Textos narrativos
Documentos 201 - 235 de 235
-
DiferenciA Y SEMEJANZAS ENTRE TEXTOS NARRATIVOS Y TEXTOS DESCRIPTIVOS
elizabetherUtilizo de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa Describo personas, objetos, lugares, etc., en
-
HOY CONOCERA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS A TRAVES DE UN TEXTO NARRATIVO
Anyelo Anchante CandiaSandra calle 3ro B 15 + 13 HOY CONOCERA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS A TRAVES DE UN TEXTO NARRATIVO, C10: La docente es cordial.- muestra empatía acogiendo la necesidades fisiológicas (permiso al baño) de los estudiantes utiliza un tono de voz adecuado, transmitiendo un ambiente seguro y afectivo C11:
-
TEXTO NARRATIVO “INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO”
benxoC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg 1. Tipos de textos NOMBRE: Soledad Mora Fernanda Burgos Rubén Ambiado CARRERA: Administración de Empresa ASIGNATURA: Comunicación Efectiva PROFESOR: Emma Lopez FECHA: 26-04-2018 ________________ EJEMPLOS: 1. TEXTO NARRATIVO “INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO” “La persona a las 8:15 am, se encontraba en su puesto de trabajo
-
Comprensión de lectura de texto narrativo “Quique Hache detective”
Carlos Andres Diaz VeraContenido: Comprensión de lectura de texto narrativo “Quique Hache detective” Objetivos: 1. Extraer información explicita e implícita del texto leído. 2. Extraer ideas principales de los cuentos leídos. 3. Afirmar o contrarrestar información del texto leído a través de verdaderos y falsos. 1. SELECCIÓN MULTIPLE: Encierra en un círculo la
-
OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS TIPOS DE NARRADORES EN LOS TEXTOS NARRATIVOS.
nariverosGUÍA DE APLICACIÓN 8° BÁSICO OBJETIVO: IDENTIFICAR LOS TIPOS DE NARRADORES EN LOS TEXTOS NARRATIVOS. Escribe en la línea el tipo de narrador que se presenta en el texto ―Entre Antioquia y Sopetrán, en las orillas del río Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompañaba en calidad de mayordomo
-
Anécdota Universitaria compuesta por un texto expositivo y uno narrativo
RICARDO ALONSO HUANCAS ARRUNATEGUITrabajo Lenguaje 2 – Anécdota Universitaria Era un día que aparentaba ser tranquilo en la universidad, un clima soleado, tenía clases a las 10 AM y ya estaba dirigiéndome a mi universidad llegar puntual, ya al llegar aún no empezaba la clase, me fije que había una alumna nueva que
-
Actividades con narracion. Presentación del texto narrativo:“Pinocho”
alle42ACTIVIDADES DIFERENCIADAS. ALUMNO: Presentación del texto narrativo :“Pinocho” con el cual se trabajarán las estrategias perceptivas , cognitivas y lingüísticas de la lectura. Pinocho Adaptación Gepeto era un carpintero que vivía con su amigo Pepito Grillo .Hizo un muñeco de madera al que llamó Pinocho. -¡Cuánto me gustaría tener un
-
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo Grado: Cuarto de primaria
vitnamSESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto narrativo 1. DATOS INFORMATIVOS: * Fecha: 03 y 04- 07 -18 * Grado: Cuarto de primaria 1. INFORMACIÓN CURRICULAR: 2. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Lee diversos tipos de textos escritos. Obtiene información del texto escrito. analiza la estructura del texto Y emite juicios y valoraciones.
-
La intertextualidad literaria una estrategia para crear textos narrativos.
noemi58Nombre de la IE: N° 80092 “Carlos Wiesse” distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad Grado y sección: 3° “E” Docente de aula: Julia Noemí Argomedo Cornelio Curso: Comunicación Título de la Narración Documentada: La intertextualidad literaria moviliza mi creatividad para la creación de textos literarios. Tema de
-
PROYECTO 11 ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO CON PERSONAJES DE TEXTO NARRATIVOS
Diana CervantesPROYECTO 11 ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO CON PERSONAJES DE TEXTO NARRATIVOS Existen personajes buenos, malos, ingenuos, abusivos, simpáticos, locos en algunos aparecen monstros y brujas que hacen magia o pócimas. Los personajes de los cuentos. Al describir personajes podemos usar frases adjetivas. Un adjetivo acompañado de un adverbio forman
-
Reconocen características básicas del texto expositivo. Pruaba texto narrativo
sofiaypuckyPRUEBA PARCIAL TEXTO EXPOSITIVO Y GÉNERO NARRATIVO PRIMER SEMESTRE IIº MEDIO – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre: _____________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ TIEMPO: 80 MINUTOS Puntaje ideal: 35,5 puntos. Puntaje Obtenido y Nota: Objetivos: * Reconocen características básicas del texto expositivo. * Reconocen formas básicas del texto expositivo. * Identifican y
-
TEXTO NARRATIVO: “MI PLANTA DE NARANJA LIMA”-“OTELO: EL MORO DE VENECIA”
Evelyn Aguilar CárcamoEscuela Hernando de Magallanes Dpto. de Lenguaje y Comunicación Punta Arenas EVALUACIÓN DE LECTURA COMPLEMENTARIA TEXTO NARRATIVO: “MI PLANTA DE NARANJA LIMA”-“OTELO: EL MORO DE VENECIA” Nombre: ______________________Curso: ________ Fecha: ________ Pje: ___ /____ Objetivos: * Analizar el texto leído a la luz de los conocimientos previos del género Literario
-
¿Cuáles son los elementos que hacen del texto narrativo un mundo de fantasías?
Laurita Paola Beltrán APRÓPOSITOS II PERIODO ASIGNATUR: LENGUA CASTELLANA GRADO 301-302 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE HACEN DEL TEXTO NARRATIVO UN MUNDO DE FANTASÍAS? COMPETENCIA DESEMPEÑO INDICADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN (SIE) General COMUNICATIVA LINGÜÍSTICA Utilizar los elementos necesarios para la producción de textos cortos, teniendo en cuenta los elementos de una
-
Las Diferencias Y Emejanzas Entre Texto Narrativo Y Un Texto Expositivo/ Informativo
minidiegoJakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal. - Contexto: Es el significado de un mensaje (como una oración) su relación a otras partes del mensaje (como un
-
LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE TEXTO NARRATIVO Y UN TEXTO EXPOSITIVO/INFORMATIVO
stefycalleLAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE TEXTO NARRATIVO Y UN TEXTO EXPOSITIVO/INFORMATIVO Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de
-
LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE TEXTO NARRATIVO Y UN TEXTO EXPOSITIVO/INFORMATIVO
mamamamamamLAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE TEXTO NARRATIVO Y UN TEXTO EXPOSITIVO/INFORMATIVO Son esquemas abstractos o superestructuras o estructuras globales, que se pueden presentar alternadas o entrelazadas a lo largo de un texto, y que conllevan una serie de características lingüísticas. El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la capacidad de
-
“Estrategias didácticas para la comprensión y producción de textos narrativos”
Yoselin ArceAna Victoria Cossío Núñez LES Español V Semestre M.C. Araceli Martínez Martínez 25/10/16 “Estrategias didácticas para la comprensión y producción de textos narrativos” Las personas son seres sociales por naturaleza, necesitan interactuar con los demás y así establecer vínculos que les permitirán compartir pensamientos, emociones, experiencias (comunicarse) y por lo
-
Análisis De Textos Discursivos Y Narrativos. El Comentario. Ejercicios De Asimilación
alicia100425Nombre: Matricula: Facilitador: ROSELYN BRITO CRUZ Materia: Español I Sección 61 ACTIVIDADES DE LA SEXTA SEMANA Actividades de la unidad XII Análisis de textos discursivos y narrativos. El comentario. Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Explica por qué se hace una exploración minuciosa antes de hacer un comentario
-
Texto narrativo con bases en la macro estructura, comunicación escrita. LA MUERTE HABLA
HamblrguesacompaUNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE CAMPUS MONTERREY MATERIA: COMUNICACIÓN ESCRITA NOMBRE DEL TRABAJO: ACTIVIDADA 2 NOMBRE DEL ALUMNO: ANGEL VELASCO JIMENEZ MATRICULA: 1960380 GRADO: 1º AULA: 108 AREA: PSICOLOGIA NOMBRE DEL DOCENTE: Silvia Elena Macías Alvarado FECHA DE ENTREGA: 14/09/2019 HORA DE ENTREGA: 23:59 INDICE PREGUNTAS DE LA ACTUVIDAD 1……................................PAGINA 01
-
Desarrollo de la competencia lectora de textos narrativos, periodísticos y científicos
Nombre del Alumno: Grupo: . Unidad de Aprendizaje 2: Desarrollo de la competencia lectora de textos narrativos, periodísticos y científicos Resultado de Aprendizaje: 2.2 Interpreta y evalúa artículos de opinión relacionados con hechos y problemáticas actuales mediante la identificación de su estructura, funciones y elementos. Actividad de evaluación: 2.2.1. Elabora
-
Señala Las Diferencias Y Semejanzas Entre Un Texto Narrativo Y Uno Expositivo/informativo.
