ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relatos históricos

Buscar

Documentos 1 - 46 de 46

  • Relato Historico

    CbaltitoINTRODUCCIÓN El presente trabajo es un pequeño esfuerzo por explicar y ejemplificar lo que es un “relato histórico” y cómo se diferencia de otro tipo de narraciones similares. Se comienza por definir lo que es un relato y luego pasamos a desglosar el relato histórico en sus partes principales y

  • RELATO HISTORICO

    ascencioRELATO HISTORICO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que se relaciona también con otros dos famosos epítetos que llevó en vida la monja jerónima: Décima Musa

  • RELATO HISTORICO

    exterminador101En ningún momento cesaron de actuar en México partidas revolucionarias que luchaban con suerte variada, validas del conocimiento del terreno. Uno de sus principales opositores, nativo de México, fue el jefe Agustín de Iturbide; pero el amor por su patria pudo al fin más que su deber de soldado y

  • Relato Historico

    eduardoar25En el bloque V, básicamente se trato sobre el renacimiento en Europa en el siglo XV y XVI, se impulso e comercio con otros países europeos las ciudades crecían. Además se desarrollo los conocimientos de las artes y la ciencia, artistas del renacimiento como Leonardo da vinci, Nicolás Copérnico etc.

  • Relato Historico

    cuautemocperezLa leyenda del maíz Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos, estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar las montañas con su colosal fuerza pero no

  • Relato Historico

    romanneI.- Lee atentamente el siguiente texto y luego lee y responde cada pregunta marcando la respuesta correcta (COMPRENDER – ANALIZAR - INFERIR)(2 ptos. c/u): El Mundial de Fútbol de 1962 Tras haberle otorgado la realización de la Copa Mundial de Fútbol a dos países europeos consecutivamente, Suiza en 1954 y

  • Relato historico.

    Relato historico.

    Marina RodríguezRELATO HISTÓRICO Sentada en el sofá de mi comedor, mientras cojo el bajo a los pantalones de mi nieta, no paro de pensar en mi pueblo, en mis padres que fallecieron hace 20 años, en mi hija y en mis nietas. Recuerdo todo lo que he tenido que luchar para

  • Relato histórico WW1

    Relato histórico WW1

    Samuel AlejandroPrimera Guerra Mundial. http://3.bp.blogspot.com/-GEFlQNfHJIE/T_MRXqMLrtI/AAAAAAAACss/6Aj2rNu8D64/s1600/lazaro-cardenas-logo.jpg ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL “LÀZARO CÀRDENAS” Alumno(a): Ceja Díaz Samuel Alejandro. Grupo: 213. Materia: Historia de México I. Titulo: Relato Historio (Primera Guerra Mundial). Maestro(a): Blanca Estela Vargas Muñiz. Fecha de Entrega: Martes 24 de Febrero del 2014. Fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de

  • ANALIZAR RELATOS HISTÓRICOS

    JessixcaANALIZAR RELATOS HISTÓRICOS  Lee el siguiente texto y contesta las preguntas al final. Vicente Guerrero y su participación en la Independencia. En 1811 tuvo contacto con Hermenegildo Galeana, quien lo convenció para que se uniera al movimiento independentista, pues había sido enviado por José María Morelos para tomar Taxco.

  • Rubrica del relato histórico

    04071966ACTIVIDADES SUGERIDAS: Rubrica del relato histórico Relato Histórico:__________________________________________ Fecha:__________________ Equipo:_________________________________________________ Criterios/Niveles Débil Satisfactorio Muy bien Claridad El escrito no es claro al leerse, las ideas no tienen secuencia y solo son párrafos sin una historia. El escrito es claro, y tiene una secuencia lógica, en algunos textos se pierde el

  • RELATO HISTORICO EL PORFIRIATO.

    RELATO HISTORICO EL PORFIRIATO.

