ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUSTERIDAD: CUÁNDO FUNCIONA Y CUANDO NO

romerito11Trabajo14 de Octubre de 2020

734 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

AUSTERIDAD: CUÁNDO FUNCIONA Y CUANDO NO

Cuando hablamos de instalar una política de austeridad económica nos estamos refiriendo a una política basada en la reducción del gasto público centrada en medidas de ajuste macroeconómico que se suelen aplicar en contextos de recesión. Esta reducción en el gasto público también puede ser considerado como recortes o reducciones en el presupuesto. Pueden afectar a numerosos ámbitos como el de las ayudas sociales, la cultura, educación, sanidad, etc. Estas medidas de austeridad suelen implementarse cuando existe la amenaza de que un gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda o si un gobierno se ha endeudado (ha gastado más dinero del que ingresa).

La austeridad es una actividad necesaria para garantizar el bienestar social en la administración pública. Estas políticas de austeridad que quieren instalar los Gobiernos suelen ser de recorte en el gasto o mediante una subida de los impuestos y pueden ser altamente válidas en distintas circunstancias donde los multiplicadores fiscales (el aumento del PIB generado por una unidad monetaria más de gasto público) varían significativamente según:

  • El país estudiado.
  • El período del análisis.
  • La situación que se encuentre dicha economía (expansión o recesión).

Otros datos a la vez importantes para saber si tendría el efecto deseado la política de austeridad sería observar el ciclo económico, la situación de las finanzas públicas y la salud del sector bancario, ya que estos tendrán un importante efecto a la hora de la efectividad de la política.

Ahora mismo una política de austeridad en cualquier país del mundo se integraría en una situación de riesgo o tensión fiscal y de recesión económica por lo que estos multiplicadores tienen a cero o incluso se tornan en negativo, por lo tanto, los efectos de esta política de austeridad tendrán efectos negativos y supondrían una contracción de la economía y su posible estancamiento. Al ser negativo este número provocará que, al aumentar, por ejemplo, el gasto público en 1 millón de euros, el PIB aumentará en una cantidad menor que ese millón de euros, es decir, no lograríamos obtener un incremento expansivo de la riqueza del país.

Estos multiplicadores están relacionados finamente a los cambios que la política fiscal tiene con el crecimiento y estas, a su vez, tienen un impacto en su recaudación y en su gasto. Hay que analizar los posibles efectos negativos sobre el crecimiento, ya que estos dependen de que instrumentos de política fiscal sean utilizados, ya que suelen ser mayores subiendo los impuestos o reduciendo la inversión pública que reduciendo el gasto público y cuando no existe una política monetaria expansiva estos efectos son más negativos.

Los distintos autores expertos en políticas de austeridad unen los tres tipos de regímenes (recesión, estrés fiscal y estrés bancario) para obtener un único punto en el que se encuentre el multiplicador fiscal que tiene que estar comprendido en unos números de 1,4 en épocas de crisis y 0,6 en épocas de un buen momento de la economía

Por lo tanto, en estos tiempos con el coronavirus que todavía sigue afectando fuertemente a las economías de los países y a su fortaleza tanto bancaria como del propio Estado, no sería conveniente aplicar una política de austeridad ya que no tendría los efectos que pretendemos en la economía del país y conllevaría posiblemente a una mayor recesión y estancamiento.

Debido a la situación que se está viviendo actualmente con el coronavirus si los distintos gobiernos del mundo ahora mismo se están gastando grandes cantidades de dinero en Sanidad, investigación contra los fármacos para combatir el coronavirus, ayudas para los grupos más desfavorables y que pueden pasarlo mal en estas circunstancias, si nosotros reducimos el gasto público ahora mismo afectaría negativamente a un gran conjunto de la población (familias que necesita el dinero para comer, estudiantes de la universidad que necesitan becas para proseguir con sus estudios) puede ser que no puedan seguir el ritmo al que se prevé avanzar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com