Fisiologia Cerebral
AndreaSarce7 de Octubre de 2012
3.747 Palabras (15 Páginas)608 Visitas
• 2. Esta claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que debe haber cien mil millones de neuronas en nuestro sistema nervioso! LA NEURONA Ana Escobar
• 3. Ana Escobar
• 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRA Ana Escobar
• 5. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Ana Escobar
• 6. MENINGES Ana Escobar
• 7. Tanto el encéfalo como la médula están dentro de un estuche óseo formado por la cavidad craneal y parte del conducto raquídeo, pero en virtud de su delicadeza e importancia funcional, están envueltos por un sistema especial de amortiguadores, representados por tres membranas, las meninges: Duramadre, Piamadre y Aracnoides . MENINGES Ana Escobar
• 8. Duramadre: es la más superficial, también la más resistente de las tres. Dentro del cráneo se halla en íntimo contacto con el hueso constituyendo su periostio. b) Piamadre: es la membrana más interna, se halla íntimamente aplicada a la superficie externa del Sistema Nerviosos central y sigue a todas las depresiones de dicha superficie. c) Aracnoides: es la membrana media, situada entre la duramadre y la aracnoides. Consta de dos hojas (externa e interna) que intercambian tractos filamentosos entre sí, lo que da a esta membrana el aspecto de una araña (de ahí su nombre). La hoja externa tapiza a la duramadre y la interna a la piamadre. La hoja interna no sigue a la piamadre cuando ésta se introduce en los surcos y cisuras de la superficie externa del cerebro. Ana Escobar
• 9. MEDULA ESPINAL La médula espinal es la encargada de llevar los impulsos nerviosos desde las diferentes regiones del cuerpo hacia el encéfalo, y del encéfalo a los segmentos distales del cuerpo, aspecto de una gran importancia en clínica. También se encarga de controlar las actividades reflejas mediante el llamado acto reflejo. Además transmite información del sistema nervioso simpático y para simpático. Ana Escobar
• 10. Ana Escobar
• 11. MEDULA ESPINAL Los nervios espinales se dividen en: nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 nervios coccígeos: existe un par Ana Escobar
• 12. La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm ( ). Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral. Esta constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituida por haces de fibras mielínica de recorrido fundamentalmente longitudinal MEDULA ESPINAL Ana Escobar
• 13. ENCEFALO El encéfalo se puede dividir en cerebro, tronco cerebral y cerebelo: Ana Escobar
• 14. cerebro El término "cerebro" (supratentorial o parte frontal) se suele utilizar incorrectamente para referirse a la totalidad del contenido del cráneo, que en realidad se llama encéfalo; el cerebro propiamente dicho se compone de dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. Las funciones del cerebro incluyen: el inicio y la coordinación de los movimientos, la temperatura, el tacto, la vista, el oído, el sentido común, el razonamiento, la resolución de problemas, las emociones y el aprendizaje. Ana Escobar
• 15. cerebelo El cerebelo (infratentorial o la parte posterior del encéfalo) está situado en la parte posterior de la cabeza. Su función consiste en coordinar los movimientos musculares voluntarios y en mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio. Ana Escobar
• 16. Tronco cerebral El tronco cerebral (línea media o porción media del encéfalo) está formado por el mesencéfalo, la protuberancia y la médula. Las funciones de esta área incluyen: el movimiento de los ojos y de la boca, la transmisión de los mensajes sensoriales (calor, dolor, ruidos estridentes, etc.), el hambre, la respiración, la consciencia, la función cardíaca, la temperatura corporal, los movimientos musculares involuntarios, los estornudos, la tos, los vómitos y la deglución. Ana Escobar
• 17. Ana Escobar
• 18. Ana Escobar
• 19. Más específicamente, el encéfalo consta de los siguientes elementos: protuberancia Parte profunda del encéfalo que se encuentra en el tronco cerebral y que contiene muchas de las áreas encargadas del control de los movimientos oculares y faciales. Ana Escobar
• 20. Parte más baja del tronco cerebral; es la porción más importante del encéfalo y contiene los centros fundamentales del control de las funciones cardíacas y pulmonares. Ana Escobar Tronco del encéfalo
• 21. Médula espinal Haz largo de fibras nerviosas que se encuentra en la espalda, se extiende desde la base del encéfalo hasta la región lumbar y es la encargada de conducir los mensajes entre el encéfalo y el resto del cuerpo. Ana Escobar
• 22. Ana Escobar LOBULOS
• 23. Lóbulo frontal Porción más voluminosa del encéfalo, se encuentra en la región anterior de la cabeza; interviene en las características de la personalidad y en el movimiento. Ana Escobar
• 24. Lóbulo parietal Parte media del encéfalo que ayuda a una persona a identificar objetos y a comprender las relaciones espaciales (dónde se encuentra nuestro cuerpo con relación a los objetos que nos rodean). El lóbulo parietal también interviene en la interpretación del dolor y del tacto en el cuerpo. Ana Escobar
• 25. Lóbulo occipital Parte posterior del encéfalo que interviene en la visión. Ana Escobar
• 26. Ana Escobar Lóbulo temporal Los lados del encéfalo o lóbulos temporales intervienen en la memoria, el habla y el sentido del olfato.
