Que es fisiología
Documentos 151 - 200 de 1.670 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Fisiologia Del Ojo
elzurdo¿QUE ES EL OJO? Es un órgano que detecta la luz por lo que es la base del sentido de la vista, se compone de un sistema sensible a los cambios de la luz, capaz de transformar estos en impulsos eléctricos. ESTRUCTURA DEL OJO MUSCULO CILIAR: anillo muscular que modifica
-
Informe Fisiologia
dianepratesInforme Laboratorio: Presión Arterial Informe Laboratorio: Presión Arterial TP Nº: 6 Fecha de realización: 30/08/10 Fecha de entrega: 07/09/10 Tema/Título: Presión Arterial Alumna: ----------- Nº de equipo: 7 Objetivos: -Aprender a tomar la presión -Identificar los factores que pueden alterar la presión normal Hipótesis: Si realizo correctamente la experiencia, entonces
-
Fisiología Felina
LuxkatoCONTAMINANTES DE LA HIDROSFERA De la Cruz-Alvarado,G1., Díaz-Palafox,L1., Mastranzo-Garache,L1., Rodriguéz-Herrera,M1 1. Colegio Cultural Plantel 1 3° A de Bachillerato Resumen: Actualmente existe un interés creciente por los “contaminantes emergentes”, entre los que se encuentran los fármacos y los productos de uso personal, surfactantes, retardantes de fuego, aditivos industriales, esteroides y
-
Fisiologia Pleural
jairosantixFISIOPATOLOGÍA DE LA ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN EL ESPACIO PLEURAL En condiciones normales, existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural. Esta pequeña cantidad de líquido resulta del equilibrio entre diversos componentes (fig. 1): 1) Normalmente, existe una filtración de líquido hacia la cavidad pleural desde los capilares
-
Informe Fisiologia
maridani93PRACTICA No. 8 RESPUESTA MICROBIANA A LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Universidad de Antioquia; Escuela de Microbiología; Curso de Fisiología Microbiana y laboratorio; Marisol Chávez, Brayan Guerra, Diana Henao, Claudia Rivera Objetivo Analizar y comparar el comportamiento de dos microorganismos Escherichia coli y Sacharomyces cerevisiae a diferentes concentraciones de sustrato (glucosa),
-
FISIOLOGIA VEGETAL
TABITA2011FISIOLOGIA VEGETAL La fisiología vegetal es la ciencia que se encarga del estudio del funcionamiento de las plantas, a nivel celular y a nivel de territorio, estudia los procesos y funciones que rige el crecimiento y desarrollo de los vegetales influenciados de acuerdo a las condiciones ambientales en que se
-
Fisiologia Vegetal
afterrrTarea Unidad 2. Investiga sobre la a teoría celular. Realiza un mapa conceptual sobre las células procariotas y eucarióticas. Realiza un diagrama sobre la estructura generalizada de una célula vegetal. Responde las siguientes preguntas (investiga ampliamente antes de contestar) 1) Las células eucariotas no presentan núcleo. 2) La membrana plasmática
-
Glosario Fisiologia
CarloshurzaGlosario: Fisiología Consultar: Información sobre accidentes y enfermedades de trabajo nacional 2002-2011, que publica la STPS, diapositivas 23, 26, 27 y 29, dé su opinión con respecto a los temas que se tratan en este apartado. Fisiología definición y objetivos Anatomía y fisiología: - Sistema músculo esquelético. DTAs, definición, cuáles
-
Fisiologia Del Pato
garridokANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Con la tecnología de Traductor ADAPTACIONES AL VUELO •El peso del esqueleto de las aves se ha reducido de varias maneras (adaptación al vuelo (ver imágenes): a)a) Muchos huesos de las aves son tubos huecos. b)b) Los huesos comunican con el exterior por medio de los sacos
-
Fisiología Celular
Silverlog4nFisiología celular Entender las funciones de los sistemas orgánicos requiere un profundo conocimiento de los mecanismos celulares básicos. Aunque cada sistema orgánico tiene una función global diferente, todos parten de un conjunto común de principios fisiológicos. En este capítulo se presentan los siguientes principios básicos de fisiología: los líquidos corporales,
-
Fisiología Vegetal
jondaime15Fisiología vegetal Nos habla que la fisiología vegetal es la ciencia que estudia cómo funcionan las plantas, que las mantiene vivas en el planeta. Explica a través de leyes físicas y químicas como las plantas son capaces de utilizar la energía del sol para con ello transfórmalo utilizando compuestos orgánicos
-
Fisiologia Hormonas