    Dany_Gom14EL PORFIRIATO RELATO HISTORICO En 1704,nació un niño llamado Porfirio Díaz que ayudaba a sus padres por eso no iba a la escuela ,creció Díaz, y vio que se acerco una guerra de México, Díaz oculto a su familia mientras el se iba a pelear esa guerra fue la más

  • Elementos del relato histórico

    Elementos del relato histórico

    MISHIFUARelato Histórico Un relato histórico es una narración cronológica sobre algún acontecimiento real y relevante de la historia. Su foco puede estar puesto en uno o varios personajes, en una serie de sucesos, en un conflicto específico o en un período puntual. Por ejemplo: la narración de la Revolución cubana.

  • RÚBRICA DEL RELÁTO HISTÓRICO

    RÚBRICA DEL RELÁTO HISTÓRICO

    TlapayorkRÚBRICA DEL RELÁTO HISTÓRICO CRITERIO DE EVALUACIÓN MUY BUENO BUENO REGULAR MALO TÍTULO DEL RELATO HISTÓRICO El título es de acuerdo al tema investigado El título es al que se investigo El título no es de acuerdo al investigado El relato no tiene título LO QUE PASÓ PRIMERO Detalla con

  • RELATO HISTORICO DE LOS RASPADOS.

    amanecerlopezRELATO HISTORICO DE LOS RASPADOS. El primer negocio de raspados Loli estaba en la vieja Managua, la anterior al terremoto de 1972, frente al cine Cabrera. Allí Eloísa Sáenz logró elaborar la fórmula con la que enamoró a pequeños y grandes. Después del sismo que destruyó para siempre la capital,

  • Relato histórico del funcionalismo

    Relato histórico del funcionalismo

    Karen GranadaTítulo: Relato histórico del funcionalismo Autor: Granada Karen Funcionalismo “Un sistema social –reducido a los términos más simples- consiste, pues, en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una tendencia a

  • ESPAÑOL ¿Qué es un relato histórico?

    ESPAÑOL ¿Qué es un relato histórico?

    Mariana_MqnESPAÑOL ¿Qué es un relato histórico? Es una narración sobre acontecimientos importantes que ocurrieron en el pasado, se mencionan personas que participaron en los hechos, fechas y lugares, por lo general se cuenta de manera cronológica y con lenguaje formal. ¿Cuáles son los tiempos de adverbios de los relatos históricos?

  • Breve relato Histórico de la Psicología

    Breve relato Histórico de la Psicología

    wawalacatitaUnidad 1 El termino psicología fue utilizado por primera vez en el año 1590 etimológicamente PSYCHE – alma (en griego) y LOGOS – ciencia (en griego) que quiere decir estudio del alma. Breve relato Histórico de la Psicología: *comienza con la psicología precientífica: En esta etapa la psicología era considerada

  • Analizar y reescribir relatos históricos

    Adriana222ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PROYECTO Analizar y reescribir relatos históricos PROPOSITO Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION  Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados.  Usa la discusión para explorar ideas y temas.  Toma notas al escuchar

  • Analizar y reescribir relatos históricos

    luyguiProyecto 1 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA Analizar y reescribir relatos históricos ÁMBITO: ESTUDIO. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas.

  • Estudiar y reescribir relatos históricos

    fpcinc5º GRADO PRIMER BLOQUE BLOQUE ASIGNATURA ÁMBITO TIPO DE TEXTO PROYECTO 1 ESPAÑOL ESTUDI0 INFORMATIVO: HISTÓRICO 1 PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Estudiar y reescribir relatos históricos PROPÓSITOS DEL PROYECTO COMPETENCIAS A DESARROLLAR Escribir hechos históricos en base a distintas fuentes de información. Cavila sobre el funcionamiento del sistema de escritura.