finamoreSeñala las diferencias y semejanzas entre un texto narrativo y uno expositivo/informativo..♥.El amor es libertad, amar de verdad es atreverse a pasar un tiempo en soledad confiando que quien se va, volverá a nuestro lado. No estropeemos el amor encadenándoles a nuestro ser, dejemos espacio para respirar, permitamos que puedan
-
FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN LA ESCUELA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS
Willifilo3101FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN LA ESCUELA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS. AUTOR: NATALIA DEL PILAR PINZON LEGUIZAMON. COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. FACULTAD DE EDUCACION. LICENCIATURA BÁSICA CON ENFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA. BOGOTÁ. 2017. ________________ FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN LA ESCUELA
-
El texto narrativo: Es un texto en el que se cuenta una historia. Puede ser real o imaginaria
oscaaniEl texto narrativo: Es un texto en el que se cuenta una historia. Puede ser real o imaginaria. Elementos del texto: * Los personajes: Son los seres que realizan las acciones. * El tiempo: Indica cuándo sucede la historia. * El espacio: Señala el lugar donde ocurren los hechos narrados.
-
El Texto Narrativo. Estructura Y Elementos Del Texto Narrativo Publicado El 26 Julio, 2011 De VitaraX
hassanitoo22El texto narrativo. Estructura y elementos del texto narrativo Publicado el 26 julio, 2011 de VitaraX La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes
-
SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 3º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
DanniKoivunenUniversidad Católica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en Lengua Castellana Comprensión y Producción del texto narrativo auténtico Prof. Maximiliano Heeren Herrera http://repositoriodigital.uct.cl/themes/UCT/images/logoUCT.jpg SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 3º AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA POR CARLA SANHUEZA RODRIGUEZ DANIZA VIVANCO MIRANDA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESOR: Dr. (c)
-
SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 7º AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA
DanniKoivunenUniversidad Católica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en Lengua Castellana Comprensión y Producción del texto narrativo auténtico Prof. Maximiliano Heeren Herrera SECUENCIA DIDÁCTICA DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO NARRATIVO AUTÉNTICO PARA 7º AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA POR: CARLA SANHUEZA RODRIGUEZ. DANIZA VIVANCO MIRANDA. FACULTAD DE EDUCACIÓN PROFESOR: Dr. (c) MAXIMILIANO
-
Actividad Cuadro comparativo Formas básicas de texto descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo
ricardo880214Convocatoria Becas de Excelencia Académica UVM 2018 – nacionmx.com Actividad 3. Cuadro Comparativo Formas básicas de texto descriptivo, narrativo, expositivo y argumentativo Equipo 6 TIPO DE TEXTO CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVO NARRATIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITO Representar con palabras la imagen de un objeto, personas o animales señalando sus características, rasgos, forma, partes,
-
“LA LECTURA Y REESCRITURA DE POEMAS: UNA ESTRATEGIA PARA QUE LOS ALUMNOS PRODUZCAN TEXTOS NARRATIVOS”
enios99http://upnhuejutla.com/imagenes/upn1.gif http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/escudo_oaxaca.jpg “LA LECTURA Y REESCRITURA DE POEMAS: UNA ESTRATEGIA PARA QUE LOS ALUMNOS PRODUZCAN TEXTOS NARRATIVOS” ULISES MARIO ORTEGA RENDÓN GRUPO 6.1 ASESORA: MTRA. CONCEPCIÓN GUZMÁN CRUZ SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAX. A 23 DE OCTUBRE DE 2015 http://www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/escudo_oaxaca.jpg http://upnhuejutla.com/imagenes/upn1.gif LA LECTURA Y REESCRITURA DE POEMAS: UNA ESTRATEGIA PARA QUE
-
LA IMPORTANCIA DEL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO CREATIVO EN LOS ADOLESCENTES EN SECUNDARIA
josegpe3ESCUELA NORMAL SUPERIOR “Profr. Moisés Sáenz Garza” MODALIDAD MIXTA ESPAÑOL SEMESTRE AGOSTO-MARZO 2018 ANALISIS DEL TEXTO NARRATIVO Y POETICO ENSAYO “LA IMPORTANCIA DEL TEXTO NARRATIVO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO CREATIVO EN LOS ADOLESCENTES EN SECUNDARIA” Mtro. Jesús Ramiro Ramírez Grimaldo. Alumna: Gabriela Alvarado Flores. 7to. Semestre. Sabinas Hidalgo, N.L.
