PROBABILISTICOS
Documentos 151 - 172 de 172
-
Investigación de operaciones. Los modelos estocasticos o probabilisticos
llon23Investigación de operaciones Con el advenimiento de la Revolución Industrial, los talleres artesanales de esa época se convirtieron en grandes organizaciones que generaron beneficios convertidos en miles de millones de dólares o pesos, aprovechando la división del trabajo y la delegación de responsabilidades administrativas; sin embargo, se crearon nuevos problemas,
-
Técnica de Administración MODELO DESCRIPCION Determinista Probabilístico
letyjuan_233.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Existen diversos métodos de control de inventarios, entre ellos el ABC, Punto de reorden, Existencias de reservas, teoría justo a tiempo, Lote óptimo, Cantidad económica de pedido entre otros. Para conocer un poco más sobre estos métodos, desarrolle
-
Técnica de Administración. Modelo descripcion. Determinista probabilístico
dikaroga3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Existen diversos métodos de control de inventarios, entre ellos el ABC, Punto de reorden, Existencias de reservas, teoría justo a tiempo, Lote óptimo, Cantidad económica de pedido entre otros. Para conocer un poco más sobre estos métodos, desarrolle
-
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA I. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
cintiajocabetUNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHAVEZ Resultado de imagen para UPGCH LOGOS Resultado de imagen para UPGCH LOGOS ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA I CATEDRÁTICO DR. LUIS ADRIAN HERNÁNDEZ FLORES TEMA MUESTREO NO PROBABILÍSTICO ALUMNO ALAN ANTONIO MAYORGA MORENO GRADO Y GRUPO 2A1 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. 19 DE SEPTIEMBRE DEL
-
Evidencia de aprendizaje. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos
Pedro Bernal.Evidencia de aprendizaje. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos Introducción: En el siguiente documento se desarrollan ejercicios correspondientes a las diferentes formas de esclarecer la manera de comprobar las posibilidades sobre un hecho para de esta manera poder mantener una secuencia, organizar datos, elaborar un registro, mismos que en seguridad
-
Evidencia de Aprendizaje. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos
chimbita837Evidencia de Aprendizaje. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos Instrucciones: • Lee cuidadosamente los enunciados • Resuelve los ejercicios con lápiz y papel, apoyándote con una calculadora, las tablas correspondientes a la distribución, etc. • Explica claramente lo que haces para resolver y asegúrate que los argumentos que presentes sean
-
Evidencia de aprendizaje Tarea. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos
Juan Jose Gomez LaraEVIDENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 Estadística para la investigación en seguridad pública ALUMNO JUAN JOSE GÓMEZ LARA MATRICULA ES172012314 LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA DOCENTE PATRICIA DEL SOCORRO MARTIN GARCIA 05 de octubre de 2019 ________________ Evidencia de aprendizaje Tarea. Resolución de ejercicios de modelos probabilísticos Variables aleatorias 1.- Sea x
-
Investigación de mercados ¿Qué técnica de muestreo no probabilístico aplicaría?
DIEGOBETANlogo en línea.png Página de FACULTAD: Ciencias Administrativas ESCUELA: Comercial CARRERA: Licenciatura en Adm. de Empresas SEMESTRE: Marzo – julio 2020 DOCENTE: María Belén Castillo Q. MATERIA: Investigación de Mercados TAREA Nª: 4 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diego Betancourt FECHA DE ENTREGA:20/05/2020 ENUNCIADO DE TAREA: DESARROLLO: Lea las tres situaciones y
-
Estadística para la investigación en seguridad pública Unidad 1. Modelos probabilísticos
LadymarureModelos probabilísticos Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Seguridad Pública Asignatura: Estadística para la investigación en seguridad pública (SP-SEPS-1801-B2-002) Unidad 1. Modelos probabilísticos Actividad 1: Modelos probabilísticos Equipo 6 Juan Carlos Mosqueda Cruz, matrícula es162008388 Alejandra Stephanie Pérez Marure, matrícula es1521203268 Introducción: Para realizar esta actividad se
-
¿Qué importancia tiene el estudio de eventos probabilísticos para un ingeniero de sistemas?