pablito09Nutrición en el paciente crítico-quirúrgico La enfermedad crítica, la cirugía, los politrauma¬tizados y en general todos los procesos que generan un nivel elevado de estrés orgánico incrementan los requerimientos nutricionales. Estas condiciones promueven un estado catabólico y un balance nitro¬genado negativo en individuos sanos. Estos efectos son más marcados y
-
FISIOLOGIA MUSCULAR
rquinayasSISTEMA MUSCULAR El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado
-
Fisiologia Estomago
abril1987El estómago es un órgano muscular grande y hueco. Está formado por tres zonas: fundus, cuerpo y antro. Los alimentos llegan al estómago desde el esófago y penetran en él a través de un músculo con forma de anillo llamado esfínter gastroesofágico, que se abre y se cierra. Normalmente, el
-
Fisiologia Celullar
dppb-SECRECIÓN Proceso que realiza la célula para verter (segregar), a través de la membrana plasmática, sustancias útiles para el organismo como leche, hormonas o enzimas para la digestión. Existen dos tipos de secreción. Una de ellas es la secreción constitutiva, utilizada por todas las células y realizada en forma continua
-
Fisiología General
Abraham_rPRÁCTICA #8 8.1 REACCIONES ÁCIDO-BASE OBJETIVO En esta práctica el propósito es identificar, reconocer y determinar las propiedades físicas y químicas de sustancias ácido-base de uso cotidiano, utilizando un indicador natural, para identificar el PH de estas sustancias, y aprender a ubicarlos en una escala del PH. Los ácidos y
-
Anatomia Fisiologia
isabella1402I. Preguntas del Sistema Muscular: 1) ¿Qué función tienen los músculos? Rta: La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: • El músculo esquelético • El músculo liso • El músculo cardíaco. •
-
Fisiología celular
maii1510Fisiología celular A finales de los años cuarenta iniciaron los conocimientos sobre las formas y estructuras de las células. En estas fechas se lograron aislar los organelos celulares e iniciaron para aclarar sus funciones. En el caso de algunos organelos no es fácil obtener información solo con observar los diferentes
-
Fisiología vegetal
jnrengifooFisiología vegetal Presentado por: Marcela Capera Garzón Presentado a: CASTELLANOS GERMAN Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) CEAD PITALITO Junio de 2014 ENSAYO El cultivo del café necesita un clima adecuado para su desarrollo y por ende tener una buena producción, es un producto de la zona tropical, pero
-
Aparatos Fisiologia
catycatAparato digestivo Es un tubo largo de aproximadamente 9 metros de longitud. Está constituido por: boca, faringe, esófago (25cm.), estomago (25cm.), intestino delgado (6-7 mts.), intestino grueso (1.5mts.), recto y ano. Este también presenta esfínteres: píloro (estomago a intestino delgado), cardias (esófago a estomago), ileocecal (al íleon con ciego) y
-
Fisiología: Hambre
patsylovegoodConjunto de sensaciones provocadas por la disminución de los depósitos de nutrientes. El hambre es la sensación que indica la necesidad de alimento o ganas y necesidad de comer. También puede ser escasez de alimentos básicos, que causa carestía y miseria generalizada o apetito y deseo de algo. APETITO: Deseo
-
INFORMES FISIOLOGIA
ruizarPRACTICA N˚2 RELACIONES HÍDRICAS: Pérdidas de agua I. INTRODUCCIÓN Transpiración: Definición. Factores ambientales y propios de la planta que afectan la transpiración. Gutación: Definición. Condiciones favorables para que se produzca la Gutación. II. MATERIALES Transpiración • Hojas de plantas mono y dicotiledóneas. • Placas de vidrio. • Papel de filtro
-
Fisiología Vegetal
jaad129010Fisiología Vegetal La Fisiología Vegetal estudia los procesos o las funciones que hacen posible la vida de los vegetales. A Stephen Hales se le considera el padre de la fisiología vegetal debido a los muchos experimentos realizados y recogidos en su libro. Hales describió por primera vez fenómenos fisiológicos de
-
Glosario Fisiologia
CristhianCamiloGLOSARIO FISIOLOGIA SANGUINEA TROMBOCIOTOS/PLAQUETAS Células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan
-
Fisiologia Del Oido
myriam2101Fisiología del oído La función principal del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas. Desde un punto de vista funcional y anatómico el oído lo podemos dividir en las tres porciones conocidas: externo, medio e interno. El oído externo Es el encargado
-
Fisiologia auditiva