  • Analizar y reescribir relatos históricos

    LunaePRIMARIA – Ciclo Escolar 2010-2011 SECUENCIA DE APRENDIZAJES CON VINCULACIÓN DE CONTENIDOS ENTRE ASIGNATURAS Maestro (a) ___________________________________________________ Grado ________ Grupo _______ Nombre del Proyecto: ______________________________________________________________________ Fecha aplicación: Semana del _______ al ______ de __________ Propósito: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PROYECTO Analizar y reescribir relatos históricos APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE

  • Relato Histórico De España Del Siglo XVI

    silvia1253Hablar de la sociedad y la cultura española es referirnos a formas de vida, en el siglo XVI era una época en la que el Humanismo, corriente filosófica de la época, sería más flexible y tolerante con su posición y trato a las mujeres, dejando a un lado las ideas

  • Relato Historico Como Discurso De Identidad

    margarethmelEl relato histórico como discurso de identidad Cuando el estudio de la historia nos transporta a los tiempos transcurri­dos y nos acerca a las tareas que nuestros antecesores le asignaron al res­cate del pasado, advertimos que las funciones de la historia han sido variadas. También observamos que buena parte de

  • Lectura y comprensión del relato histórico

    QwertyuiopppMatemáticas II Unidad 2 Autor: Oscar Cuevas de la Rosa Autor: Oscar Cuevas de la Rosa GRUPO DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2004-2005 CCH Azcapotzalco: Ariza Vargas Lucina, Becerril Partida Catalina, Cuevas de la Rosa Oscar, Gispert Castañeda Ma del Refugio(coordinó), López Hernández Esther. CCH Vallejo: Arteaga Carmona Carlos Esteban (coordinó), Martínez

  • DEFINICIÓN DE Relato historico (significado)

    DEFINICIÓN DE Relato historico (significado)

    pocholavezziDEFINICIÓN DE RELATO HISTÓRICO Un relato es una narración que se lleva a cabo con la intención de contar los detalles de determinados sucesos. Histórico, por parte, es lo que está vinculado a la historia (la exposición o explicación de hechos que se desarrollaron en tiempos pretéritos). Relato histórico Se

  • RELATO HISTORICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    cyajaa2001RELATO HISTORICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. En México, inicialmente el movimiento que se desarrolló entre 1808 y 1821 no fue urbano sino rural pluriétnico y multisocial, dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de independencia en Dolores, Guanajuato.

  • PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. RELATO HISTORICO

    PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE. RELATO HISTORICO

    Ingrid EspinosaESPAÑOL BLOQUE I Fecha / /2015 Inicio: 8:00 am (Deberá realizarlo de manera puntual) Nota: El alumno deberá escribir preguntas y respuestas de la guía en la libreta correspondiente a la materia. (Letra clara, preguntas con lapicero tinta azul y roja / respuestas a lápiz). PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 1

  • RELATO HISTORICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

    cyajaa2001RELATO HISTORICO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. En México, inicialmente el movimiento que se desarrolló entre 1808 y 1821 no fue urbano sino rural pluriétnico y multisocial, dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, se difundieron las sociedades secretas. Este líder dio el grito de independencia en Dolores, Guanajuato.

  • Estudiar y volver a escribir relatos históricos

    BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE ESTUDIO. Estudiar y volver a escribir relatos históricos Solicitar a los estudiantes que, partiendo de sus conocimientos globales con relación al tema y las descripciones narrativas leídas acerca de sucesos específicos, realicen un listado organizado de las relaciones

  • Estudiar y volver a escribir relatos históricos

    BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE ESTUDIO. Estudiar y volver a escribir relatos históricos Solicitar a los estudiantes que, partiendo de sus conocimientos globales con relación al tema y las descripciones narrativas leídas acerca de sucesos específicos, realicen un listado organizado de las relaciones

  • Relato Histórico De La Independencia De México

    vianyangieFecha: 23-01-15 Tema: Relato histórico de la Independencia de México INTRODUCCIÓN La independencia de México resultó como consecuencia de un largo proceso político y social que puso fin al dominio español. Su primer antecedente se desató con la invasión de Francia a España en 1808, provocando que la estructura social

