Funciones del derecho
Documentos 201 - 217 de 217
-
DERECHO PROCESAL (DEVIS).- es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del edo
Yazmin Lopz1.- DERECHO PROCESAL (DEVIS).- es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del edo. En todos sus aspectos y por lo tanto fija el procedimiento a seguir para la obtención del D. Positivo en el caso concreto, y determina a
-
Fundamento Socio Antropológico Del Derecho Penal Y Aproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social Y Critica A La Función Represiva.
morellarodriguezAntropología: una disciplina en transformación La Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales han sido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sus sujetos de estudio que pasó de considerarse asimétrica y desigualitaria (una persona que "informa" y otra- el investigador
-
El derecho mercantil, es el derecho de los empresarios en el ejercicio de su función empresarial. Se encuentra representado en el código de comercio
flamenco9631.01.15 DERECHO MERCANTIL TEMA 1 (leer pero no entra en el examen) El derecho mercantil, es el derecho de los empresarios en el ejercicio de su función empresarial. Se encuentra representado en el código de comercio. Es importante saber a quien se le aplica el derecho mercantil. Este surge en
-
DERECHO CIVIL. Concepto y caracteres. Evolución histórica. Relaciones del Derecho Civil con otras ramas del Derecho. Función actual del Derecho Civil
Jessi JustinianoMODULO I – UNIDAD 1 – PUNTO 2. DERECHO CIVIL. Concepto y caracteres. Evolución histórica. Relaciones del Derecho Civil con otras ramas del Derecho. Función actual del Derecho Civil. Derecho Civil: es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida, en que el
-
Secuencia didactica tercer grado derecho a la identidad, Instituciones y organizaciones del medio local, provincial y nacional. Función de las autoridades.
Gabii ArguelloSECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACION La siguiente secuencia didáctica tiene como finalidad que los alumnos tengan un acercamiento al conocimiento de la sociedad por medio de diversas instituciones, cambios y permanencias a través de tiempo; organizaciones políticas así como los modos en que los ciudadanos participan de la vida política y resuelven
-
El Eje De Desarrollo Político Territorio: El Principio De La Descentralización Y Principio De La Desconcentración Territorial Y Funcional; Derechos Ambientales
hillaryjairoASAMBLEA CONSTITUYENTE La Constituyente es una Asamblea que representa el Poder Constituyente originario, convocada con el objeto de rediseñar el marco constitucional del Estado. Este poder constituyente, no tiene límites porque emana de la Soberanía del Pueblo, por lo tanto, Originario. El Poder Constituyente Originario viene a crear una nueva
-
EJE DE DESARROLLO POLÍTICO, TERRITORIO: EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIO DE LA DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL Y FUNCIONAL; LOS DERECHOS AMBIENTALES
carmendeliaPENITENCIARISMO LATINOAMERICANO. En los últimos años se evidencia en América Latina un crecimiento inmanejable de la población carcelaria debido a la tendencia a resolver cualquier delito por medio de la prisión preventiva, el lento procedimiento penal y la resistencia a aplicar sanciones alternativas, incluso en aquellos pocos países donde existen.
-
EJE DE DESARROLLO POLÍTICO, TERRITORIO: EL PRINCIPIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRINCIPIO DE LA DESCONCENTRACIÓN TERRITORIAL Y FUNCIONAL; LOS DERECHOS AMBIENTALES.
antonietaydiegoVamos hacer una retrospectiva acerca de la descentralización en Venezuela y sus principios, para luego entrar un poco en materia: Venezuela desde 1810, período cuando comienzan los movimientos de independencia y hasta 1830, fecha en la que se separa de “Colombia la Grande”, se debatió entre el Federalismo y el
-
Dados los siguientes problemas realizar un análisis de sensibilidad, para los coeficientes de la función objetivo, y en los coeficientes del lado derecho de las restricciones.
maria.penajMaría del Socorro Peña Jiménez. UNIDEG San José Iturbide. Soco-24@outlook.com Modelos de Optimización Análisis de Sensibilidad ________________ 1.- Dados los siguientes problemas realizar un análisis de sensibilidad, para los coeficientes de la función objetivo, y en los coeficientes del lado derecho de las restricciones. a) Min. Z = 200x1+150x2+120x3 S.
-
La visión de la función del derecho en la historia desde el punto de vista del creciente papel de abogado como defensor de los valores esenciales de la persona y de su orden social
henrx2324De Sociología Tema de Investigación: La Abogacía Introducción Mi trabajo se trata, más que nada, de alcanzar una visión global de la función del derecho en la historia desde la perspectiva del papel creciente del abogado como defensor de los valores sustanciales de la persona y de su orden social.
