas que no presenta células anexas diferenciadas. (Estoma ranunculáceo).

Antera. Parte fértil del estambre. Contiene los sacos polínicos donde se producen los granos de polen.

Anteridio. Estructura sexual masculina que produce los anterozoides. En algas y hongos son unicelulares (salvo las Charophyceas), en el resto de los vegetales presenta una envoltura de células estériles cubriendo el tejido esporógeno.

Anterozoide. Gameto masculino.

Antesis. Momento en que se produce la apertura de la yema floral.

Antibiótico. Sustancia producida por un organismo vivo que actúa sobre otro organismo inhibiendo su desarrollo o causando su muerte.

Anticlinal. División celular en forma perpendicular a la superficie del órgano.

Antipodales. Antípodas. Cada una de las tres células que en el saco embrionario de las Angiospermas se hallan en el polo opuesto al que ocupan la oósfera y las sinérgidas.

Antocianinas. Pigmentos hidrosolubes de tonalidades generalmente rojas y azules presentes en las vacuolas de las células de los pétalos de las flores.

Antofilo. Cada una de las hojas florales (sépalo, pétalo, estambre, carpelo).

Antofita. Planta con flores, o alguno de sus parientes cercanos, como las Benettitales, Gnetales o Pentoxylales.

Anual. Planta que solo vive durante una temporada de crecimiento.

Aparato filar. Modificación de la pared de las sinérgidas en el saco embrionario de las Angiospermas, que interviene en el proceso de fecundación.

Aperiantada. Flor desprovista de perianto.

Apetala. Flor desprovista de pétalos.

Aplanético. No móvil.

Aplanogamia. Tipo de fecundación en la cual los gametos de ambos sexos son inmóviles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com