ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS PLANES DE GOBIERNO DE FDR Y E. MACRON
ssherasEnsayo10 de Noviembre de 2022
2.205 Palabras (9 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
MACROECONOMÍA 1
ENSAYO
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS PLANES DE GOBIERNO DE FDR Y E. MACRON.
ECON. FEDERICO F. BOCCA RUIZ., PH.D.
ESTUDIANTES:
ORELLANA VILLEGAS DOMENICA
HERAS LEONES SAMANTHA
ASENCIO JIMENEZ EDER
FIGUEROA ASENCIO KENYA
SERRANO CADENA CARMEN
ZUMBA CHAMBA NATHALY
II PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO 2022-2023
Presidente FDR
- Políticas Fiscales
- Un “dólar sólido” que mantuviera su poder adquisitivo, junto con la monetización de la plata.
- Una reducción del 25% en el presupuesto federal, para lograr un equilibrio equitativo de gastos con ingresos. En un discurso de campaña el 13 de octubre de 1932, FDR reiteró su compromiso de recortar el presupuesto federal: "Una causa poderosa que contribuyó al desastre económico ha sido esta política fiscal imperdonable y la oscuridad y la incertidumbre que la acompañaron y surgieron de ella”.
- Protección arancelaria para bienes estadounidenses (especialmente productos agrícolas) que serían “razonables” y “competitivos”.
- Préstamos del gobierno federal a estados y localidades para financiar programas de ayuda social.
- Reducción de la duración de la semana laboral, junto con el seguro de desempleo y el seguro de vejez.
- Modificación de hipotecas para propietarios de viviendas, particularmente orientadas a agricultores, junto con redescuento federal de hipotecas.
- Aplicación más estricta de las normas antimonopolio.
- “La remoción del gobierno de todos los campos de la empresa privada excepto cuando sea necesario para desarrollar obras públicas y recursos naturales en el interés común.” Esto incluiría eliminar gobierno de los esfuerzos de “comprar, vender, especular con productos agrícolas” con el fin de estabilizar los precios.
- Incremento del gasto en obras públicas para estimular el empleo, financiado con emisiones de bonos.
- Reformas financieras, incluida la separación de la banca comercial de la de inversión. Gran parte del programa de FDR para la recuperación se capturó en un discurso a principios de 1932 en el que dijo: “El país necesita y, a menos que me equivoque, el país exige una experimentación audaz y persistente”.
- Afectaciones en el Corto y Largo Plazo
OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO | MEDIDAS TOMADAS PARA CUMPRILOS | CALIFICACIÓN |
Proveer seguridad social a ancianos y desempleados | Mayor impuesto para personas con mayor ingreso | 8 |
Mejoras en provisión de viviendas | Regulaciones estrictas para servicio público | 9 |
Reformas fiscales | Regulaciones en derechos laborales | 9 |
Creación de programa de alivio para el desempleo | 7 | |
Incrementación de becas estudiantiles | 9 | |
Generación de proyectos de obras publicas | 8 | |
Incorporación de créditos para la vivienda | 9 |
- Transición del impacto
- Evolución de depósitos en el Sistema financiero, creciendo asi en un 95.8 %, superando asi el valor histórico.
- Incorporación de 120 bancos en el sistema financiero
- La asistencia en demanda permitió el crecimiento del 11% en producto bruto, tuvo un leve incremento en el nivel de preciso, sin embargo, se recuperó con una tasa nominal promedio del 0.21%
- El PBI creció a una tasa de promedio anual del 9.4% y se redujo el desempleo anual del 13 %
- La existencia de una elasticidad producto del empleo menor a la unidad, es un indicio de que las políticas empleadas para la reducción del desempleo fueron efectivas.
- En el año 1937 se nota una caída en las importaciones, mientras que las exportaciones continuaron su natural evolución
- Las políticas empleadas en el New Deal resultaron efectivas a la hora de recuperar la demanda agregada y coordinar las acciones del sector privado a fin de evitar una mayor contracción de la economía. Esto produjo un retorno de la confianza en el sistema financiero, siguiendo por el nivel de actividad y el empleo.
- Análisis de riesgos de incumplimientos inherentes
LEY DE EMERGENCIA BANCARIA:
Roosevelt el 9 de marzo envió al congreso la ley de emergencia bancaria, esto ayudo a generar un Sistema para reabrir los bancos en optimas condiciones, junto con provisión de crédito publico en caso de ser necesario, dichas leyes ayudaron a recuperar la confianza pública en el sistema financiero.
La ley nacional de valores y la ley de comercialización de valores generaron regulaciones para el mercado de capital creando asi la comisión de valores.
SUSPENSION DEL PATRON ORO PARA LA MONEDA AMERICANA:
Bajo leyes y decretos se dio la suspensión del patrón oro dado que la reserve federal no podía manipular la tasa de interés para reducirla por lo que al dar de baja el dólar se pudo usar en mercados extranjeros sin garantía en oro.
Este nuevo esquema tuvo como consecuencia la devaluación de la moneda con la sanción de la ley de la reserve.
LEY DE ECONOMIA:
Proponía mantener el equilibrio del presupuesto público a través de un recorte de salario públicos y una reducción del 40 % en bonos en ancianos.
LEY DE REFINANCIAMIENTO DE HIPOTECAS:
Esta ley constaba en ayudar a los granjeros a financiar sus hipotecas instaurando asi una ley de quiebra rurales consiguiendo la expansión de tiempo en juicios monetarios.
CREACIÓN DE LEY DE ASISTENCIA DE DEFORESTACIÓN:
Se crea el cuerpo civil de deforestación en 1933, permitiendo a miles de personas especialmente Jóvenes una plaza de trabajo donde a partir de aquellos surgieron más plazas, aumento asi la oferta de empleo especialmente en jóvenes.
A partir de aquel año se generó la ley de autoridad del valle del Tennessee basándose en construcción de presa y obras hidráulicas, teniendo como objetivo controlar inundaciones, generar electricidad y modernizar granjas.
PROGRAMA CWA:
Este programa se basa en la construcción y financiamiento para alcaldes en construcción de obras civiles, este programa genero más empleo, sin embargo, Roosevelt le dio de baja meses después, no obstante, se estableció la ley nacional de viviendas para promover préstamos para construcciones, etc.
estas leyes fueron promulgadas dado que Roosevelt creía que un verdadero avance iba de mano en que aquellos pequeños negocios agrícolas volvieran a ser prósperos, por lo tanto, estas leyes eran orientadas en la reorganización de industrias, pequeñas y medianas empresas.
- Tabla de indicadores económicos
[pic 2]
Presidente E. Macro
- Políticas Monetaria
Los cambios en el código laboral tienen cuatro objetivos. Primero, las negociaciones directas entre empleadores y empleados en pequeñas y medianas empresas (que representan el 55% de la fuerza laboral) se verían facilitadas al permitirles a esas empresas negociar con representantes elegidos y no designados por los sindicatos. Segundo, se simplificaría el diálogo social al interior de empresas al fusionar los diferentes comités de trabajadores (para higiene, salud, seguridad y demás) en un organismo central. Tercero, se descentralizaría la negociación colectiva sobre salarios y empleo: pasaría del nivel nacional a un nivel sectorial y/o empresarial. Finalmente, el despido de los empleados se tornaría más fácil y predecible, en particular con la introducción de niveles superiores e inferiores en las retribuciones sancionadas por los tribunales laborales.
...