María Francisca Martínez NaranjoIntegrantes del grupo Karina Gutiérrez - Daniela Fuentes- Mª José Cuevas - Mª Francisca Martínez Naranjo Fecha 16/06/2015 Puntaje Total 18 (60%) Puntaje Obtenido Nota logo_FCS_Fonoaudiologia 1. Fundamentos teóricos: 1. Menciones tres hitos del desarrollo psicomotor y del lenguaje, que se observan a los 12 meses. De acuerdo al desarrollo
-
Fisiología Vegetal
flopezv1-¿Cuales son los factores que afectan la actividad fotosintética de las plantas?. 2- ¿Por qué es importante la fotosíntesis en los cultivos? 3- ¿Qué importancia tienen los estomas para las plantas? 4-¿Qué factores afectan la respiración de las plantas? 5¿Cual es la importancia de producir oxigeno sembrando plantas? 6¿-Qué factores
-
Fisiología vegetal
elmudo1984Fisiología vegetal La fisiología vegetal es una subdisciplina de la botánica dedicada al estudio del funcionamiento de los órganos y tejidos vegetales de las plantas. El campo de trabajo de esta disciplina está estrechamente relacionado con la anatomía de las plantas, la ecología (interacciones con el medio ambiente), la fitoquímica
-
Fisiologia Del Oido
juaanfelipeeLa función principal del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas. Desde un punto de vista funcional y anatómico el oído lo podemos dividir en las tres porciones conocidas: externo, medio e interno. El oído externo Es el encargado de captar dirigir
-
Fisiología Celular
cabinasardilanetDIFUSIÓN SIMPLE: Es la manera por la cual el oxígeno, el dióxido de carbono y pequeñas moléculas sin carga eléctrica atraviesan la membrana plasmática. La célula consume oxígeno, con lo cual entra por la membrana ya que hay mayor cantidad fuera de la célula que dentro de ella. Lo contrario
-
Practica Fisiologia
vane1601pH Y ACIDEZ GASTRICA La pepsina secreta en las glándulas gástricas es la enzima encargada de iniciar la digestión de las proteínas. Esta enzima tiene actividad máxima a un pH de 2 a 3 y tiende a inactivarse cuando el pH es mayor de 5. En consecuencia para que esta
-
Fisiologia Cerebral
AndreaSarce• 2. Esta claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que
-
Hormonas Fisiologia
Caballito200Hormonas: 1 ) Definición: Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la función de otras células. También hay hormonas que actúan sobre la misma
-
Fisiologia Pulmonar
juan122312FISIOLOGÍA PULMONAR La función principal del Aparato Respiratorio es la de aportar al organismo el suficiente oxígeno necesario para el metabolismo celular, así como eliminar el dióxido de carbono producido como consecuencia de ese mismo metabolismo. El Aparato Respiratorio pone a disposición de la circulación pulmonar el oxígeno procedente de
-
Fisiología Vegetal
yenifermatcoEFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN PLANTACIONES DE PINUS RADIATA EN CHILE Para la Producción de pinus radiata en chile se Hizo un diseño experimental donde se y se analizaron diferentes variables edafoclimáticas, se Incluyeron 4 regiones en dicho experimento 1. Palhuén 2. San Ignacio 3. Porvenir 4. Huape Tres
-
Fisiología General
zerimara22FISIOLOGÍA 1.- Fisiología celular y tejidos excitables: 2.- Neurofisiología. 3.- Fisiología del sistema endocrino. 4.- Fisiología hemática. 5.- Fisiología cardiovascular. 6.- Fisiología pulmonar. 7.- Fisiología renal. 8.- Fisiología del aparato digestivo. ANTECEDENTES DE LA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA: CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DEL CUERPO HUMANO. I. Época de las Culturas
-
Tipos de fisiologia
12598tipos de fisiologia • Fisiología de la audición • Fisiología cardiaca. • Fisiología celular • Fisiología renal. • Fisiología del tejido sanguíneo. • Fisiología respiratoria • Fisiología del sistema endocrinológico • Fisiología del gusto • Fisiología del olfato • Fisiología de la neurona • Fisiología de la reproducción • Fisiología
-
Fisiología Del Ojo
IrlandatresaEl cerebro realiza dos funciones principales 1. Controla el movimiento 2. Regula el medio interno del cuerpo Para ejecutar ambas tareas el encéfalo tiene que estar informado de lo que acontece en ambos medios (interno y externo) Recibimos información desde los receptores sensoriales (neuronas especializadas) estos son neuronas especializadas y
-
Fisiología Celular
vamcrRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Católica del Táchira Facultad de Educación y Humanidades Mención Biología y Química Fisiología Celular Integrantes: Delgado P., Anny Ch. Mendoza P., Vicente A. Uzcategui, Mariana V. San Cristóbal, Abril de 2010 Laboratorio No 6 Fisiología Celular 6.3.1
-
Fisiologia Cardiaca
jennyfer25Anatomía y Fisiología del Corazón http://el-humero.blogspot.com El corazón es la bomba muscular que proporciona la energía necesaria para mover la sangre a través de los vasos sanguíneos (2). Tiene aproximadamente el mismo tamaño que el puño, pero no la misma forma. Mide aproximadamente de 12cms de largo, 9 de ancho
-
FISIOLOGÍA CELULAR
HUSSIMFISIOLOGIA CELULAR Es la rama de las ciencias biológicas. Que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos. La célula realiza diversas funciones con el fin de poder alimentarse, crecer, reproducirse, ya que sintetizan las sustancias y relacionarse con el medio ambiente. Para lograr esos objetivos debe cumplir
-
FISIOLOGÍA GENERAL
erick_strong1. MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS Y COMUNICACIÓN CELULAR Una interrogante importante y que hasta la fecha sigue en duda o no del todo resuelta es el ¿por qué nosotros estamos vivos? Es decir; que nos hace seres vivientes si al final de cuentas nuestros elementos constitutivos son los mismos que los de
-
EVIDENCIA FISIOLOGIA
Ariday Muñizhttp://elizondo.fime.uanl.mx/filatelia/logo%20uanl%20sin%20fondo.gif http://www.vox.com.mx/wp-content/uploads/2013/01/uanl.jpg FISIOLOGIA HUMANA Evidencia 1 http://www.afh.bio.br/davinci_small1.jpg Dra. Adriana Matricula: Grupo: 08 FUNCION DE CADA UNO DE LOS ORGANELOS. Nombre del orgánulo Estructura Función Membrana plasmática o plasmalema http://linux.ajusco.upn.mx/fotosintesis/img/membrana.jpg Esta constituida por proteínas y lípidos Es una estructura muy dinámica que delimita las células del medio que las rodea. juega
-
Fisiologia de la voz
Diego Luis PerezC:\Users\Paula\Desktop\descarga.jpg Facultad de la rehabilitación. Escuela de Fonoaudiología. Fisiología de la Voz (Resumen) Ramo: fisiología de la voz Profesor Daniel herrera Integrantes: M° Jose garcia Angela Figueroa Joaquin Veliz. Rosario bravo. Sofia Bassano. Paula solis. Anatomía del sistema Fonatorio Laringe http://www.sabelotodo.org/anatomia/imagenes/laringe.jpg http://orlcba.com/images/garganta/laringe_corte_animacion_700px.jpg -Estructura Cartilaginosa asociada al hueso hiodes el cual
-
FISIOLOGIA DEL DOLOR
JAVIERCESAR5281ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivo general 2 2.2. Objetivo especifico 2 3. MARCO TEÓRICO 3 3.1. El dolor 3 3.2. Fisiopatología del dolor 3 3.2.1. Naturaleza de los estímulos dolorosos 5 Tratamiento 5 3.2.2. Anestesia 7 3.2.3. Analgesia 7 3.3. Medicina complementaria y alternativa 8
-
Fisiologia Sensorial
mariana_3TEMA V: FISIOLOGÍA SENSORIAL. SENSIBILIDAD SOMATOESTÉSICA • CONCEPTOS BÁSICOS EN FISIOLOGÍA SENSORIAL. LEYES GENERALES o SENSACIONES SENSIBLES o LEYES GENERALES COMUNES • CONCEPTO DE SENSIBILIDAD SOMATOESTÉTICA o TACTO Y PRESIÓN o TEMPERATURA o SENSIBILIDAD DOLOROSA o PROPIOCEPCIÓN o TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES NEVIOSAS HACIA EL SNC A. CONCEPTOS BÁSICOS EN
-
Fisiologia Del Gusto
0109Fisiología del gustoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La función del gusto es permitir la selección de alimentos, distinguir entre alimentos comestibles y sustancias venenosas. Por tanto, la fisiología del gusto es la parte de la fisiología que se encarga del estudio e investigación de los mecanismos
-
FISIOLOGIA DIGESTIVA
kevooFISIOLOGIA DIGESTIVA PROCEDIMIENTO La siguiente práctica consistirá en tres ejercicios. El primero consistirá en hacer una comparación de la capacidad de diferentes antiácidos para amortiguar cambios de pH, luego se evaluara la acción de un antiflatulento comerciales y finalmente la respuesta de la salivación ante estímulos diversos EJERCICIO 1: Evaluación
-
Fisiologia Digestivo
F190p1. ¿El aparato digestivo esta constituido por (anatomía)? Comienza por la cavidad oral (boca y faringe), donde se encuentran las glándulas salivales (sublinguales, submaxilares y parótidas), prosigue al esófago que termina por debajo del diafragma conectándose con el estomago, este esta dividido en fondo gástrico (arriba), cuerpo (centro) y antro
-
FISIOLOGIA DEL DOLOR
stephiyFISIOLOGIA DEL DOLOR La sensibilidad es la facultad de la corteza cerebral de reaccionar a los estímulos aportados a ella por vías conductoras centrípetas, con un proceso de excitación que marcha con un proceso de excitación que marcha paralelamente con un proceso psíquico. A diferencia de otros sentidos, la sensibilidad