Filosofía y metafísica
Documentos 1 - 25 de 25
-
Filosofia Metafisica
andreacaro17ONTOLOGIA: La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales,
-
Filosofia Y Metafisica
niikolmaiisNuestra historia se remonta al año 2014 donde un chico tendrá que tomar unas ciertas decisiones en su vida, las cuales cambiaran su vida completamente . Aunque ya me adelantado es mejor que empiece ,todo comenzó un domingo de otoño en el cual nuestro chico el cual se llamaba camilo,
-
Filosofia LA METAFÍSICA
nabuto LA METAFÍSICA 1.- CONCEPTO DE LA METAFISICA Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. El nombre de la metafísica (deriva del griego Meta que significa tras, más allá y Physis que significa naturaleza, es decir,
-
FILOSOFIA. LA METAFÍSICA
joseplaza18FILOSOFÍA TEMA 5: LA METAFÍSICA 1. La definición de metafísica La metafísica se ocupa de la realidad, reflexiona sobe todo lo que existe. Se caracteriza: * Ocuparse de los aspectos más generales de la realidad. La metafísica surge de un proceso de abstracción de los aspectos concretos para captar lo
-
Filosofia Metafisica De La Educacion
jonbaxinLA METAFISICA DE LA EDUCACIÓN Para analizar este tema se parte de dos preguntas; ¿qué metafísica esta presupuesta en la tarea educativa? Y ¿en qué medida la práctica educativa implica o no una metafísica? La metafísica se caracteriza por la universalidad y no por lo universal, esto quiere decir que
-
Filosofía primera “Metafísica”
Brenda BocanegraLa sustancia * Filosofía primera “Metafísica” * Se ocupa de los primeros principios y de las primeras causas de las cosas. * No trata de explicar el cómo del universo, sino el porqué de las cosas y de los hombres. * CAUSA: Agente capaz de producir un efecto. La razón
-
Historia de la filosofía- METAFÍSICA
Jahret Sol AresHistoria de la filosofía II METAFÍSICA 1. FORMA, CONTENIDO Y ORDEN DE LOS LIBROS DE LA METAFÍSICA 1. Forma de los libros metafísicos Como es sabido, la palabra «metafísica» no aparece en el propio Aristóteles. El «más allá» del prefijo (metá) apunta, según la interpretación tradicional, tanto al orden de
-
Trabajo de filosofía Ontología-Metafisica
AdalmierdaTrabajo de filosofía Ontología-Metafisica Presentado por: Alma Daniela Alvarez Leottau Presentado a: Lic. Rafel Salgado Cassiani Grado: 11°am Cartagena de Indias D.T.yC. 11/08/2015 1.Explica el concepto de acto y potencia. R/Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas materiales se componen de dos maneras del ser, que son
-
La metafísica es una rama de la filosofía
alexis2468Actividad 1.1 1. investiga el significado de los siguientes conceptos: Metafísica: La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Concepción: Del latín conceptĭo, el término concepción hace referencia a la acción y efecto de concebir.
-
La metafísica es llamada “filosofía primera”
Erika Davila“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” CURSO: Filosofía PROFESOR: Julio Cesar Olortegui Saenz FACULTAD: Ingeniería de Sistemas e Informática CICLO: 1 INTEGRANTES: * Dávila Córdova, Erika Celeste Isabel * Tafur Ríos, Carolay Marely * Orbe Satalay, Jose Luis FECHA DE ENTREGA: 21-07-2016 IQUITOS - PERÚ ________________ INDICE GENERAL
-
INFORME SOBRE METAFISICA Y FILOSOFIA DE LA RELIGION EN HEGEL
Jhonatan PaezINFORME SOBRE METAFISICA Y FILOSOFIA DE LA RELIGION EN HEGEL El concepto Hegeliano se refiere a todo aquello admirado por el ser humano, todo lo que es belleza ante nuestros ojos, incluso desde lo mas antiguo, teniendo en cuenta que siempre hubo choques entre esta cultura de épocas pasadas pero
-
LA METAFÍSICA La filosofía se divide en tres grandes grupos
sofivipra12LA METAFÍSICA La filosofía se divide en tres grandes grupos: * Metafísica y Ontología: se ocupan de la realidad objetiva. Pregunta o problema del ser. * Espistemología y la lógica: se ocupan del conocimiento. Pregunta o problema del conocimiento. * Ética o filosofía política: las ramas del conocimiento que giran
-
LAS CIENCIAS CONTEMPORANEAS LA METAFISICA, LA FILOSOFIA Y LA TOELOGIA
Javier PeñaLAS CIENCIAS CONTEMPORANEAS LA METAFISICA, LA FILOSOFIA Y LA TOELOGIA El presente trabajo surge a partir de la queja e inquietud de algunos científicos al considerarse como ciencias a la metafísica, la filosofía y la teología. Hoy en día para que algo sea considerado como ciencia o puede entrar en
-
Actividad integradora Filosofía. Ciencias Naturales: Nueva Metafísica
Cesar1236Resultado de imagen para logo uanl https://scontent.fmfe1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.15752-9/51413121_338551390202169_8441899602021449728_n.jpg?_nc_cat=110&_nc_ht=scontent.fmfe1-1.fna&oh=5f0e6c7174ed0c5b80e3aebbabe1999d&oe=5D26117E Universidad Autónoma de Nuevo león Preparatoria no. 16 Actividad integradora Filosofía 1920453 Juárez Estrada César 1909402 Leal Fano Andrea Linette 1915126 López Evangelista Ricardo Alfonso 1903085 Luna Ortega Alexia Yamileth 1897586 Martínez Guzmán Arleth Alessandra Grupo: 212 equipo: 6 Lic. María del Rocio