-
Producciones de problemas matemáticos, textos expositivos, narrativos, descriptivos, argumentativos, discontinuos y funcionales
NABIL HEIDER ROSAS VASQUEZ* PRODUCTOS: Producciones de problemas matemáticos, textos expositivos, narrativos, descriptivos, argumentativos, discontinuos y funcionales. * Maquetas, adornos navideños y visitas de ayuda al prójimo. 1. PLANIFICACIÓN: (FASE I) 2.1 Situación de contexto o significativa: PROBLEMÁTICA: Al finalizar el año escolar nuestros estudiantes esperan con ansias las fechas navideñas para recibir
-
Identificar las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica
Aiko SayuriDel 07 al 11 de Marzo del 2016 Campo formativo: Lenguaje y Comunicación ASIGNATURA: Español Bloque IV Ámbito: Estudio Práctica social del lenguaje: Escribir artículos de divulgación para su difusión. Tipo de texto: Expositivo Competencias que se favorecen: * Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas * Analizar
-
EL USO DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN UN GRUPO DE PRIMER AÑO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA.
DALHYLACAPITULO I. LA PIEZA AUSENTE DEL ROMPECABEZAS EDUCATIVO En la vida hay que afrontar diariamente un sinfín de problemas, ya sea en el trabajo, en la casa, en la escuela o en cualquier otro lugar; los problemas siempre van a estar ahí presentes porque cada día que se vive es
-
Objetivos: Medir y observar el nivel de extracción de información textual a través de preguntas de nivel explícito e implícito. Describir espacios narrativos. Formular opiniones fundamentadas en relación al texto leído.
PaaabloosColegio Particular Subvencionado Antü Rayen Profesora: Claudia Jara Bruzzone Nueva Imperial Prueba comprensión lectora “Emilia en Chiloé” Lenguaje y comunicación 8º año básico. Objetivos: Medir y observar el nivel de extracción de información textual a través de preguntas de nivel explícito e implícito. Describir espacios narrativos. Formular opiniones fundamentadas en
-
La Producción De Textos Narrativos Y Su Relación Con La Creatividad En Los Estudiantes Del Séptimo Año, De La Escuela Fiscal Mixta José Joaquín De Olmedo, Del Cantón Olmedo, Provincia De Manabí, En El año Lectivo 2014 2015.
1946srisJustificación El desarrollo de la habilidad para escribir, constituye un tema de vital importancia, debido a que la escritura representa una de las formas más interesantes del hombre para comunicarse en el contexto social. Desde el punto de vista práctico, es importante destacar que el éxito futuro que pueda tener
-
Leeremos El Cuento "Tres Portugueses Bajo El Paraguas (sin Contar Al Muerto)" De Rodolfo Walsh. • Abriremos Un Espacio De Intercambio. Buscarán, Si Es Necesario Alguna Palabra Que Desconozcan. • Identificarán En El Texto Los núcleos Narrativos
doramagLeeremos el cuento “Tres portugueses bajo el paraguas (sin contar al muerto)” de Rodolfo Walsh. • Abriremos un espacio de intercambio. Buscarán, si es necesario alguna palabra que desconozcan. • Identificarán en el texto los núcleos narrativos del mismo. • Definirán los núcleos narrativos generales de los cuentos policiales. •