ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología social

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.722 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Psicología Social

    j.a.t.pANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La polémica que se instala en la disciplina es que la Psicología Social está en crisis. Para algunos esta crisis se debe a la JUVENTUD de la disciplina; para otros se debe a su modo particular de instauración de una disciplina a partir de

  • Psicología Social

    avgrandaLa humanidad ha sido testigo de su propia historia, esto puede ser algo maravilloso y trágico a la vez, maravilloso en el sentido en que el ser humano tuvo lacapacidad de crear un lenguaje que le permitió poder transmitir gran parte de su que hacer en el mundo, desde sus

  • Psicología social

    DannyDamianPsicología social, rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa. Los fenómenos psíquicos internos pueden

  • Psicología Social

    robertochaparroFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Una Mirada al interior de la Psicología Social Roberto Chaparro Aguilera, Cta. 091024756 27/06/2011 1. INTRODUCCIÓN 3 2. LA PSICOLOGIA SOCIAL 4 2.1. LA SOCIEDAD 4 2.2. EL INDIVIDUO 5 2.3. EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL 5 3. LA PSICOLOGIA SOCIAL VERSUS LA SOCIOLOGIA

  • Psicología Social

    ICruzC¿Qué es la Psicología Social? La psicología social es una rama de la psicología, estudia como los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas están influenciados por la presencia imaginada, real e incluso implicada de otras personas y se puede decir que es de las ramas más fundamentales de la

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    luisjarajaraPSICOLOGÍA SOCIAL Tema 1: Aproximación a la Psicología Social. 1.1- Introducción a Psicología General (Objeto de estudio, métodos y escuelas). Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de

  • Psicología social

    karlavera21CRONOLOGÍA • Nuestros antepasados atribuían los trastornos mentales a fuerzas externas, sobrenaturales y obscuras. Que irrumpían a la gente y “enloquecían” a la infortunada víctima. • La trepanación, El primer procedimiento quirúrgico que consistía en perforar un orificio en el cráneo del enfermo para “liberar” los demonios que atormentaban su

  • Psicología social

    barce1004INTRODUCCION Para la psicología social es de suma importancia el comportamiento de los individuos, ya que gracias a esto la sociedad es lo que es en la actualidad. El presente trabajo trata de una investigación de campo en la cual se analizaran aspectos importantes en la vida de un ser

  • Psicología Social

    erilikarciaRequisitos Para que la sustitución sea válida deberán observarse las siguientes exigencias del CC : Número de sustituciones permitidas Dice el art. 781 CC: serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento

  • Psicología social

    dogerymarObjeto de estudio a la psicología social La psicología social como disciplina tiene una tonalidad moral. Engendra simpatía, comprensión, tolerancia, remedia el prejuicio y la deformación; hace posible la participación madura y racional en la vida del grupo al que se pertenece. Aquello que interesa especialmente al psicólogo social es

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    hoilislsEnsayo El presente ensayo aporta de forma precisa las interpretaciones obtenidas a través de las unidades de estudio aportadas sobre la psicología social. Si bien la psicología social es aquella que da cuenta de la comunicación o interacción entre los individuos. La psicología colectiva es aquella psicología que creyó que

  • Psicología social

    canek86Psicología social | El estilo de esta traducción aún no ha sido revisado por terceros. Si eres hispanohablante nativo y no has participado en esta traducción puedes colaborar revisando y adaptando el estilo de ésta u otras traducciones ya acabadas. | Junto con la psicología clínica, la educativa y la

  • Psicología Social

    morena_s1.907: • 25 de junio, nace Enrique Pichón Riviere en Ginebra, Suiza. 1.911: • Llega a la Argentina. Influenciado por dos culturas, la guaraní y la francesa. 1.923: • Campeón de boxeo. Practica fútbol, natación, remo, ciclismo. Funda el club de fút-bol Matienzo. Pasión por los libros y se inicia

  • Psicología Social

    areliiiam93AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN Nombre________________________________________________________Edad__________Fecha__________ La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma. A partir de una

  • Psicología Social

    NavaCImportancia y objetivo de la psicología social. Primeramente es importante hacer mención de la definición de la Psicología Social para poder entender mejor tanto la importancia como el objetivo de la misma. Se puede definir a la Psicología Social como la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad,

  • Psicología social

    alcatel360Modulo 1 Presentado por: willy José Paula Canticio Matricula: 14 -5689 Materia: el ser humano y sus contexto Fecha: Santiago 9/2/2015 1-Exprese su concepto de ser humano. Además de ser el único ser poseedor de fe o creencia en lo no visto o experimentado, se trata de la única especie

  • Psicología Social

    21LVAMCPSICOLOGIA SOCIAL. INTRODUCCIÓN El filósofo y novelista francés Jean Paul Sartre (1946) creía que los humanos somos “los primeros de todos los seres en una situación”. “No podemos distinguirnos de nuestras situaciones, pues ellas nos forman y deciden nuestras posibilidades”. La Psicología social es una ciencia que estudia la influencia

