ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología y psicología social

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.722 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Psicología Social

    SarasosaLa Psicología Social La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas

  • Psicología Social

    darlysanjoÍndice: Introducción…………………………………………………………………04 La Psicología como Ciencia…………………………………………………05 1.- Cual es la definición y objeto de estudio de la psicología………………………….05 2.- Explique porque la Psicología es Considerada una Ciencia………………………..06 3.- Explique en qué Consiste los Siguientes Métodos de la Psicología………………..06 Observación…………………………………………………………………..06 Experimental………………………………………………………………….07 Los Tests Psicológicos………………………………………………………..07 Entrevista……………………………………………………………………..07 4.- Explique en qué consiste cada

  • Psicología social

    jasivitaDEFINICIÓN PSICOLOGIA EVOLUTIVA La psicología evolutiva es considerada como una de las ramas de la psicología, explica los cambios que se producen en las personas con el paso del tiempo, y las razones que hacen que un individuo difiera de otro; con la intencionalidad de aprender más sobre nosotros mismos

  • Psicología Social

    ANAGABRIELAJ7Identidad Personal: Es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro auto concepto, sin embargo el auto concepto no es lo mismo que autoestima. Es el concepto que tenemos de nosotros

  • Psicología Social

    lalocopaSPICOLOGIA SOCIAL Que es la psicología social: es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles

  • Psicología Social

    karol_gallardo: Psicología social La psicología social investiga como las personas piensan unas de otras y subraya la influencia de las situaciones sociales en la conducta humana. La psicología social trata de comprender el mundo social, a la vez que se interesa por la interacción humana desde tres puntos de vista:

  • Psicología Social

    itzelradaPsicología social Cuando se estudia la relación entre el hombre y su medio socio cultural nos referimos al estudio que se encuentra en el campo de la psicología social. En la psicología se trabaja con la conducta social del hombre. El hombre es social porque vive en grupos y porque

  • Psicologia socials

    yuriqueki1.a) Si que parlem de categories socials al referirn-nos als yuqkies, hipsters o modernillos ja que tot estan adscrits a diferents grups de pertinença, amb els seus sentiments i experiències compartides i on dintre de cadascú els membres d’aquest desenvolupen rols, atributs i representacions diferents. Els components diferenciadors d’aquestes categories

  • Psicología Social

    johanaycesarEn el siguiente ensayo abordaré diferente temas relacionados con la intervención de la psicología social que son muy importantes y debemos tomar en cuenta ya que son problemáticas que afectan directamente a la comunidad en general. ABORTO Y SU ABORDAJE PSICOSOCIAL Desde la perspectiva psicosocial nos proponemos a trabajar en

  • Psicología Social

    asmel91. Proyecto Eurovegas: - puntos a favor: creación de empleo, activación de la economía. - Puntos en contra: cambios de la legislación urbanística y social. Modificación de la legislación antitabaco, reducción del impuesto sobre la tasa del juego, condiciones laborales pésimas sin cotización a la seguridad social; este tipo de

  • Psicología social

    oscarjaraDicha concepción permite comprender, explicar y orientar lo que ocurre en la Práctica deportiva en relación con lo que pasa en el entorno social al que Pertenece dicha práctica deportiva; labor que indudablemente requiere de un Enfoque integral e interdisciplinario del fenómeno deportivo. Consideramos que el proceso Escuelas Deportivas debe

  • Psicología Social

    oms_89Psicología La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Desarrollo 1. ¿Cuáles son las fuentes y mecanismos mediante los que, estos sujetos, adquieren sus Posiciones discriminatorias frente a los inmigrantes? En relación a lo que se desprende del texto y según lo que señala (Ancona, 1954, en UNIACC, 2014.) las fuentes y mecanismos mediante las cuales los sujetos adquieren

  • Psicología Social

    vmgquickLA PSICOLOGÍA SOCIAL: como ciencia social y su campo de estudio I Introducción: el campo de la psicología social A.- ¿Qué es la psicología social? El psicoanálisis se ocupa del individuo y el marxismo de la sociedad. La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la

  • Psicología Social

    nikte2194DEFINICION Y OBJETO DE ESTUDIO Es una rama de la psicología que estudia como el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Así se interesa por como las personas interaccionan y se entienden entre si. La psicología social es tan antigua como la

  • Psicología social

    alcatel360Modulo 1 Presentado por: willy José Paula Canticio Matricula: 14 -5689 Materia: el ser humano y sus contexto Fecha: Santiago 9/2/2015 1-Exprese su concepto de ser humano. Además de ser el único ser poseedor de fe o creencia en lo no visto o experimentado, se trata de la única especie

  • Psicología Social

    irvingn23TEORIA EN PSICOLOGÍA SOCIAL La Psicología Social ha tenido a lo largo de su historia distintas perspectivas de análisis, lo que condiciona su desarrollo conceptual y las investigaciones de referencia. Para Blanco, se caracteriza por la interacción y confluencia de los planos intra e interindividuales así como otros planos micro

