Psicología y psicología social
Documentos 401 - 450 de 1.722 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Psicología Social
pris1050SOCIALIZACION PRIMARIA LA FAMILIA COMO AGENCIA DE SOCIALIZACION PRIMARIA Definiendo que la FAMILIA es un hecho universal, que se ha prolongado de civilización en civilización, lo que históricamente le ha dado diferentes formas, es y seguirá siendo la fortaleza o pilar fundamental de toda sociedad y el ente Socializador Primario.
-
Psicología Social
eurchePsicología social La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente de 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una
-
Psicología Social
Raditz¿Qué es el bullying? Hemos escuchado mucho acerca de este suceso, lamentablemente este está ocasionando que muchos niños y jóvenes se salgan por la puerta falsa, así es… el suicidio, pero aquí te damos una información un poco más detallada del llamado bullyin El origen de está palabra es del
-
PSICOLOGÍA SOCIAL
luisjarajaraPSICOLOGÍA SOCIAL Tema 1: Aproximación a la Psicología Social. 1.1- Introducción a Psicología General (Objeto de estudio, métodos y escuelas). Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de
-
Psicología Social
elisita96PSICOLOGIA SOCIAL DEFINICION Psicología social (definición operativa) = es una rama de la psicología que se centra en el comportamiento social, es decir, intenta comprender cómo las personas interaccionan con los otros: la naturaleza y las causas del comportamiento y pensamiento de los individuos en situaciones sociales (implica estar
-
Psicología Social
quelesimportaLa Psicología Social. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro
-
Psicología social
liloynico1TRABAJO COLABORATIVO N.1 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA ELABORADO POR: Liliana Andrade Bonilla GRUPO: 102598_10 TUTORA ERIKA J RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES, Y HUMANIDADES PROGRAMA PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA 2013 INTRODUCCION La Familia es la primera institución donde los individuos nos desarrollamos
-
Psicología Social
Taoryn23Introducción a la Psicología Social La psicología social es una disciplina que usa métodos científicos en un intento de entender y explicar la forma en que los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otros. En la actualidad, la psicología
-
Psicología Social
erilikarciaRequisitos Para que la sustitución sea válida deberán observarse las siguientes exigencias del CC : Número de sustituciones permitidas Dice el art. 781 CC: serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento
-
Psicología Social
malorypepitaurso: Psicología Temáticas que se revisarán: Unidad 2 delcurso Psicología Social Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre los conceptos enunciados a partir del análisis del material audiovisual.En el primer momento o fase se discutirá: CARACTERÍSTICAS DEL HOMO EGOISTUS vs. HOMO ALTRUISTUS
-
Psicología Social
areliiiam93AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN Nombre________________________________________________________Edad__________Fecha__________ La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma. A partir de una
-
Psicología social
karlavera21CRONOLOGÍA • Nuestros antepasados atribuían los trastornos mentales a fuerzas externas, sobrenaturales y obscuras. Que irrumpían a la gente y “enloquecían” a la infortunada víctima. • La trepanación, El primer procedimiento quirúrgico que consistía en perforar un orificio en el cráneo del enfermo para “liberar” los demonios que atormentaban su
-
Psicología social
brissssLos trabajadores no quieren usar implementos de seguridad (cascos, arnés, guantes, etc.,) pese a que existen. que los trabajadores usen estos implementos. Plantee acciones para lograr C) Hay un 35 % de los empleados varones que tienen accidentes. Pregunta: ¿Qué acciones debería plantear para solucionar esta situación? *Tome en cuenta:
-
Psicología Social
dianis17DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La definimos como la disciplina que se vale de métodos científicos para “entender y explicar la influencia de que la presencia real, imaginada o implícita de los otros tiene en las ideas, los sentimientos y la conducta
-
Psicología social
virgnia7. varios autores, han definido el influjo interpersonal, describa los puntos más relevantes. Floyd Allport (1920): demostró que la presencia de las personas influía positivamente en las tareas con excepción de la solución de los problemas y ciertos juicios, señalo que la presencia de otros constituía un estímulo facilitador
-
Psicología Social
ICruzC¿Qué es la Psicología Social? La psicología social es una rama de la psicología, estudia como los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas están influenciados por la presencia imaginada, real e incluso implicada de otras personas y se puede decir que es de las ramas más fundamentales de la
-
Psicología Social
omarbukoIntroducción E l contexto social que se vive en la película es de mucho abuso, maltrato, mala 1educación, pero esto se debe al entorno en que viven ya que ahí ellos creían que eran los que mandaban, despreciaban a los blancos porque creían que estos querían apoderarse de todo y
-
Psicología Social
platoncratesA lo amplio de la psicología social han encontrado distintas maneras de conceptualizar que es un grupo, encontramos aclaraciones como la de Newcomb (1964), quien explica un grupo como, dos o más personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas. Por otra parte, Sprott lo define como una pluralidad
-
Psicología Social
beto50000Temáticas que se revisarán: Unidad 2 del curso Psicología Social Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre los conceptos enunciados a partir del análisis del material audiovisual. En el primer momento o fase se discutirá: CARACTERÍSTICAS DEL HOMO EGOISTUS vs. HOMO ALTRUISTUS
-
Psicología Social
mojoooPsicología Social Amigos Intocables La historia de esta película comienza cuando un hombre rico en París se encuentra buscando a un ayudante después de sufrir un accidente que lo dejó tetrapléjico. Este hombre, llamado Philippe tiene muchísimo dinero por lo que los candidatos llegan a montones. Uno de ellos es
-
Psicología social
manu2014La psicología no es solamente una disciplina al servicio de la clínica, cuando uno se encuentra enfermo. Los procesos psicológicos están presentes en cualquier actividad y situación, des de la más cotidiana a la más extraordinaria, en cualquier ámbito de la vida. Las personas tenemos recursos diferentes y formas de
-
Psicología Social
azpeitia83PSICOLOGÍA SOCIAL Basada en el Enfoque de Berkowitz Anexo 1: Homans Anexo 2: Kantor Apuntes para un Seminario Jaime Ernesto Vargas Mendoza Psicología social: apuntes para un seminario. Vargas-Mendoza, Jaime Ernesto. © 2007. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000 Tel.