-
Adolfo carpio principios de la filosofía La metafísica de la subjetividad
jose88_7Adolfo carpio principios de la filosofía La metafísica de la subjetividad Husserf dijo que la fenomenología podía considerarse un neocartesianismo que equivale a rehacer la historia de los últimos cuatros siglos, la historia interior de lo acontecido a lo largo de ese lapso. La filosofía pretendió constituirse como saber de
-
Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres
jmmenaCAPÍTULO SEGUNDO: TRÁNSITO DE LA FILOSOFÍA MORAL POPULAR A LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES. Hasta ahora se ha tratado el deber a partir de la razón práctica, pero no como concepto obtenido de la experiencia. Como es dudoso que en la experiencia se encuentre la disposición de obrar por deber
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA MARIANO ARTIGAS SEGUNDA PARTE CAPITULO I: LA METAFISICA
natarodriguezvINTRODUCCION A LA FILOSOFIA MARIANO ARTIGAS SEGUNDA PARTE CAPITULO I: LA METAFISICA La metafísica es la filosofía entendida en su sentido estricto, se cuestiona por lo más íntimo de toda la realidad, o sea por su ser, estudiando sus causas ultimas y sus diversos modos de ser, la metafísica estudia
-
Esquema- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres
Sebastian CamachoUniversidad de Costa Rica Escuela de filosofía Introducción a ala Bioética Sebastián Camacho Murillo-B51417 Esquema- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. Nuestras acciones van conformes con el deber, las cuales se realizan por el respeto. Estas acciones aunque se realice un examen muy detallado
-
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA FILOSOFÍA Y HUMANIDADES METAFÍSICA YECID ALCIDES CELY GONZÁLEZ
yangcelyUNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA FILOSOFÍA Y HUMANIDADES METAFÍSICA YECID ALCIDES CELY GONZÁLEZ LAS DIEZ CATEGORÍAS O PREDICACIONES ARISTOTÈLICAS Las categorías o la sustancia con sus nueve accidentes son un tema que trata Aristóteles en dos apartados de sus obras; una de dichas obras es el tratado de Lógica “Órganon”, el cual
-
ENSAYO SOBRE LA FILOSOFIA DE PARMENIDES Y CUESTIONES EPISTEMOLOGICAS SOBRE ONTOLOGIA, METAFISICA
heac95ENSAYO SOBRE LA FILOSOFIA DE PARMENIDES Y CUESTIONES EPISTEMOLOGICAS SOBRE ONTOLOGIA, METAFISICA INTRODUCCION Parménides de Elea, fue un filósofo griego que nació en la ciudad de Elea alrededor del año 475 a.C. su filosofía fue muy original, porque se centró en la comprensión y estudio del ser, desde la ontología,
-
LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA FILOSOFÍA. LA RENOVACIÓN DE LA METAFÍSICA A TRAVÉS DE LA FILOSOFÍA ACTUAL.
CateGilLa filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. Una caracterización común es la escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual): tal vez éste es uno de los rasgos más
-
GUIA DE ACTIVIDADES PRACTICAS N 1: LA METAFISICA. EDAD ANTIGUA. LOS FILOSOFOS Y LA FILOSOFIA. DEL MITO AL LOGOS.
longhi65GUIA DE ACTIVIDADES PRACTICAS N 1: LA METAFISICA. EDAD ANTIGUA. LOS FILOSOFOS Y LA FILOSOFIA. DEL MITO AL LOGOS. 1. Cual es el problema que trataron los filósofos griegos antiguos? 1. Como fue el contexto histórico cultural en el cual se producirá el comienzo de la filosofía? 1. Fueron los
-
Filosofía: ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas (Aristóteles, metafísica) amor a la sabiduría, ciencias para saber.
Karen VallesGUIA ETICA. Filosofía: ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas (Aristóteles, metafísica) amor a la sabiduría, ciencias para saber. Ética: disciplina filosófica, ciencia de la moral o de las costumbres , estudia las causas de las normas morales, gira entorno a la conducta y acciones
-
En este ensayo hablare sobre la definición de lógica y su relación con algunas de las disciplinas más apegadas a la lógica como lo son: la filosofía, la psicología, la gramática, la epistemología, la metafísica, la ética y la ontología.
yaelkalid19“Relación de la lógica con otras ciencias” En este ensayo hablare sobre la definición de lógica y su relación con algunas de las disciplinas más apegadas a la lógica como lo son: la filosofía, la psicología, la gramática, la epistemología, la metafísica, la ética y la ontología. La lógica estudia
-
FILOSOFÍA METAFÍSICA La Filosofía Metafísica Intenta Ir más Allá De La Experiencia Humana Inmediata, De La Experiencia De La Vida Diaria, Incluyendo La Experiencia En Laboratorios, Juzgados Y Galerías De Arte, Para Encontrar Unos Principios Fundame
HamadHenawehFILOSOFÍA METAFÍSICA La filosofía metafísica intenta ir más allá de la experiencia humana inmediata, de la experiencia de la vida diaria, incluyendo la experiencia en laboratorios, juzgados y galerías de arte, para encontrar unos principios fundamentales y responder a unas preguntas básicas: ¿qué es lo que fundamenta las regularidades que