  • Psicología Social

    AnhaMarquezINTRODUCCION La psicología social es una disciplina que estudia como los fenómenos psicológicos están determinados y conformados por procesos sociales y culturales. Son muchas las temáticas tratadas con esta finalidad: mientras que en sus inicios los temas fundacionales tenían que ver básicamente con los instintos sociales, la imitación, la sugestión

  • Psicología Social

    ShinathaiSilvaEnsayo PSICOLOGÍA SOCIAL Introducción La Psicología Social es una ciencia con que a sus 70 años de edad en su campo moderno, ha ido expandiendo su trabajo y el número de personas que lo realizan, se ha ido mejorando su metodología y en sus teorías y temas estudiados ha habido

  • Psicología Social

    francisca1234567Representaciones Sociales CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL Las Representaciones Sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. La Representación Social lo es de algo y de alguien, en ese sentido es una interpretación del sujeto inserto en un

  • Psicología Social

    luciraEvaluación Nacional 2013 - 1 PSICOLOGIA SOCIAL Comenzado el jueves, 6 de junio de 2013, 21:46 Completado el jueves, 6 de junio de 2013, 22:08 Tiempo empleado 22 minutos 11 segundos Puntos 20/20 Calificación 200 de un máximo de 200 (100%) Question1 Puntos: 1 La Segunda Guerra Mundial, fue también

  • Psicología social

    brissssLos trabajadores no quieren usar implementos de seguridad (cascos, arnés, guantes, etc.,) pese a que existen. que los trabajadores usen estos implementos. Plantee acciones para lograr C) Hay un 35 % de los empleados varones que tienen accidentes. Pregunta: ¿Qué acciones debería plantear para solucionar esta situación? *Tome en cuenta:

  • Psicología Social

    lupita96mPsicología Social Introducción Concepto de Psicología Social Objeto de estudio Las personas en grupos Identidad psicológica y socialización Identidad psicológica Los procesos de socialización Pensamiento social Percepción social Atribución de causalidad Actitudes, valores y normas Actitudes Valores y normas sociales La diversidad social. La cultura y sus influencias Diversidad social

  • Psicología Social

    azpeitia83PSICOLOGÍA SOCIAL Basada en el Enfoque de Berkowitz Anexo 1: Homans Anexo 2: Kantor Apuntes para un Seminario Jaime Ernesto Vargas Mendoza Psicología social: apuntes para un seminario. Vargas-Mendoza, Jaime Ernesto. © 2007. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000 Tel.

  • Psicología Social

    shuleRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi 1er Semestre De Educación Preescolar TEORIA COGNOSCITIVA Integrantes: Amaya Suleidy CI: 25126845 Dávila thays CI: 20550665 Gauna Joselis CI: 23676303 Lugo Lorenis CI: 25556723 Méndez Dayana CI: 2452647 18 De

  • Psicología Social

    mykkaiPsicología social: Para iniciar con este reporte debemos de tener en claro que las personas a lo largo del paso del tiempo siempre hemos estado constantemente tratando de progresar en nuestra forma de vida, lo cual en la mayor parte de los casos ha sido a nivel social, ya que

  • Psicología social

    liloynico1TRABAJO COLABORATIVO N.1 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA ELABORADO POR: Liliana Andrade Bonilla GRUPO: 102598_10 TUTORA ERIKA J RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES, Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA 2013 INTRODUCCION La Familia es la primera institución donde los individuos nos desarrollamos

  • Psicología social

    Psicología social

    alexfm1984INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA SOCIAL JURIDICA SERVICIO SOCIAL ACTITUD SOCIAL Módulo N°3 NOMBRES : PAOLA ALVARADO ECHEVERRIA. ROXANA AGUILAR CAYULLANCA. KATHERINE NORAMBUENA CAAMAÑO. ALEXI FUENTES MARDONES. SEDE : TEMUCO, 9Na. REGIÓN. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL. PROFESOR : MONICA CESPED CIFUENTES. AGRUPACIÓN: “B”. INDICE Contenido INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN ¿Que son

  • Psicología Social

    riajPsicología Social Concepto La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de

  • Psicología Social

    asmel91. Proyecto Eurovegas: - puntos a favor: creación de empleo, activación de la economía. - Puntos en contra: cambios de la legislación urbanística y social. Modificación de la legislación antitabaco, reducción del impuesto sobre la tasa del juego, condiciones laborales pésimas sin cotización a la seguridad social; este tipo de

  • Psicología Social

    annamarinLa psicología social es la encargada del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra. Pues es decir de qué manera tan significativa puede influir la sociedad en un individuo. Dentro de

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    marianaa_cbComúnmente, los seres humanos nos encontramos en situaciones que implican interacción social, vivimos en un proceso de interdependencia con los demás y esto es de gran importancia para el estudio de la psicología social. Un factor esencial para su estudio es el carácter latitudinal o situacional del fenómeno y dichos

  • Psicología social

    nmontealegre29RESUMEN Es muy importante que como futuros psicólogos debamos conocer las dinámicas de grupo dentro de los múltiples contenidos que encontraremos, debido a esto es sustancial la identificación y conocimiento de la historia y la actualidad de la psicología ya que ha influido en las nuevas tendencias psicológicas, de esta