-
Psicología Social
annamarinLa psicología social es la encargada del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra. Pues es decir de qué manera tan significativa puede influir la sociedad en un individuo. Dentro de
-
Psicología Social
thaysyasmin“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” FACULTAD: “INGENIERIA” ESCUELA : “ING.CIVIL” TEMA : “TEORIAS DE LA PERSONALIDAD” INTEGRANTES: • APAZA LADINES ERICK • FARFAN FARFAN ROBERTO • RAMOS FERNANDEZ DIANA • SILVA RUIZ MANUEL ERNESTO • URIA LARA ESTRELLA • YOVERA PRADO LOURDES • YOVERA RISCO DORALISA DOCENTE: “CARO VELA JORGE MIGUEL”
-
Psicología Social
penelopexoxoTeorías y sistemas psicológicos El psicoanálisis Artículo principal: Psicoanálisis El psicoanálisis es un método de exploración creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales. Consiste en una técnica de tratamiento basada en interpretación de los
-
Psicología Social
Katherine0225Se define la psicología social como la ciencia que estudia o investiga el comportamiento, pensamiento y sentimiento de los individuos influenciado por el medio; observando firmemente la forma en que se afectan unos a otros de acuerdo a el modo de relación con los demás. Por otro lado, los psicólogos
-
Psicología Social
migueliyo198331.- Elabore un trabajo de investigación sobre la relación de la psicología social con las siguientes disciplinas de las ciencias sociales: sociología, antropología, economía, trabajo social e historia. Psicología Social y la Sociología. Estas dos ciencias buscan las respuestas de cómo funciona y se comporta la sociedad, pero hay que
-
Psicología social
canek86Psicología social | El estilo de esta traducción aún no ha sido revisado por terceros. Si eres hispanohablante nativo y no has participado en esta traducción puedes colaborar revisando y adaptando el estilo de ésta u otras traducciones ya acabadas. | Junto con la psicología clínica, la educativa y la
-
Psicología Social
lea2661. Acerca de la Psicología Social La Psicología Social es una ciencia o saber que se enmarca dentro de las disciplinas que denominamos “Ciencias Sociales”. Se considera Ciencias Sociales a: la sociología, la antropología cultural, las ciencias políticas, las ciencias de la educación, las ciencias de la comunicación, la historia,
-
Psicología Social
Alexsander1214“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA CATEDRÁTICA: MSc. CECILIA BRAVO ESTUDIANTE: SANCHEZ JARAMILLO ALEXANDER “Universidad Central del Ecuador” Facultad de Ciencias Psicológicas Carrera Psicología Clínica INTRODUCCIÓN Cada persona en nuestro planeta, se ve en la necesidad de expresar pensamientos, ideas y emociones, desde el momento
-
Psicología social
valdorinoActividades de Estimulación - 10 a 12 meses Actividades para estimular el área Motora: Preparación para el Gateo: 1. Estimula al niño todos los intentos de erguirse y caminar, agarrado de la cama ve alejándole un juguete. Apláudele y alábalo cuando lo logre. 2. Cuando ya sepa desplazarse agarrado, ayúdalo
-
PSICOLOGÍA SOCIAL
SAYABEBEPara Berger y Luckmann (1991), la construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas PORQUE las personas perciben la realidad como independiente de su propia aprehensión, apareciendo ante ellas objetivada y como algo que se les
-
Psicología Social
jeanmoralesEn el nuevo contexto de calidad educativa, orientada a formar expertos sobre la base de competencias específicas, la Facultad de Psicología de la UPCH, se propone intervenir en el espacio académico de la Psicología Educacional presentando una propuesta de Postgrado, en Psicología Educacional como una vía con múltiples alternativas con
-
Psicología social
nmontealegre29RESUMEN Es muy importante que como futuros psicólogos debamos conocer las dinámicas de grupo dentro de los múltiples contenidos que encontraremos, debido a esto es sustancial la identificación y conocimiento de la historia y la actualidad de la psicología ya que ha influido en las nuevas tendencias psicológicas, de esta
-
Psicología Social
urtinsTeoría del aprendizaje social Los individuos no aprendemos por nosotros mismos, uno no aprende por experiencia propia sino que aprendemos de modelos, del resto, cogiendo siempre a alguien como referencia. Teoría de la indefensión aprendida -Desensibilización sistemática: des condicionamiento del miedo; Técnica: control de un rango de aproximación del estímulo.
