Ámbitos de la recreación
eliov2014Tutorial18 de Marzo de 2014
3.913 Palabras (16 Páginas)248 Visitas
Esquema:
Desarrollo………………………………………………………………………...pág.4
1.-) Ámbitos de la recreación…………………………………………….......pág.4
En el ámbito educativo………………………………………………...pág.4
En el ámbito comunitario……………………………………………...pág.4
En el ámbito sociocultural…………………………………………….pág.4
En el ámbito turístico…………………………………………………..pág.4
En el ámbito organizacional…………………………………………..pág.5
2.) Tipos de recreación………………………………………………………...pág.5
La recreación activa……………………………………………………pág.5
La recreación pasiva…………………………………………………...pág.5
Otros tipos de recreación…………………………………………..…pág.5
o Recreación deportiva…………………………………………..pág.5
o Recreación artística…………………………………………….pág.5
o Recreación social……………………………………………….pág.6
o Recreación cultural………………………………………….....pág.6
o Recreación al aire libre………………………….…………..…pág.6
o Recreación psíquica…………………………………………...pág.6
o Recreación corporal…………………………………….……...pág.6
o Recreación medioambiental………………………….……....pág.6
3.) ¿Qué es el juego?.................................................................................pág.6
4.-) tipos de juego…………………………..…………………………..………pág.7
Juegos populares……………………………………………..………..pág.7
Juegos tradicionales………………………………………..………….pág.7
Juegos infantiles……………………………………………….……….pág.8
o El juego funcional o de ejercicio…………………...……..…pág.8
Juegos infantiles exteriores…………………………………..…..….pág.9
El juego simbólico…………………………………………………….pág.10
El juego de reglas……………………………………………..………pág.10
El juego de construcción…………………………………….………pág.10
Juegos de mesa………………………………………….……………pág.11
Juegos de naipes………………………………………….…………..pág.11
Videojuegos……………………………………………….……………pág.11
Juegos de rol…………………………………………….…………….pág.11
5.-) ¿Qué es el trabajo en equipo?..........................................................pág.12
6.-) ¿Qué es la lúdica?.............................................................................pág.12
7.-) Diferencias entre equipos de trabajo y grupos de trabajo……..…pág.13
8.-) Dinámicas de grupo…………………………………………………..….pág.13
9.-) La Educación Física como factor de cambio social…………...…..pág.14
10.-) Historia de la Educación Física...……………………………....pág.15 y 16
Aporte personal: Elio Vera…………………………………………………..pág.17
Bibliografía…………………………………………………………………..…pág.18
Desarrollo:
1.-) Ámbitos de la recreación:
La recreación se aplica en diversos ámbitos y es muy utilizada en todos los niveles, sociales, culturales, educativos, otros. Se mencionan a continuación 6 ámbitos de la misma:
En el ámbito educativo:
La recreación se entiende como un proceso de intervención recreativa dirigida a un grupo de alumnos de una institución escolar, con el objetivo de reforzar objetivos educativos institucionales: vivir experiencias de comunidad, aprensión de valores vinculados al ideario educativo institucional, desarrollo y crecimiento personal, educar para una buena utilización del tiempo libre, etc.
En el ámbito comunitario:
La recreación se entiende como un proceso de intervención recreativa enmarcado en políticas sociales municipales, dirigido a un barrio o pueblo, tendiente a fomentar un ocio participativo y de desarrollo común. Estas propuestas buscan potenciar experiencias comunitarias de participación y creación, promover proyectos comunes y promover el desarrollo de una cultura comunitaria Lema, R. La recreación educativa: modelos, agentes y ámbitos 89
En el ámbito sociocultural:
La recreación se entiende como un proceso de intervención recreativa sobre una comunidad, tendiente a transformar actitudes individuales o colectivas. Se proponen cambiar la realidad, buscar nuevos valores, descubrir nuevos objetivos comunes, organizar medios para satisfacer necesidades, promover la participación cultural y adquirir una visión crítica del ambiente. En el ámbito terapéutico la recreación se da como un proceso de intervención recreativa sobre un grupo de personas con necesidades sanitarias (discapacitados, enfermos, adultos mayores), tendiente a fomentar la práctica de hábitos higiénicos y posibilitar un ocio creativo y participativo. La recreación terapéutica busca promover hábitos higiénicos (gimnasia, etc.), fomentar ocio creativo en un sector con amplio margen de tiempo libre, divertir y descansar, etc.
En el ámbito turístico:
La recreación se asume como el proceso de intervención recreativa sobre el tiempo libre de un grupo de personas poco estructurado, tendiente a satisfacer ansias de descanso y entretenimiento, pero sin dejar de lado el desarrollo personal. Se propone divertir y descansar, difundir cualidades de zona turística, potenciar turismo creativo y participativo, favorecer turismo comunitario, etc.
En el ámbito organizacional:
La recreación se plantea la intervención recreativa en un grupo perteneciente a una empresa o institución, tendiente a obtener el desarrollo personal y colectivo de los empleados, y la identificación y asimilación con el proyecto institucional, etc.
La definición de estos seis ámbitos permite dimensionar la diversidad de espacios en los que la recreación educativa tiene su desarrollo hoy en día. Identificar la variedad de agentes nos acerca a una mirada compleja del fenómeno.
2.-) Tipos de Recreación:
Existen diversos tipos de recreación y varias clasificaciones:
En primer lugar cabe mencionar la recreación activa y pasiva, de estas 2 surgen varias actividades que son clasificadas en los tipos de recreación:
La recreación activa:
Implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos.
La recreación pasiva:
Ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.
Otros tipos de recreación:
Recreación deportiva:
Evidentemente, se trata de todas aquellas actividades que tienen la finalidad de practicar algún deporte, generalmente de manera no profesional o amateur. Por lo tanto, este tipo de recreación implica una disposición física para jugar o practicar un deporte en específico.
Recreación artística:
Como lo dice su nombre, son todas aquellas actividades que tienen como finalidad poner en práctica algún talento artístico y que, por lo tanto, producen un beneficio principalmente estético. En este caso podemos hablar de tocar algún instrumento musical, esculpir o pintar algo, dibujar, etc.
Recreación social:
Se trata de actividades lúdicas o de pasatiempo que se enfocan sobre todo en desarrollar relaciones sociales de todo tipo. De esta manera se crea una interacción grupal entre personas que comparten los mismos intereses. Por lo tanto, algunos ejemplos al respecto pueden ser un club de lectura, un grupo de tejido o un cineclub.
Recreación cultural:
Se trata de actividades culturales que provocan algún placer, ya sea intelectual o físico. En este caso podemos mencionar el baile, realizar alguna investigación, construir algo o visitar un museo.
Recreación al aire libre:
Como lo indica su nombre, este tipo de recreación involucra alguna actividad lúdica al aire libre. Por lo tanto, puede ser algún deporte o pasatiempo como la cacería, la búsqueda de especies animales y vegetales, así como cualquier otra cosa que involucre estar en contacto con la naturaleza.
Recreación psíquica:
Se refiere a la recreación que implica un ejercicio mental y, principalmente, que tiene efectos positivos en la mente. De esta manera, la recreación de este tipo ayuda a un
...