  • Psicología social

    carlamolinaComo ocurrió con otras disciplinas y especialidades científicas, la Psicología Social es el resultado del esfuerzo de un sinnúmero de personas que, desde sus más tempranos inicios, han decidido inscribir sus esfuerzos alrededor del rótulo que identifica a éste particular campo del conocimiento humano. La vinculación de ese numeroso grupo

  • Psicología Social

    jarimapg1) QUE ES AFILIACION. La necesidad de afiliación se basa en el contacto con los demás que nos permite obtener aprobación y apoyo social, comparar y evaluar nuestras creencias, actitudes y habilidades así como desarrollar una identidad y un sentimiento de pertenencia. Todo esto influirá decisivamente en la elaboración de

  • Psicología Social

    j.a.t.pANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La polémica que se instala en la disciplina es que la Psicología Social está en crisis. Para algunos esta crisis se debe a la JUVENTUD de la disciplina; para otros se debe a su modo particular de instauración de una disciplina a partir de

  • Psicología Social

    agustismPichon Riviére y Paulo Freire La concepción del aprender y del proceso de conocimiento del sujeto es uno de los puntos de encuentro de estos pensadores. El aprender es entendido por ambos como una relación dialéctica, de mutua transformación entre el hombre y el mundo. Pichón define al aprendizaje como

  • Psicología Social

    riajPsicología Social Concepto La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de

  • Psicología social

    DannyDamianPsicología social, rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y juicios de los individuos, así como por su conducta externa. Los fenómenos psíquicos internos pueden

  • Psicología Social

    manuelroach1.2 El aparato psiquico: su formacion y la construccion de las instancias En algunas publicaciones en el idioma español se puede encontrar los términos Ello, Yo y Superyó en latín, como Id, Ego y Superego, respectivamente. Estas formas fueron adoptadas en un principio por James Strachey en su traducción de

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Maria2405COGNICION SOCIAL Y ESTEREOTIPOS VIDEO 1 Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo

  • Psicología Social

    marce22222La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología, de cuya titulación ha constituido durante muchos años, por ejemplo en los planes de estudios españoles, una especialidad. Sus orígenes se remontan a inicios del siglo XVI.

  • Psicología Social

    KngrooJackCuando se habla de psicología social hay una gran variedad de imágenes que pueden llegar a nuestra cabeza y aún más interpretaciones, desde marchas por razones políticas hasta las interrelaciones de una familia nuclear; pocas veces nos damos cuenta que la psicología social abarca esto y mucho más (por no

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    marianaa_cbComúnmente, los seres humanos nos encontramos en situaciones que implican interacción social, vivimos en un proceso de interdependencia con los demás y esto es de gran importancia para el estudio de la psicología social. Un factor esencial para su estudio es el carácter latitudinal o situacional del fenómeno y dichos

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    HOMAHEGPSICOLOGIA SOCIAL ACT. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MARIBONY CETINA PAREDES CODIGO 23.660.963 CURSO: 401514-21 Trabajo presentado a LUZ MARGERY MOTTA POLO Tutora UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) V SEMESTRE DE PSICOLOGIA SOCHA 2012 ACTIVIDAD No. 1 A. Cuadro de reconocimiento del curso y del material didáctico: PREGUNTA

  • Psicología Social

    shuleRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi 1er Semestre De Educación Preescolar TEORIA COGNOSCITIVA Integrantes: Amaya Suleidy CI: 25126845 Dávila thays CI: 20550665 Gauna Joselis CI: 23676303 Lugo Lorenis CI: 25556723 Méndez Dayana CI: 2452647 18 De

  • Psicología Social

    NallaliIntroducción En este análisis se hablara sobre los Prejuicios Sociales, estos son actitudes: por lo tanto es una combinación definida de sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos, pero por lo general los prejuicios suelen ser negativos. Desarrollo Como ya se mencionó antes los

  • Psicología Social

    makaciA. ¿Qué es la psicología social? a. Todo resultaría muy sencillo si pudiésemos decir sin dudar: existe el individuo y existe la sociedad. Evidentemente esto se nos repite innumerables veces y uno parece comprender e incluso ver lo que indican estas palabras. Todos aceptamos como algo indiscutible que estos dos

  • Psicología Social

    laurysrmUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTO DOMINGO ESCUELA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL (PSI-270) TEMAS PARA EXAMEN FINAL A continuación se presenta un resumen de los contenidos desarrollados después del primer parcial, en algunos casos el tema esta desarrollado, en otros los temas están mencionados para que las alumnas y los alumnos los

  • Psicología Social

    vir82Tema 9: AGRESIÓN ACTIVIDADES 1. Ejercicio Es un dato bastante extendido que las conductas agresivas, de violencia física (no necesariamente la violencia de género) son más frecuentes en los niveles socioculturales bajos. ¿Qué teoría/as de las estudiadas en este tema consideras que explica/n mejor ese fenómeno? y, ¿Por qué? 2.