MARCELA RIANO SALAZAREnsayo #1 Marcela Riaño Salazar 084900742019 Tutor: Cristian Cuellar Universidad del Tolima idead Probabilidad II Kennedy 2019 ¿Qué importancia tiene el estudio de eventos probabilísticos para un ingeniero de sistemas? La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado al llevar a cabo un experimento aleatorio, del
-
Reconocimiento del curso de métodos probabilísticos: Actores, contenido y aplicación práctica
mireyalabella77Act. 2 Trabajo Individual UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Métodos Probabilísticos. Código 104561 Nombre Completo Javier Domingo Rugeles Tellez Documento (CC o TI) 91.489.900 e-mail Javier.rugeles@ecopetrol.com.co Número celular 3185575757 País: Colombia Ciudad: Aguachica CEAD: Ocaña Perfil: Estudiante de Sexto semestre de Ingeniería
-
La Planeación Agregada y los Métodos Probabilísticos y Heurísticos de Planeación de Proyectos
jhsauromReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Administración de la Producción. Nombre del profesor: Módulo: 2.- La Planeación Agregada y los Métodos Probabilísticos y Heurísticos de Planeación de Proyectos. Actividad: Evidencia 2. Fecha: 1/Diciembre/2015. Bibliografía: Libro de texto: Chase, R. B. y Jacobs, F. R. (2014). Administración de operaciones. Producción y
-
La planeación agregada y los métodos probabilísticos y heurísticos de planeación de proyectos
ignaciolpReporte Nombre: Ignacio López Pérez Matrícula: 02648677 Nombre del curso: Administración de la producción Nombre del profesor: Oved Zúñiga Moreno Módulo:2 La planeación agregada y los métodos probabilísticos y heurísticos de planeación de proyectos Actividad: Actividad 3 Fecha: 02 de Abril del 2017 Bibliografía: Salazar L. Bryan (Planeación agregada). Recuperado
-
Siempre realizar el análisis FODA, incluyendo un análisis probabilístico con una desviación (+ /-)
guillebentuMODULO I Resumen de clases 2015 Siempre realizar el análisis FODA, incluyendo un análisis probabilístico con una desviación (+ /-), esto implica dejar un margen de probabilidad positiva / negativa en razón al proyecto (factor suerte) Estudio • Pre factibilidad, es el primer tamiz, es importante revisar si el proyecto
-
Análisis estadístico y probabilístico de los eventos de inundaciones en los estados Anzoátegui y Amazonas
MarkCastUNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES SECCIÓN: 25162 PROF: JOSÉ MIGUEL CAMPOS MARRERO Análisis estadístico y probabilístico de los eventos de inundaciones en los estados Anzoátegui y Amazonas ELABORADO POR: Caracas, 5 de Agosto del 2022 Tabla de contenidos[a] Tabla de contenidos
-
“No somos máquinas” Pensamiento sistémico como pieza fundamental del estudio de los sistemas probabilísticos.
Ma1f1er“No somos máquinas” Pensamiento sistémico como pieza fundamental del estudio de los sistemas probabilísticos. Para estudiar los sistemas de la manera en la que se estudian actualmente se han llegado a incumplir ciertas teorías, es decir, a romper paradigmas. Incluso cada paradigma representa el antecedente del otro ya que los
-
Estudios Probabilísticos Del Mantenimiento Predicitivo Y Correctivo De Máquinas Eléctricas Rotativas En Una Planta Siderúrgica
jessica3292En este trabajo hablaremos sobre estudios probabilísticos del mantenimiento predictivo y correctivo de máquinas eléctricas rotativas en una planta siderúrgica. Escrito por el Ing. Daniel Mata, junto con los profesores José M. Aller y Alexander Bueno, en laUniversidad Nacional Experimental Politécnica " Antonio José de Sucre", UNEXPO, VicerrectoradoPuerto Ordaz.El artículo
-
Prepare un Mapa Conceptual con los diferentes tipos de Muestreo Probabilístico y el tipo de investigación donde es utilizado éste
osvaldodelrLos métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad; es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad
-
GESTION DE LOS INVENTARIOS RELACIONADO CON LOS MODELOS PROBABILISTICOS PARA EL CONTROL DE STOCK DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA AGROLACTEOS LOS CARRIZALES
lmyasellibRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Extensión Barcelona GESTION DE LOS INVENTARIOS RELACIONADO CON LOS MODELOS PROBABILISTICOS PARA EL CONTROL DE STOCK DE SEGURIDAD EN LA EMPRESA AGROLACTEOS LOS CARRIZALES, C.A. SAN MATEO EDO. ANZOATEGUI. Facilitador: Elaborado Por:
-
El presente trabajo tiene como objetivo, calcular la probabilidad de experimentos aleatorios, probabilidad condicional de experimentos probabilísticos.
PATRICIANOEMIEstadística INTRODUCCION. El presente trabajo tiene como objetivo, calcular la probabilidad de experimentos aleatorios, probabilidad condicional de experimentos probabilísticos. DESARROLLO. Pregunta 1: Responda las siguientes aplicaciones en forma completa. I. De una baraja de 52 naipes se retiran las doce de figura y se selecciona una carta. a) Indique el
-
El problema principal para la realización del proyecto es la obtención de los valores probabilísticos en cuanto a las jugadas de las diferentes fichas del ajedrez
natkillerUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y matemáticas Ingeniería Informática y de Sistemas http://iiictic.webcindario.com/3CTIC-logo/dai.png ASIGNATURA : INTELIGENCIA ARTIFICIAL DOCENTE : LUIS BELTRAN PALMA TITO ALUMNOS : CASAVERDE LOPEZ ALVARO CIRO SALGADO TACURI ALEXIS DANIEL PANTIGOZO GASTAÑAGA CUSCO-PERU 2015 A.- Descripción del problema El
-
En esta investigación participarán 6 estudiantes de los cuales 3 serán hombres y 3 mujeres de 5° año de primaria del Colegio de “San Ignacio de Loyola Vizcaínas”, seleccionados por el método no probabilístico de cuotas.
Diana Gualito RomeroMÉTODO Participantes: En esta investigación participarán 6 estudiantes de los cuales 3 serán hombres y 3 mujeres de 5° año de primaria del Colegio de “San Ignacio de Loyola Vizcaínas”, seleccionados por el método no probabilístico de cuotas. Instrumentos Los instrumentos que se van a utilizar en el experimento son: