ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborte legal, libre y seguro para Chile

KaterinMAResumen17 de Agosto de 2023

2.444 Palabras (10 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 10

Escuela Cristiana                                              “Proyecto debate buenas ideas”[pic 1]

Epu Newen                                                              

Tema:  Aborte legal, libre y seguro para Chile.

INTRODUCCIÓN: Sin duda el tema del aborto ha sido objeto de acalorados debates en la sociedad, generando profundas divisiones de opinión. En este contexto, deseamos expresar nuestra posición en contra del aborto, basada en creencias fundamentales sobre la vida, la dignidad humana y los derechos de los seres más vulnerables en nuestra sociedad. Reconociendo la complejidad del tema y respetando las opiniones divergentes, presentaremos argumentos en contra del aborto, destacando la importancia de proteger y valorar cada vida humana desde su concepción hasta el nacimiento. Nuestra posición se fundamenta en consideraciones éticas, morales y sociales que, en conjunto, nos llevan a rechazar la legalización del aborto y a promover alternativas que respeten y protejan tanto la vida de la madre como la del no nacido. A través de esta reflexión, buscamos contribuir a un diálogo constructivo y respetuoso sobre un tema que afecta a toda la sociedad y que, sin duda, merece una cuidadosa consideración.

Nuestra tesis es: "La legalización del aborto en Chile representa una violación del derecho fundamental a la vida” por lo que estamos en contra del aborto legal en nuestro país.

Nuestro primer argumento para estar en contra del aborto legalizado en nuestro país se basa en un principio básico para todo ser humano que es el:

  1. Derecho a la vida desde la concepción, ya que el feto tiene derecho a la vida desde el momento de la concepción, y el aborto legal va en contra de este derecho fundamental, que nadie tiene el poder divino o legal de quitar.

  1.  No apoyamos el aborto legal porque defendemos sobre todo a alguien que no puede. Creemos en el derecho del feto ya que también tiene derechos de vida, derecho a vivir, sentir y soñar con una vida normal, y sabemos que el aborto al ser catalogado como un “atentado” contra la vida”, sin duda atenta contra ellos. Por lo que el EL FETO tiene el derecho a vivir y que el aborto le priva de esta oportunidad.

  1. Como cristianos nos oponemos totalmente a la práctica del aborto en cualquier circunstancia, aunque el diagnóstico prenatal muestre malformaciones en el feto o el embarazo y esto suponga un peligro para la salud de la mujer ya que desde el momento de la concepción hay una vida que tiene alma. Tal y cómo lo señalaron “En 1869, durante el papado de Pío IX (1846-1878), donde se decretó que los embriones poseían alma desde el momento de su creación”. Además, qué unas décadas más tarde, en 1930, el Papa Pío XI dictaminó que la vida de la madre y la del feto son sagradas por igual y que nadie tiene autoridad para eliminarlas.
  1. Estamos en contra de esta aberrante legalización que defienden ya que el impacto que genera en la salud mental de las mujeres este tipo de procedimientos, como el aborto puede tener, ¡no! tiene efectos psicológicos negativos en la salud mental de las mujeres que lo practican, como sentimientos de culpa, depresión o trastornos de estrés postraumático, efectos que pueden tardar años en poder solucionar.
  1. En lugar de legalizar el aborto, es necesario mejorar y ampliar los servicios de apoyo a mujeres embarazadas en situaciones difíciles, como programas de adopción y apoyo financiero. Existen alternativas al aborto, como ya mencionamos una de esas es la adopción, que permite a las mujeres que no desean o no pueden criar a un hijo darle la oportunidad de tener una vida plena a través de este proceso.
  1. Tenemos la convicción que al legalizar el aborto en nuestro país incrementará sin dudas, y además ¡advertimos! que el acceso libre al aborto va llevar a un aumento de abortos selectivos por razones no médicas, como el género o discapacidades del feto, o sea se cometerán a-se-si-na-tos, porque sí, y no nos podemos hacer cómplices de dicha situación.
  1. No apoyamos el aborto legal y libre en nuestro querido Chile porque no es tan solo la madre quién puede decidir sobre la vida de su hijo, no debemos olvidar que existe un padre por lo tanto defendemos los derechos del padre quién también debería, ¡no! Debe tener voz en la decisión del aborto, y esta legalización puede llevar a disminuir e incluso ignorar sus derechos y participación como padre.
  1. Tenemos que tener en cuenta que, en nuestro país Según datos oficiales, entre enero y noviembre del año 2022 se inscribieron 181 mil 396 recién nacidos en todo el país, cifra que rebasa en 18 mil 855 al período de 2021, pero se mantiene por debajo de lo registrado en 2019, el año previo a la crisis sanitaria.

La tasa de natalidad actual es de 1,4 hijos por mujer, bastante lejos de la denominada cifra de reemplazo de 2,1 como promedio.

Esto significa que los recién nacidos no alcanzarán a sustituir a la generación de sus padres, lo cual trae consecuencias sociales y económicas bien marcadas y claramente va generar Impacto demográfico donde el aborto libre, seguro y legal tiene un impacto negativo ya que va a reducir la cantidad de nacimientos y afectar el equilibrio entre generaciones.

CONCLUSIÓN

La legalización del aborto en Chile representa una amenaza para los valores fundamentales de la vida y la protección de los seres más vulnerables. Al permitir la interrupción del embarazo, se ignora el valor intrínseco de la vida humana desde el momento de la concepción. El derecho a la vida es un principio irrenunciable que debe ser protegido en todas las etapas del desarrollo humano. Legalizar el aborto socava este principio al permitir la destrucción deliberada de vidas incipientes.

Además, la legalización del aborto no resuelve los problemas de fondo que enfrentan las mujeres embarazadas en situaciones difíciles. En lugar de promover una cultura de vida, esta medida se enfoca en ofrecer una solución rápida sin abordar las causas subyacentes de los embarazos no deseados.

Es esencial considerar las alternativas al aborto, como la promoción de la educación sexual, el acceso a métodos anticonceptivos efectivos y el apoyo integral a las mujeres que enfrentan embarazos no planificados. Estas soluciones respetan tanto la vida del no nacido como la dignidad y el bienestar de la madre.

En conclusión, oponerse a la legalización del aborto en Chile es defender el valor sagrado de la vida humana desde su concepción y buscar soluciones que respeten la dignidad de cada individuo involucrado. Abogar por alternativas que promuevan el cuidado y el apoyo a las mujeres embarazadas, así como la protección de la vida del no nacido, es fundamental para construir una sociedad más justa y compasiva.

Argumentos a favor:

INTRODUCCIÓN

En el centro de un apasionado debate social y político, el tema del aborto legal ha sido objeto de un escrutinio constante. En este contexto, queremos expresar nuestra posición a favor del aborto legal, basada en la defensa de los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres sobre sus propios cuerpos. Considero que la legalización del aborto es un paso crucial hacia una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad de opiniones y experiencias. A través de este análisis, exploraremos las razones éticas, médicas y sociales que sustentan nuestra posición, enfocándonos en la importancia de garantizar el acceso seguro y legal al aborto para proteger la salud y el bienestar de las mujeres. Es fundamental promover un diálogo abierto y compasivo sobre este tema, que afecta a tantas personas en todo el mundo, y abogar por políticas que promuevan la autonomía y el derecho a tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva. Nosotros estamos a favor de la legalización del aborto libre, seguro y accesible en Chile ya que es un paso fundamental hacia la garantía de los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres, promoviendo la salud pública y la igualdad de género en la sociedad. Además de asegurar la vida de la mujer frente a una intervención quirúrgica de este tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (93 Kb) docx (331 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com