¿marketing Y La Mision Dela Emrpesa, Se Relacionan?
ANDREAR.E25 de Abril de 2015
576 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
¿CÓMO SE RELACIONA LA MISIÓN DE LA EMPRESA CON EL MARKETING?
Para comenzar identificaremos ambos conceptos.
Misión: Expresa la identidad y personalidad de la empresa, declarando principios y valores (razón de ser) que justifican su existencia, indicando el producto o servicio que se ofrecerá y las competencias que esta posee para enfrentarse al mercado que se pretende abordar.
Marketing: Conjunto de actividades y procesos que identifican las necesidades o deseos del mercado para luego satisfacerlo de la mejor manera posible procurando el intercambio entre el valor para el cliente y una utilidad o beneficio para la empresa.
El punto de partida para una empresa o negocio que recién inicia sus actividades es determinar el mercado que se abordara, luego se elaborara un plan estratégico empresarial, que permitirá aprovechar las oportunidades del mercado que se presenten. Esta planificación pude modificarse varias veces en el transcurso de tiempo, puesto que el entorno va modificándose y la empresa deber ir moldeándose con él. La planificación estratégica define la misión y objetivos generales (Iacc, contenido semana 3) esto implica crear y mantener orientación entre estrategias hacia los objetivos, las competencias de la empresa y el marketing.
La misión sirve y existe para crear un sendero para alcanzar metas propuestas, orientación que debe mantenerse en el tiempo. El marketing es quien se cuestiona y responde, ¿cuál es el negocio?, ¿quién es el cliente?, ¿Cuál debe ser el negocio?, ¿cuáles son mis competencias para lograr concretar el negocio? La respuesta a estas preguntas forma parte de la misión y objetivos generales de la empresa u organización. En la misión debe expresarse la identidad de la empresa y su personalidad, declarando principios y valores que justifican, fortalecen y dan un valor agregado a la empresa, inspirando a los empleados, futuros proveedores y posibles nuevos clientes, explicitando el servicio o producto que ofrecerán definiendo el campo de la empresa y las capacidades y fortaleza que esta tiene la empresa para competir con otras empresas.
Hacer marketing implica una serie de procesos; el primero de ellos es la investigación y análisis de la situación actual y futura de la empresa y el entorno, en este punto es donde realizamos la investigación de mercado, del entorno y su comportamiento, situación interna en la organización y sus competencias, analizando fortalezas, debilidades, destrezas y oportunidades. Diseñar estrategias que permitan por medio de la segmentación, el posicionamiento y el marketing mix de acuerdo a los resultados arrojados del análisis de la investigación, esto ayudara a definir y alcanzar objetivos estratégicos generales. El marketing también define la operatividad e implementación de estas estrategias, poner en marcha la metodología propuesta para la empresa. Y por supuesto estos procesos implican un control global que debe medir y evaluar resultados. Establecer metas, medir y evaluar el desempeño que permitirá tomar decisiones, y medidas correctivas si es necesario para alcanzar objetivos propuestos. Luego de esto podemos darnos cuenta que el marketing es tiene una función integradora de otras áreas de la empresa siendo el cliente o consumidor eje principal de toda empresa.
En cada uno de estos procesos existen una gran variedad de actividades que investigan, elaboran, observa, modifica, elimina, desarrolla, planea, determina y controla diversos aspectos como el comportamiento global del consumidor frente al producto, políticas de precio, distribución y promoción de este.
Entonces como hemos ido estudiado la información, todas las actividades de la empresa apuntan a alcanzar las metas y objetivos propuestos orientados al mercado, siendo el este el eje central.
...