• 27. Ana Escobar
• 28. Ana Escobar Función del cerebelo El cerebelo desempeña un papel regulador en la coordinación de la actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del equilibrio. El cerebelo precisa estar informado constantemente de lo que se debe hacer para coordinar la actividad muscular de manera satisfactoria. A tal fin recibe información procedente de las diferentes partes del organismo. Por un lado, la corteza cerebral le envía una serie de fibras que posibilitan la cooperación entre ambas estructuras. Por otro lado, recibe información procedente de los músculos y articulaciones, que le señalan de modo continuo su posición.
• 29. Ana Escobar Función del cerebelo Finalmente, recibe impulsos procedentes del oído interno que le mantienen informado acerca de la posición y movimientos de la cabeza. El cerebelo precisa, pues, toda esta información para poder llevar a cabo las funciones que le son propias. - Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso. -Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación. - Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos
• 30. Ana Escobar Función del cerebelo Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario. Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades. - Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones kinestésicas y vestibulares. - Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito, etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardio- respiratorio irreversible.
• 31. Ana Escobar DIENCÉFALO
• 32. Ana Escobar El diencéfalo es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. Se encuentra entre los hemisferios y el tronco del encéfalo, y a través de él pasan la mayoría de fibras que se dirigen hacia la corteza cerebral. El diencéfalo se compone de varias partes: tálamo, hipotálamo, subtálamo, epitálamo, hipófisis, hipocampo, quiasma óptico, tubérculos mamilares y tercer ventrículo. DIENCÉFALO
• 33. Ana Escobar por lo que contienen cuerpos neuronales y numerosas conexiones sinápticas. Desde un punto de vista Funcional, el tálamo es una estación de relevo sensitivo. Los impulsos nerviosos hacen una escala a nivel talámico, estableciendo sinapsis antes de proseguir su recorrido hacia el córtex cerebral. El tálamo constituye también un centro sensitivo primitivo que sirve para registrar un tipo de sensación generalizada e imprecisa. TALAMO
• 34. Ana Escobar FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO 1. Control del SNA 2. Regulación del Sistema Endocrino 3. Regulación Tº Corporal 4. Regulación del Comportamiento emocional 5. Regulación del Sueño y Vigilia 6. Regulación de la Ingesta de Alimentos 7. Regulación de la Ingesta de Agua 8. Regulación de la Diuresis 9. Generación y Regulación del Ciclo Circadiano
• 35. Ana Escobar HIPOFISIS
• 36. Ana Escobar La Hipófisis tal vez sea la glándula endocrina más importante: regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro alrededor del cual gira buena parte del metabolismo a pesar de que no es mas que un pequeño órgano que pesa poco más de medio gramo. HIPOFISIS
• 37. Ana Escobar Contiene la información que, esencialmente, nos convierte en lo que somos: la inteligencia, la memoria, la personalidad, la emoción, el habla
...