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Maria2405COGNICION SOCIAL Y ESTEREOTIPOS VIDEO 1 Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo

  • Psicología social

    ines2005Psicología social La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,

  • Psicología social

    Psicología social

    julianamayraPSICOLOGÍA SOCIAL REFLEXIÓN 1 MAYRA JULIANA ANDRADE VALENZUELA: 20141128339 PRESENTADO AL DOCENTE: JULIO ROBERTO JAIME SALAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE: 3 NEIVA-HUILA 2015 UN GIRO TRASCENDENTAL Debo decir que el ver la condición de ensayo para realizar las líneas que se desplegaran

  • Psicología Social

    agustismPichon Riviére y Paulo Freire La concepción del aprender y del proceso de conocimiento del sujeto es uno de los puntos de encuentro de estos pensadores. El aprender es entendido por ambos como una relación dialéctica, de mutua transformación entre el hombre y el mundo. Pichón define al aprendizaje como

  • Psicología Social

    NallaliIntroducción En este análisis se hablara sobre los Prejuicios Sociales, estos son actitudes: por lo tanto es una combinación definida de sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos, pero por lo general los prejuicios suelen ser negativos. Desarrollo Como ya se mencionó antes los

  • Psicología Social

    dianis17DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La definimos como la disciplina que se vale de métodos científicos para “entender y explicar la influencia de que la presencia real, imaginada o implícita de los otros tiene en las ideas, los sentimientos y la conducta

  • Psicología Social

    GabscantuPSICOLOGÍA SOCIAL Es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Puede ser definida

  • Psicología Social

    gabytreEl presente trabajo hablará de cómo hay una relación entre lo individual y lo social, cómo repercute la influencia social y los resultados que puede tener en una persona, hablando de una manera psicológica y cognitiva, exponiéndose argumentos que expliquen la influencia de los factores psicológicos y sociales en la

  • Psicología Social

    laurysrmUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTO DOMINGO ESCUELA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL (PSI-270) TEMAS PARA EXAMEN FINAL A continuación se presenta un resumen de los contenidos desarrollados después del primer parcial, en algunos casos el tema esta desarrollado, en otros los temas están mencionados para que las alumnas y los alumnos los

  • Psicología Social

    urtinsTeoría del aprendizaje social Los individuos no aprendemos por nosotros mismos, uno no aprende por experiencia propia sino que aprendemos de modelos, del resto, cogiendo siempre a alguien como referencia. Teoría de la indefensión aprendida -Desensibilización sistemática: des condicionamiento del miedo; Técnica: control de un rango de aproximación del estímulo.

  • Psicología Social

    lillimoonENSAYO Antes de empezar a cursar la licenciatura en psicología, tenía una concepción muy simplista de lo que era la psicología social y sus métodos de investigación. Creía que elaboraba teorías exactas y atemporales sobre el comportamiento humano dentro de la interacción social y en la vida en sociedad. Teorías

  • Psicología social

    12345ryyINTRODUCCIÓN ÍNDICE I. LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO II. REACCIÓNES PSICOLÓGICAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS POLITRAUMATIZADOS 2. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA 3. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA 3.1. Atención en el niño con enfermedad crónica 3.2. ¿Qué trabajo debe

  • Psicología Social

    katalinaaaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA # 14 Ética, lo que necesitamos NOMBRE: ISAURA ARMENTA BARAJA GRADO: 6º GRUPO: “B” TURNO: MATUTINO CODIGO: 206754619 DOMICILIO: FRESA #1912 COL. DEL FRESNO TELEFONO CELULAR: (044) 3314087487 CORREO ELECTRONICO: isa_burro47@hotmail.com TEMA: ➢ ÉTICA ETICA, LO QUE NECESITAMOS La palabra ética proviene del griego ethos

  • Psicología Social

    vmgquickLA PSICOLOGÍA SOCIAL: como ciencia social y su campo de estudio I Introducción: el campo de la psicología social A.- ¿Qué es la psicología social? El psicoanálisis se ocupa del individuo y el marxismo de la sociedad. La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la

  • Psicología Social

    jessicatatiTRABAJO RECONOCIMIENTO PSICOLOGIA SOCIAL JESSICA TATIANA SILVA CARRERO CODIGO: 401514_129 CEAD: MEDELLIN UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES MEDELLIN 2013 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se mostrara claridad sobre lo relacionado con la materia y como es el funcionamiento de la plataforma de una

  • Psicología Social

    gerardocottoCASO CLINICO Paciente masculino de 16 año de edad es presentado a consulta los padres refieren encuentran muy inquieto y con problemas de atención en el colegio. Repite las mismas palabras de forma reiterativa y llama la atención la dificultad que presenta en la relación con los demás, sobre todo

  • Psicología social

    virgnia7. varios autores, han definido el influjo interpersonal, describa los puntos más relevantes.  Floyd Allport (1920): demostró que la presencia de las personas influía positivamente en las tareas con excepción de la solución de los problemas y ciertos juicios, señalo que la presencia de otros constituía un estímulo facilitador