  • Biografía y autobiografías. Relatos históricos

    Biografía y autobiografías. Relatos históricos

    aracelyghzESCUELA PRIMARIA “FLORENTINO HERNANDEZ BAUTISTA” CLAVE 27DPR0086Z SECTOR 18 ZONA ESCOLAR 106 CICLO ESCOLAR 2015-2016 PLANEACIÓN SEMANAL SEGUNDO CICLO GRUPO “A” ESPAÑOL Contenido: Biografía y autobiografías. Relatos históricos Tipos de textos: Expositivo Descriptivo Bloque II Aprendizajes esperados * Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir

  • PROYECTO Analizar y reescribir relatos históricos

    790205Planeación Bimestral de Quinto Gado Bloque I Proyecto 1: “Relatos Históricos” Por: ___________________________________________________ Escuela Primaria: ___________________________________________________ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ _______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio PROYECTO Analizar y reescribir relatos históricos PROPOSITO Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes

  • Sucesión y simultaneidad en los relatos Históricos

    Sucesión y simultaneidad en los relatos Históricos

    Alessandri Ayalahttps://pbs.twimg.com/profile_images/512749456375033856/j1CGR0pp_400x400.jpeg http://cieva.sepyc.gob.mx/2013/images/logo_sepyc2.jpg CAMPO DE FORMACIÓN: lenguaje y comunicación Secuencia didáctica Nombre de la escuela: 13 de septiembre Nombre del practicante: Bastidas Enríquez Gilberto FECHA: 05 de octubre del 2015 GRUPO: 5° “A” BLOQUE: I SESION: 1-1 DURACION: 1 hora, 10 minutos CONTENIDO: Sucesión y simultaneidad en los relatos Históricos. Propósito

  • RELATO HISTORICO MEXICO AL TERMINO DE LA INDEPENDENCIA

    RELATO HISTORICO MEXICO AL TERMINO DE LA INDEPENDENCIA

    Ricardo MarinRELATO HISTORICO MEXICO AL TERMINO DE LA INDEPENDENCIA. La consumación de la independencia puso fin a un largo periodo de dominación española por eso marco el inicio de una nueva etapa. Al se pararse de España, ya que México, se convirtió en un país soberano es decir libre del dominio

  • Planificación Asignatura Español, Relatos Históricos

    Planificación Asignatura Español, Relatos Históricos

    citlaPRODUCTO SIETE ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO ESTUDIO PROYECTO ANALIZAR Y REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus

  • Escribe ¿Qué aspectos estructuran un relato histórico

    Escribe ¿Qué aspectos estructuran un relato histórico

    kriismanASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE 1 PÁG. DEL LIBRO 9-16 CONTENIDO Reescribir relatos históricos para publicarlos. COMPETENCIAS Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. APRENDIZAJES ESPERADOS Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. REACTIVO Escribe ¿Qué aspectos estructuran

  • El relato histórico acuñadp por el Estado posrevolucionario

    El relato histórico acuñadp por el Estado posrevolucionario

    Christopher TorresControl 23. Florescano, Enrique, El relato histórico acuñadp por el Estado posrevolucionario en: Historia de las historias de la Nación Mexicana, Taurus, México, 2002, pp.373-421. En el presente ensayo, se hablará sobre la Revolución y sus diferentes significados, por lo tanto también será importante observar qué fue lo que este

  • RELATO SECUENCIAL. ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1777 – 1830 (Venezuela)

    RELATO SECUENCIAL. ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1777 – 1830 (Venezuela)

    Juanfer_en1996REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACION PERMANENTE “MOSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO” RELATO SECUENCIAL. ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1777 – 1830 JUAN FERNANDO CONTRERAS CHACÓN C.I. 26043623 Creación de la Capitanía General de Venezuela. Fue un hecho fundamental, cuando el rey Carlos III mediante la Real

  • Planeación Español Bloque1: Reescribir Relatos Históricos Para Publicarlos

    PedagogoLinaresEscuela Primaria Particular Matutina Clave: Incorporada a la Secretaria de Educación Pública Planeaciones Bloque 1 Período: Sep. – Oct. 2013 Revisado: Nombre del Maestro: L.P. Victor Linares Reyes Grado: 5O Grupo: A Asignatura: MATEMÁTICAS Eje: No. de Clases: 2 Nombre del Proyecto: Contabilizando lo que tengo a mí alrededor. Tema:

  • Practica social del lenguaje: REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS

    Practica social del lenguaje: REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS

    juanpachichiTemarios Español 1º Bimestre Tema Actividad de participación Calif. Tarea evaluable Calif. Practica social del lenguaje: REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS Texto histórico y sus características Investiga en su libro de Historia y comparte la redacción de una descripción de los aspectos de la vida cotidiana del México Independiente 1.

  • Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlosю

    Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlosю

    LauminnSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN ARGUMENTADA CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 BLOQUE I SEMANA 1: Del 31 al 04 de Septiembre de 2015 Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 GRADO GRUPO Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos Ámbito: Literatura Tipo de Texto: Descriptivo Competencias que se favorecen:

  • RELATO HISTÓRICO DEL TEMA: “LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGIÓN”

    RELATO HISTÓRICO DEL TEMA: “LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGIÓN”

    Delmer Jonathan De La Cruz SosaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 271 SUBSEDE: COMALCALCO MATERIA: HISTORIA REGIONAL, FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN BÁSICA SEMESTRE: 4TO. “B” ACTIVIDAD: RELATO HISTÓRICO ALUMNO (A): DELMER JONATHAN DE LA CRUZ SOSA ASESOR: WILLIAM RAMÍREZ JIMÉNEZ JUNIO DE 2020 ________________ RELATO HISTÓRICO DEL TEMA: “LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE

  • Práctica social del lenguaje: Analizar y reescribir relatos históricos para publicarlos

    Práctica social del lenguaje: Analizar y reescribir relatos históricos para publicarlos

    fernadomriveraC:\Users\Escorpion\Desktop\PLANES 2017 ESME DEFINITIVOS\logos\LOGO_SEP2007.jpg QUINTO GRADO GRUPO ____ TURNO __________ C.C.T ___________ Resultado de imagen para aprendizajes clave ________________ Ámbito: Estudio. Práctica social del lenguaje: Analizar y reescribir relatos históricos para publicarlos TRIMESTRE I Tipo de texto: Narrativo ASIGNATURA: ESPAÑOL. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y

  • Práctica social del lenguaje 7: Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula.

    Práctica social del lenguaje 7: Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula.

    143420GUÍA DE ESTUDIO ESPAÑOL SEXTO GRADO 3ER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 Práctica social del lenguaje 7: Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula. El recuento histórico Un recuento histórico es un texto que presenta una serie de acontecimientos que dan cuenta de la

  • Ensayo de este Relato Memoristas Raimund Pretzel o más conocido como Sebastian Haffner nos relata de primera mano sus experiencias personales dentro un contexto histórico el nacionalsocialismo ya la Alemania de los años anteriores a la 2ª Guerra Mundi

    Ensayo de este Relato Memoristas Raimund Pretzel o más conocido como Sebastian Haffner nos relata de primera mano sus experiencias personales dentro un contexto histórico el nacionalsocialismo ya la Alemania de los años anteriores a la 2ª Guerra Mundi

    Ricardo Pedregosa PerisFicha de lectura Ficha bibliográfica del libro Título del Libro: Historia de un alemán. Nombre del Autor: Sebastián Haffner. (Raimund Pretzel). Editorial: Destino Año: 2001 Traducción: Belén Santana ISBN: 9788423333431 Tema principal: Relato memorialística XX (1914-1933) para entender las causas la aparición del nacismo en la sociedad alemana. Breve síntesis