ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación participativa

Buscar

Documentos 1 - 18 de 18

  • Planificacion Participativa

    Índice Introducción…………………………………………………….. 2 Marco teórico…………………………………………………... 2 Justificación……………………………………………………. 3 Diagnóstico……………………………………………………... 3 Plan…………………………………………………………….... 4 Objetivo………………………………………………………..... 4 Metas…………………………………………………………… 4 Actividades a realizar ………………………………………… 4 Actores………………………………………………………….. 5 Recursos……………………………………………………….. 5 Programación de tiempo para la realización de las actividades. 5 Indicadores de cumplimiento…………………………………. 6 Conclusiones………………………………………………….. .6 Bibliografía……………………………………………………… 7 Introducción El Plan Estatal de Desarrollo participativo

  • Planificacion Participativa

    bebequeridoPLANIFICACIONPARTICIPATIVA INTRODUCCION La descentralización y la democratización de los procesos sociales son temas de creciente importancia en todo el mundo, lo que ha puesto en un primer plano las cuestiones relacionadas con el fortalecimiento de los enfoques participativo y estratégico en los procesos de la gestión de asuntos humanos en

  • PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA

    LII1988UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD CURSO PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ACTIVIDAD N° 4 TEMA: PLANIFICACION LOCAL PARTICIPATIVA OBJETIVOS: • Identificar los actores sociales en la Planificación local participativa. • Determinar la importancia de la matriz de priorización de problemas en el desarrollo de

  • PLANIFICACION FUNCIONAL Y PARTICIPATIVA

    mayra81828Planificacion funcional o tactica: Este tipo de planeacion es para saber aprovechar los recursos y habilidades que se encuentran en cada area, para cumplir los objetivos previstos por parte de la empresa, proporciona un modelo basico para llevar la planificacion de accion en una empresa, es como el manual que

  • PLANIFICACION FUNCIONAL Y PARTICIPÁTIVA

    PLANIFICACION FUNCIONAL Y PARTICIPÁTIVA

    Marisa Delgadillo Lópezhttp://www.edukarte.com/guadalajara/img/cursos/escudo_udg.jpg http://amecyd.uaemex.mx/images/Eventos/logo.jpg Asesora Rosa Elia Martínez Casillas Planificación Participativa Elementos de la planeación Actividad de aprendizaje 1 Unidad 1 28-Agosto-2015 Marisa Delgadillo López ________________ PLANIFICACION FUNCIONAL Y PARTICIPÁTIVA Planificación funcional: es un proceso el cual va guiando las actividades diarias de una organización o un proyecto para poder alcanzar sus

  • Enfoque de la planificación participativa

    isalegnaEs una herramienta fundamental que permite a las comunidades y personas conocer desde diferentes puntos de vistas su realidad y les permite actuar sobre ella.Este proceso es continuo; de diagnóstico, programación, ejecución y evaluación, no de especialistas, sino de las comunidades y las personas que ven sus problemas y los

  • Introduccion A La Planificacion Participativa

    Introduccion A La Planificacion Participativa

    merymartinezLa planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier.

  • PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL PARTICIPATIVA

    PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL PARTICIPATIVA

    victorjif280491PROFESORA: Ing. MSc. María Santiago INTEGRANTES Barrios, Marimar C.I: 26.204.232 Gamboa, Aquiles C.I: 22.849.026 Gundín, Nathalia C.I: 24.578.466 Infante, Víctor C.I. 20.420.992 El Tigre, marzo de 2018 ÍNDICE ________________ INTRODUCCIÓN Las ecorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos. Son una división de las grandes “ecozonas” o regiones

  • Planificación participativa, participación ciudadana

    Planificación participativa, participación ciudadana

    imellamasImelda Llamas Martínez Planificación participativa Objetivo de la lectura: Conocer el concepto de planeación participativa y cuáles son los instrumentos y herramientas para el desarrollo de la metodología, teniendo en cuenta que la planeación participativa es el modelo metodológico que se define como el proceso de planificación que contiene un

  • Planificación participativa, una propuesta alternativa

    amg232. La Planificación participativa, una propuesta alternativa Garrido (2002) sostiene que se han ido impulsando diversas iniciativas de desarrollo local que advierten y tratan de superar el carácter excluyente y economicista de la planificación estratégica, y el fracaso de las políticas compensatorias para la resolución de los problemas que acarrea

  • Método de investigación participativa y planificación

    miguelguaratametodolMétodo de investigación participativa y planificación Definición del método La investigación acción participativa es una metodología que apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores de un territorio con el fin de lograr

  • PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

    PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

    rigor20REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIDAD CURRICULAR: PLANIFICACION EN VENEZUELA (015) SAN JUAN DE LOS MORROS - ESTADO GUÁRICO PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

  • PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

    PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

    latouREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Resultado de imagen para logo una UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION PLANIFICACION DE LA EDUCACION LA UNIDAD 3 PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Características de La Planificación en Venezuela SAN CARLOS, VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL

  • IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO

    IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO

    Angelicapc97IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO. La planeación participativa, como estratégica de proyectar el desarrollo, da importancia a las opiniones de los diferentes involucrados en talleres de trabajo participativo. Este tipo de planificación necesita incorporar de manera eficiente y eficaz la participación de la comunidad, la cual posibilita

  • LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA, PARTICIPATIVA O EXCLUYENTE

    LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA, PARTICIPATIVA O EXCLUYENTE

    rosangeljjdENSAYO LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA, PARTICIPATIVA O EXCLUYENTE Nuestra sociedad actual reclama una educación de calidad, acorde al desarrollo exigido en el progreso del país. Por consiguiente se debe conocer los avances logrados en nuestro sistema educativo desde la época del Presidente Antonio Guzmán Blanco, en 1870; hasta la

  • ESTRATEGIA AGROECOLOGICA EN LA PLANIFICACION ECORREGIONAL PARTICIPATIVA

    ESTRATEGIA AGROECOLOGICA EN LA PLANIFICACION ECORREGIONAL PARTICIPATIVA

    eidysvanessahttps://lh4.googleusercontent.com/4nsxJiiVAz1k6A4RKjQHJ3mF132d5W_biEUWD1PMtRy2fz4mFv1sbcXZih7eZ2BQCLuI73NwumkxCnzGUfXaUAKD5uT68_ElbILfL9Z1ciaezR2PfNPv4QWr4h1eI4Iqo8_Byxg ESTRATEGIA AGROECOLOGICA EN LA PLANIFICACION ECORREGIONAL PARTICIPATIVA Unidad curricular T.S.U: Planificación ecorregional Eidys Pérez C.I 26295602 PROFESOR: Ing. Augusto Velázquez JUNIO 2.021 INTRODUCCIÓN El presente trabajo se plantea un análisis de la teoría sobre el Desarrollo, enfatizando los enfoques hacia la realidad latinoamericana para confrontarla con la experiencia de

  • Análisis crítico de la planificación y estrategias participativas utilizadas en la construcción de la Represa Yacambu

    Análisis crítico de la planificación y estrategias participativas utilizadas en la construcción de la Represa Yacambu

    naudymontesREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CAMPESINA DE VENEZUELA “ARGIMIRO GABALDON” Planificación ecorregional y agroecológica en la geopolítica agraria de América Latina y El Caribe. Análisis crítico de la planificación y estrategias participativas utilizadas en la construcción de la Represa Yacambu Integrante Naudy

  • PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Participativa: Favorece Y Propicia El Análisis, Reflexión, Discusión Y Toma De Decisiones En La Participación De Todos Y Todas En Los Espacios Educativos Y Comunitario

    3003125PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien social, propiciando las oportunidades para que