  • Psicología social

    ines2005Psicología social La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,

  • Psicología Social

    gabytreEl presente trabajo hablará de cómo hay una relación entre lo individual y lo social, cómo repercute la influencia social y los resultados que puede tener en una persona, hablando de una manera psicológica y cognitiva, exponiéndose argumentos que expliquen la influencia de los factores psicológicos y sociales en la

  • Psicología Social

    avgrandaLa humanidad ha sido testigo de su propia historia, esto puede ser algo maravilloso y trágico a la vez, maravilloso en el sentido en que el ser humano tuvo lacapacidad de crear un lenguaje que le permitió poder transmitir gran parte de su que hacer en el mundo, desde sus

  • Psicología social

    Psicología social

    alexfm1984INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA SOCIAL JURIDICA SERVICIO SOCIAL ACTITUD SOCIAL Módulo N°3 NOMBRES : PAOLA ALVARADO ECHEVERRIA. ROXANA AGUILAR CAYULLANCA. KATHERINE NORAMBUENA CAAMAÑO. ALEXI FUENTES MARDONES. SEDE : TEMUCO, 9Na. REGIÓN. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL. PROFESOR : MONICA CESPED CIFUENTES. AGRUPACIÓN: “B”. INDICE Contenido INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN ¿Que son

  • Psicología Social

    DanisellaINTRODUCCION La psicología es fundamental en nuestra formación como individuos, como futuros profesionales y como futuros padres, donde, de una y otra manera nuestro comportamiento y nuestro actuar, son modelo a tomar para nuestra sociedad y para nuestros hijos de quienes somos responsables de su formación desde el día en

  • Psicología Social

    NavaCImportancia y objetivo de la psicología social. Primeramente es importante hacer mención de la definición de la Psicología Social para poder entender mejor tanto la importancia como el objetivo de la misma. Se puede definir a la Psicología Social como la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad,

  • Psicología Social

    La psicología[1] o sicología[2] (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es una profesión y una disciplina académica[3] que, en términos generales, se define como la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales

  • Psicología Social

    GabscantuPSICOLOGÍA SOCIAL Es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Puede ser definida

  • Psicología Social

    JorgeLpzEL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: COMO PENSAMOS ACERCA DE CÓMO INTERACTUAMOS CON LOS DEMÁS. PSICOLOGÍA SOCIAL: DEFINICIÓN OPERATIVA: Disciplina científica que busca entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento individual en situaciones sociales. LA PSICOLOGÍA SOCIAL ES CIENTÍFICA POR NATURALEZA: Conjunto de valores. Diversos métodos

  • Psicología Social

    Maddysita18INTRODUCCIÓN En este trabajo nos lleva a la época de nuestras antepasados y lógicamente a recordar la historia familiar, pues que para muchos de nosotros no ha sido la más bonita, pero que si nos marcó y nos esta llevando a tener las mejores oportunidades en todos los ámbitos de

  • Psicología Social

    morena_s1.907: • 25 de junio, nace Enrique Pichón Riviere en Ginebra, Suiza. 1.911: • Llega a la Argentina. Influenciado por dos culturas, la guaraní y la francesa. 1.923: • Campeón de boxeo. Practica fútbol, natación, remo, ciclismo. Funda el club de fút-bol Matienzo. Pasión por los libros y se inicia

  • Psicología Social

    lillimoonENSAYO Antes de empezar a cursar la licenciatura en psicología, tenía una concepción muy simplista de lo que era la psicología social y sus métodos de investigación. Creía que elaboraba teorías exactas y atemporales sobre el comportamiento humano dentro de la interacción social y en la vida en sociedad. Teorías

  • Psicología Social

    caqui454all recopilar información sobre la denominada psicología social, uno puede advertir que esta disciplina comenzó a ser desarrollada a principios del siglo XX en territorio estadounidense. Se trata de una rama de la psicología que gira en torno al supuesto de que hay procesos de índole psicológica que determinan el

  • Psicología Social

    francisca1234567Representaciones Sociales CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL Las Representaciones Sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. La Representación Social lo es de algo y de alguien, en ese sentido es una interpretación del sujeto inserto en un

  • Psicología Social

    ShinathaiSilvaEnsayo PSICOLOGÍA SOCIAL Introducción La Psicología Social es una ciencia con que a sus 70 años de edad en su campo moderno, ha ido expandiendo su trabajo y el número de personas que lo realizan, se ha ido mejorando su metodología y en sus teorías y temas estudiados ha habido

  • Psicología social

    kerkoff111psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.1 y es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus