ANÁLISIS DE LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL A TRAVÉS DE LA VIVIENDA Y PAVIMENTACIÓN DE LA REGIÓN 227 Y LA RESIDENCIAL NAUTILUS EN CANCÚN
keilamelilopezDocumentos de Investigación25 de Noviembre de 2017
4.538 Palabras (19 Páginas)309 Visitas
"ANÁLISIS DE LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL A TRAVÉS DE LA VIVIENDA Y PAVIMENTACIÓN DE LA REGIÓN 227 Y LA RESIDENCIAL NAUTILUS EN CANCÚN"
María Guadalupe AguilarI
Ximena Mairanit Ahuejote ClementeII
Monserrat María Basto VillamilII
Keila Melissa López JuárezIV
Jenifer Ventura Chimal.V,[1]
1. RESUMEN
Este trabajo de investigación se centra en analizar la segregación socioespacial del tipo de vivienda y pavimentación de la región 227 y la Residencial Nautilus en Cancún en los últimos 10 años. Se realizó un análisis y se encontró una fuerte problemática acerca de la desigualdad que existe en la distribución social y económica con respecto a las variables ya mencionadas con anterioridad. De esta manera, la metodología a utilizar fue la cuantitativa, empleando el método de análisis cuantitativo de datos secundarios y la experimental; y la cualitativa, utilizando el método de análisis de conversación y el estudio de caso. Los resultados de esta investigación señalan que Cancún se encuentra ante una enorme polarización social y económica, entre ellas calles sin pavimentar en la región 227, a comparación con la Residencial Nautilus donde el mantenimiento y la pavimentación son constantes.
Palabras clave: segregación socioespacial, vivienda, pavimentación, desigualdad, variables, metodología.
2. ABSTRACT
2.2. Analysis of the socio-spatial segregation through housing and paving of the 227 region and the Nautilus Residential in Cancun
This research work focuses on analyzing the socio-spatial segregation of the type of housing and paving of the 227 region and the Nautilus Residential in Cancun in the last 10 years. An analysis was carried out and a strong problem was found about the inequality that exists in the social and economic distribution with respect to the previously mentioned variables. In this way, the methodology to be used was quantitative, using the method of quantitative analysis of secondary data and the experimental; and the qualitative one, using the conversation analysis method and the case study. The results of this research indicate that Cancun is facing a huge social and economic polarization, including unpaved streets in the 227 region, compared to the Nautilus Residential where maintenance and paving is constant.
Keywords: socio-spatial segregation, housing, paving, inequality, variables, methodology.
3. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación, pretende realizar un análisis de la segregación socioespacial de las variables de vivienda y pavimentación en la región 227 en comparación con la Residencial Nautilus, localizadas en la ciudad de Cancún, para la cual se ha estructurado en varios apartados, con el objetivo de hacer un estudio profundo del tema a investigar.
Para comenzar, se encontró que en Cancún existe una distribución social y económica muy fuerte. Enfocándonos en las variables de vivienda y pavimentación en las zonas estudiadas, se encontraron disparidades en cuanto a calles no pavimentadas, y en las características propias de los hogares, por ejemplo; la infraestructura, entre otras. Dicho esto, esta investigación tiene como objetivo analizar ¿Cómo las variables de la segregación socioespacial a través de la vivienda y pavimentación se reflejan en la región 227 en comparación a la Residencial Nautilus en Cancún en los últimos 10 años?
Estas variables (vivienda y pavimentación) permiten observar una diferencia socioespacial en las distintas zonas de Cancún. Para contextualizar el problema a investigar, se ha decidido la hipótesis comparativa, la cual permite estudiar las variables enunciadas con anterioridad aplicadas a la región 227 y a la Residencial Nautilus. Por lo tanto, se puede afirmar que “la segregación socioespacial a través de las variables de vivienda y pavimentación de las carreteras marcan la diferencia en el nivel socioeconómico de la población en Cancún”.
Por consiguiente, los motivos que nos llevaron a investigar dicho tema, fueron las desigualdades en las distintas zonas de la ciudad. Según (Ibarra, 2007), el tipo de vivienda y pavimentación marcan una diferencia socioespacial en la vida de las personas, pues se sabe que hay una polaridad entre la ciudad y la Zona Hotelera de Cancún” (Oehmichen, 2010). Es por ello, el identificar las desigualdades socioeconómicas y el grado de distanciamiento de las clases sociales ayudaría a promover la creación de políticas públicas de infraestructura que apoyen a las zonas en donde existe segregación en las variables que se estudiarán en este trabajo de investigación.
