ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y ética Empresarial.

alej23mf20 de Febrero de 2015

824 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

Cuando se habla de ética es importante saber diferenciar dos conceptos básicos, la ética y la moral. A menudo se emplean estos términos indistintamente, ya que hablamos de personas éticas y morales, de lo bueno y malo, de lo que es justo e injusto, de personas virtuosas o viciosas. En base a la etimología de estos dos términos la moral hace referencia a las normas y comportamientos, mientras que la ética a la reflexión filosófica que se puede hacer sobre dichas costumbres.

La aplicación de la ética al contexto social debe manifestarse de manera concreta en la reflexión y en la formulación de acciones que logren, si no la igualdad y la justicia, sí la creación de conciencia de que no podemos ser indiferentes ante la situación de necesidad que vive una gran parte de la población. Sartre (1946) afirmaba que: “El primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia, no sólo de sí mismo sino que es responsable de la existencia de todos los hombres”. Para lograr esto, existe el camino de la actitud respetuosa y corresponsable, esta tarea a como mencionaba Sartre debe ser de todos y cada uno de los ciudadanos ya que solo por el simple hecho de ser humanos, somos responsables del cuidado del otro.

Actualmente el concepto de responsabilidad compartida o corresponsabilidad es la teoría ética que engloba a una entidad ya sea un gobierno, organización, corporación o grupo de individuos a tener como finalidad el cumplimiento de compromisos y acuerdos establecidos a nivel personal y social, buscando siempre el bienestar de la humanidad.

Es importante recalcar que cada una de estas entidades a pesar de tener un compromiso en común el logro de este varía según características y funciones propias de cada entidad. En el caso del gobierno, el término de responsabilidad social no es muy empleado, ya que este se encuentra implícito por que desde el momento en que un conjunto de individuos asumen el poder se están comprometiendo con la administración pública y por ende velan por el bienestar de la sociedad.

Paralelamente al gobierno se encuentran las empresas, las cuales hoy en día deben actuar legalmente, con ética, responsabilidad y transparencia. A como indica Lacayo, C. (2013) que: “En tiempos de globalización la empresa prácticamente está obligada a monitorear siempre su labor y ver de esta manera su comportamiento como parte de la sociedad.” Además es importante mencionar que por ética empresarial se debe tener sus reglas claras y sus principios bien definidos para poder rendir cuenta a las partes interesadas, ya sea dentro o fuera de la misma empresa. Parte de estas reglas tiene que ser el estricto cumplimiento de las leyes, pero en algunos casos las empresas socialmente responsables deberían ver cómo ir más allá de lo que demanda la ley. El salario mínimo, por ejemplo, es una demanda legal, pero el hecho de pagar un monto mínimo no dice que ese salario es justo o ético. Debido a eso en la medida en que la empresa cumple las leyes y va con iniciativa más allá de lo que demanda la ley, es un mejor ciudadano corporativo, que no solo se orienta por sus propios intereses, sino que aporta conscientemente al desarrollo sostenible del país.

A como se ha venido mencionando los seres humanos somos responsables de los demás en cuanto compartimos el mismo planeta, el mismo espacio, nos beneficiamos de la naturaleza e inventos del hombre. Pero existe un conjunto de ideologías que con el pasar del tiempo se han venido desarrollando y que se les atribuye la decadencia y el declive de nuestra sociedad contemporánea. Estas ideologías son el subjetivismo ético y el relativismo moral; cuando se habla de subjetivismo se hace referencia al punto de vista del sujeto humano desde lo particular. Por lo que el subjetivismo ético se presenta cuando cada individuo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com