ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL DESEMPLEO


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2021  •  Informes  •  3.486 Palabras (14 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

CAPÍTULO III        2

ANÁLISIS DEL DESEMPLEO        2

2.1.- Definiendo al desempleo        2

2.2.- Antecedentes del desempleo        3

2.2.1.- El desempleo en América Latina.        4

2.2.2.- El desempleo en el Perú.        5

2.3.- Tipos del desempleo        10

2.4.- Tasa de desempleo        11

BIBLIOGRAFÍA        13

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL DESEMPLEO

Los datos de desempleo que mostramos en la presente, corresponde al INEI, el mismo que analizaremos en el horizonte histórico entre 1980 y 2018. El desempleo en cada momento del tiempo está asociado al comportamiento del producto bruto interno (PBI), la evolución del nivel general de precios y la postura de la política nacional, que desde 1990 se sustenta en los principios de libre mercado y las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.

La evolución del empleo en términos absolutos y porcentuales desde 1980 tiene un comportamiento cíclico que se asocia a la evolución y tendencia del producto bruto interno. Es decir, en períodos de auge los niveles de empleo han aumentado y en períodos de recesión han disminuido, aunque en términos absolutos siempre ha aumentado.

Por otro lado, el empleo en la economía peruana es distorsionado, puesto que es igual a la suma del empleo adecuado y el subempleo, y la diferencia entre la PEA y el empleo que indicamos es el desempleo abierto. Esta misma apreciación se nota cuando se expresa en términos porcentuales, donde el empleo a secas se mueve entre 90% y 94.8%, mientras el desempleo se mueve entre 5,2% a 10%. Lo curioso de esta evolución, es que el desempleo abierto nunca ha superado la cifra de 10% y siempre se ha movido entre 5,2% en el año 2000 y 9,9% del año 1993. Este comportamiento, posiblemente se deba a que el subempleo es el lugar de refugio natural de quienes se encuentran en desempleo y esto en cierta medida colabora en la conformación de la baja tasa de desempleo en nuestra economía peruana.

Teniendo en cuenta las apreciaciones antes vertidas, analizaremos la evolución de la tasa de desempleo, teniendo en cuenta el desempeño productivo de nuestra economía y los diferentes regímenes de gobierno. Adicionalmente, definiremos algunos conceptos, y sucesos del desempleo.

2.1.- Definiendo al desempleo

Existen muchas definiciones del termino desempleo, para el presente tomaremos la que se establece en la Organización Internacional de Trabajo y, en ella, el desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo). (OIT, Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2014)

De otro lado, el desempleo keynesiano se refiere a una situación en que la cantidad de personas que buscan trabajo supera el número de empleos disponibles y remunerados con el salario corriente, y se explica por la ausencia de una demanda efectiva de bienes y servicios. A veces se lo denomina también desempleo cíclico por su relación con los ciclos económicos. Si bien no es de corta duración en sí, es frecuente que se intente solucionar el problema aplicando distintos tipos de incentivos y estímulos fiscales para aumentar la demanda en la economía y de este modo incrementar las oportunidades de empleo. Es habitual utilizar Programas Públicos de Empleo - PPE en respuesta al desempleo cíclico, pues no solo crean empleo en tiempos de recesión – cuando más se necesita – sino que también ayudan a estimular la demanda. (OIT, Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2014)

2.2.- Antecedentes del desempleo

El desempleo, es un fenómeno económico que aparece a finales del siglo XIX en Gran Bretaña, que posteriormente tras la confrontación bélica de la primera guerra mundial y las crisis de 1929 se sintió en la mayoría de los países del mundo, pero principalmente, en todos los países beligerantes y las que de una u otra manera mantenían relaciones comerciales con dichos países.        (Prado Laura & Valencia Salvatierra, 2017)                        

Posteriormente, la confrontación bélica mundial de 1915 al 1918, que compromete a la economía británica y otros países de la tierra, determinó a que muchos países incluida la británica se olvidaran del problema de desempleo. Sin embargo, terminada la guerra el problema del desempleo aumentó drásticamente. A tal punto, que a principios de los años veinte el mundo occidental experimentó una recesión consecutiva uno tras otro acompañado de una alta tasa de desempleo.

En efecto, la población desempleada que estaba compuesta por personas de 15 a más años de edad, no contribuían en nada a la producción de bienes y servicios, no por estar gozando de tiempo libre, sino simplemente porque no había fuentes de trabajo disponible, debido al colapso del capital financiero, el capital físico y la recesión del aparato productivo, originados por conflicto bélico.

Hoy, el desempleo es parte de la preocupación de políticos, instituciones del estado, la plana intelectual y la sociedad en su conjunto. Se ha convertido prácticamente, en un fenómeno económico laboral con el que conviven casi todas las economías del mundo.

2.2.1.- El desempleo en América Latina.

Durante el apogeo del modelo de sustitución de importaciones el desempleo no

fue considerado como un problema de envergadura de los mercados laborales de América latina. En la década de los 80, la denominada crisis de la deuda forzó a los países de la región a implementar diversos intentos de ajuste macroeconómico a los fines de equilibrar sus cuentas externas.  La “década perdida” (así denominada por la CEPAL) significó para los mercados de trabajo de la región un deterioro significativo en su capacidad de creación de empleos en el sector formal.

Al comenzar la década del ’90, casi todas las economías de la región se encontraban embarcadas en un sustancial proceso de reestructuración, orientado hacia la profundización de su inserción en la economía mundial, la privatización de empresas públicas y la desregulación económica, al mismo tiempo que se implementaban políticas de estabilización. Sin embargo, el desempeño laboral aparece como uno de los puntos más débiles del modelo adoptado en América latina. (Cerrutti, 2000)

En la década de 2000, el desempeño laboral de América Latina y el Caribe se diferenció notoriamente de los resultados registrados en las dos décadas previas. Sobre todo a partir de 2003, a nivel regional se observó un quiebre de varias tendencias registradas con anterioridad: se redujo la tasa de desempleo, mejoraron muchos indicadores de calidad del empleo en el contexto de una mayor formalidad laboral y disminuyeron las brechas salariales entre los trabajadores más y menos calificados. Estos factores contribuyeron a reducir las tasas de pobreza y los niveles de desigualdad entre los hogares observados en este período. A esta evolución favorable contribuyeron varios factores que tuvieron diversa presencia en los países de la región, específicamente factores económico-productivos y político-institucionales. (CEPAL, 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (165 Kb) docx (36 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com