-
Psicología Social
lee23Blanch, JM (2007). Psicología Social del Trabajo. In M. Aguilar y A. Reid (Coords.). Tratado de Psicología Social. Perspectivas Socioculturales. (210‐238.). México ‐Barcelona: Anthropos – UAM. ISBN 978‐84‐7658‐806‐2. ÍNDICE del capítulo Introducción .................................................................................................................. 2 1 La Psicología del trabajo, disciplina y profesión ....................................................... 2 2 La persona trabajadora
-
Psicología Social
160614En el presente ensayo se analizará de manera concreta, precisa y en un lenguaje claro la importancia de conocer los personajes y temas que fueron importantes en el pasado de la psicología social, ya que sin esta información no llegaremos a comprender totalmente lo que sus integrantes hacen en la
-
Psicología social
dogerymarObjeto de estudio a la psicología social La psicología social como disciplina tiene una tonalidad moral. Engendra simpatía, comprensión, tolerancia, remedia el prejuicio y la deformación; hace posible la participación madura y racional en la vida del grupo al que se pertenece. Aquello que interesa especialmente al psicólogo social es
-
Psicología social
julianamayraPSICOLOGÍA SOCIAL REFLEXIÓN 1 MAYRA JULIANA ANDRADE VALENZUELA: 20141128339 PRESENTADO AL DOCENTE: JULIO ROBERTO JAIME SALAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE: 3 NEIVA-HUILA 2015 UN GIRO TRASCENDENTAL Debo decir que el ver la condición de ensayo para realizar las líneas que se desplegaran
-
Psicología Social
robertochaparroFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Una Mirada al interior de la Psicología Social Roberto Chaparro Aguilera, Cta. 091024756 27/06/2011 1. INTRODUCCIÓN 3 2. LA PSICOLOGIA SOCIAL 4 2.1. LA SOCIEDAD 4 2.2. EL INDIVIDUO 5 2.3. EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL 5 3. LA PSICOLOGIA SOCIAL VERSUS LA SOCIOLOGIA
-
Psicología Social
roschurisDentro de las alteraciones que más afectan e invalidan o incapacitan al hombre se encuentran aquellas que lo aíslan de su entorno impidiendo su vida de relación: verdadera tragedia, sobretodo cuando se trata de la pérdida de la función cognoscitiva más elevada y diferenciada que es el lenguaje, alterándose tanto
-
Psicología Social
vge11UNIDAD I: Introducción a la Psicología Social 1.1 La psicología social como disciplina Científica. La psicología social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin
-
Psicología social
sufghshfk2.- Redacción de un reporte acerca de la Psicología Social y su desarrollo histórico, haciendo mención de los distintos métodos utilizados por esta disciplina. Tener presente esto1.- Elaboración de un esquema representando las distintas disciplinas con las que la Psicología Social mantiene relación, considerando: - Concepto de la psicología social.
-
Psicología Social
ascenethProfesor José Carrasquel PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.1 Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de
-
Psicología Social
ferutyProceso cognoscitivo Durante este ensayo se explicará, el significado e importancia de cada uno de los procesos cognitivos. Dentro de estos procesos cognitivos podemos encontrar: la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. En el mundo educativo es fundamental considerar al aprendizaje como una construcción de significados,
-
Psicología Social
monica88Anorexia La anorexia es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde
-
Psicología Social
JOHAROLNorman Triplett 1897, primer psicólogo experimental en el campo social Edward Ross y William McDougall En 1908, la publicaci6n de los dos primeros textos sobre psicología social Floyd Allport 20´s medición de actitudes y estereotipos… 1924, con el tercer libro titulado Psicología Social Muzafer Sherif comenzó una serie de estudios
-
Psicología social
Duncan1221Las ideas encontradas tanto comunes y diferentes a la luz de las explicaciones teóricas de los conceptos de la Psicología social. Disonancia cognitiva es el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas. El concepto fue formulado por primera vez en 1957 por el psicólogo estadounidense,
-
Psicología Social
lizcereza141. Con base en los conocimientos que ha adquirido en el estudio de la psicología, emita una definición de psicología social y establezca la diferencia con otras disciplinas: psicología clínica, trabajo social, sociología, psicología comunitaria, y antropología R: Ciencia que estudia los aspectos sociales de la vida mental. PSICOLOGÍA CLÍNICA:
-
Psicología Social
tamararulliPSICOLOGÍA SOCIAL La estructura de dominación de los siglos XVII y XVIII en Europa fue lo que llevó a que surgiera el llamado “mundo moderno”. Este período se caracterizó por la concentración del poder en ciertos reinos, logrando así el desplazamiento del poder de la estructura de dominación de las