Posteriormente, esta investigación aborda la metodología utilizada, que se llevó bajo un enfoque mixto, para así emplear la metodología cualitativa y cuantitativa. La primera metodología emplea el método de análisis cuantitativo de datos secundarios aplicando la técnica de recopilación de datos existentes en bases de datos de la INEGI. Así también se usó el método experimental, mediante la aplicación de cuestionarios para los residentes en la región 227 y la Residencial Nautilus.
A continuación, se expone un apartado de desarrollo o precisiones conceptuales, donde se expresa el problema a investigar bajo el enfoque de diversos autores en el cual se definen diferentes conceptos referentes al trabajo de investigación, igualmente se aduce un apartado de vivienda y pavimentación de forma general, para luego enfocarnos al problema de segregación socioespacial en Cancún. Este subapartado declara que en la ciudad existen diferencias muy notorias en cuanto a las condiciones de vivienda, donde en las zonas más lujosas; el tamaño, los materiales, infraestructura y la plusvalía de la zona es muy buena, mientras que en regiones de la zona norponiente, en específico de la región 227 donde existe segregación socioespacial, no lo es y esto afecta las condiciones generales de vida de la mayoría de los habitantes.
Para finalizar se informan los resultados de la investigación y los hallazgos obtenidos durante el tiempo de estudio. Mediante la aplicación de cuestionarios, se concluyó que en la región 227, se encuentran calles sin pavimentar y sin mantenimiento, por lo que las personas creen que esto contribuye a un acto de desigualdad, ya que, al hacer la comparación con la Residencial Nautilus, la situación es diferente, puesto en dicha residencial si se da un mantenimiento constante a las calles y la pavimentación.
4. METODOLOGÍA
Para la presente investigación se analizaron las siguientes áreas; la región 227 y la Residencial Nautilus, ambas fueron localizadas en Cancún a través de una previa búsqueda en el mapa de la ciudad y seleccionadas como unidades de análisis, ya que sus características las hacen objeto de estudio para el tema. Se llevó a cabo bajo un enfoque mixto. Debido a que se utilizaron dos metodologías; la metodología cuantitativa, y la cualitativa.
En la primera se empleó el método de análisis cuantitativo de datos secundarios y se aplicó la técnica de recopilación de datos existentes en bases de datos de la INEGI durante el periodo de octubre y noviembre. Así también se usó el método experimental, y como técnica la aplicación de cuestionarios a personas que residen en la Zona Hotelera y en la región 227, estos fueron realizados de manera presencial a los habitantes de dichas zonas, esta técnica facilitó la obtención de datos reales y actuales debido a que las personas encuestadas cuentan con la experiencia y el conocimiento sobre la zona en la que habitan y de esta manera brindaron un panorama más amplio de las condiciones en las que se encuentran los lugares de estudio.
En la segunda, se usaron dos métodos de investigación: el análisis de conversaciones y el estudio de caso. La técnica del primer método fue el análisis de conversaciones con los habitantes de las zonas de estudio, y el último fue el estudio de caso a través de la observación no participativa, en el cual se recolectó información de los residentes de las zonas y de esta manera se detectaron aspectos fundamentales que permitieron determinar hallazgos importantes. Esto se realizó tanto en la región 227 como en la Residencial Nautilus durante la penúltima semana del mes de noviembre del año 2017.
Se utilizó una encuesta como instrumento de investigación, la cual contó con un total de 15 preguntas distribuidas en dos secciones; vivienda y pavimentación respectivamente. Este fue aplicado a las zonas objeto de estudio con el fin de analizar a profundidad dichas variables.
5. APARTADO DE DESARROLLO O PRECISIONES CONCEPTUALES
5.1. Segregación socioespacial
Prieto (2011), cita a Rodríguez (2001), y establece que la segregación se refiere a “la existencia de diferencias o desigualdades dentro de un colectivo y a la separación de los sujetos en categorías que tienen cierto grado de distinción jerárquica o valorativa”.
...