-
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD, SUS FUNCIONES Y SU RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE, LA ECONOMÍA, EL DERECHO, LAS MATEMATICAS Y LA TECNOLOGÍA EN LOS DIFERENTES SISTEMAS SOCIOECONÓMICOS
gabo_250ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD, SUS FUNCIONES Y SU RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE, LA ECONOMÍA, EL DERECHO, LAS MATEMATICAS Y LA TECNOLOGÍA EN LOS DIFERENTES SISTEMAS SOCIOECONÓMICOS DE ORO VERGARA, KELLY JOHANA MEDRANO PERNETT, JORGE LUIS MONTERROSA GARCIA, MAYERLIS QUINTERO BARRERA, GABRIEL ENRIQUE FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO
-
Cuando las empresas deciden financiarse por medio de la emisión de acciones uno de los aspectos que deben considerar es el tipo que van a utilizar. La tipología de las acciones está en función de los derechos que otorgarán a sus tenedores.
agbricenoCuaderno 3 Importancia de las series accionarias Cuando las empresas deciden financiarse por medio de la emisión de acciones uno de los aspectos que deben considerar es el tipo que van a utilizar. La tipología de las acciones está en función de los derechos que otorgarán a sus tenedores. En
-
TAREA III Y IV DE FIOLOSOFIA DEL DERECHO REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES III Y IV UNIDAD III 1-ESTABLEZCA CUAL ES LA FUNCION DEL DERECHO NATURAL Y DEFINALO. De Todas Formas, Los Propios Positivistas Jurídicos Arremeten Contra Los De
digitacionesjtTAREA III Y IV DE FIOLOSOFIA DEL DERECHO REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES III Y IV UNIDAD III 1-ESTABLEZCA CUAL ES LA FUNCION DEL DERECHO NATURAL Y DEFINALO. De todas formas, los propios positivistas jurídicos arremeten contra los defensores del Derecho Natural: a. Los partidarios del derecho natural
-
Derecho Constitucional Y Político, Tarea # II. (RAMON SANTIAGO SUERO DÍAZ- UAPA) 1- Realización De Análisis En El Texto básico Para Identificar La Forma De Adquirir El Reconocimiento Del Estado, Sus Las Funciones, Haciendo énfasis En La Función Ju
raquelrodrigezDerecho constitucional y político, tarea # II. (RAMON SANTIAGO SUERO DÍAZ- UAPA) 1- Realización de análisis en el texto básico para identificar la forma de adquirir el reconocimiento del Estado, sus las funciones, haciendo énfasis en la función jurisdiccional desempeñada por el poder ejecutivo, legislativo. Presentar al facilitador. 2- Realización
-
APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA. El Control Social Es El Ejercido En La Sociedad Política Por El Aparato Institucional Del Poder público: Sobre El Común De Los Ciudadanos, De Manera Glob
paoladaniAPROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA. El control social es el ejercido en la sociedad política por el aparato institucional del poder público: sobre el común de los ciudadanos, de manera global, y sobre determinadosgrupos, frecuentemente marginados o resistentes, de una manera
-
DERECHO DE DEFENSA. LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TIENEN UN ALCANCE JURISDICCIONAL, EN UN PROCEDIMIENTO BREVE Y EFICAZ, PERO QUE DEBE SUJETARSE A LAS NORMAS DEL DEBIDO PROCESO, PARA QUE NO SE VULNERE EL DERECHO DE DEFEN
DERECHO DE DEFENSA. LAS FUNCIONES ENCOMENDADAS AL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TIENEN UN ALCANCE JURISDICCIONAL, EN UN PROCEDIMIENTO BREVE Y EFICAZ, PERO QUE DEBE SUJETARSE A LAS NORMAS DEL DEBIDO PROCESO, PARA QUE NO SE VULNERE EL DERECHO DE DEFENSA. PROCEDIMIENTO CUANDO DOS O MÁS PERSONAS ALEGAN SER ELEGIDOS CONTRALORES, PERSONEROS,
-
Derecho internacional: Es un sistema legal cuya función principal consiste en regular las relaciones entre los distintos estados, entre estos y otros miembros de la comunidad internacional. Es decir es un fenómeno jurídico. Se refiere única y exclusiv
danielvargsp98PRIMER CORTE: Taller #1 Conceptos generales Comparar y definir: * Derecho Internacional VS. Relaciones Internacionales * Derecho Internacional VS. Política Internacional * Derecho Internacional VS. Moral Internacional * Derecho Internacional VS. Diplomacia Internacional Taller #2 Fuentes formales Definir: Fuentes formales * Ley * Costumbre * Jurisprudencia * Doctrina (escritos) *