ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Educativa De Mexico Durante El Sexenio De Luis Echeverria

esaumeza10 de Abril de 2014

842 Palabras (4 Páginas)929 Visitas

Página 1 de 4

La política educativa de México, a través de los años, ha atravesado por múltiples sucesos que a su vez han modificado o han transformado totalmente el rumbo del país en materia política y educativa, con sus respectivas repercusiones a nivel social; pero ahora solo veremos de una forma más profunda la política educativa, durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez.

Durante la presidencia de Luis Echeverría, hubo una gran preocupación por proporcionar a los sujetos una escuela vinculada con la realidad y los problemas de ésta; por consiguiente era necesario un profesorado que fuera capaz de asumir su rol histórico en la cultura emergente[i].

A este gobierno le interesaba el desarrollo nacional, pero desde una perspectiva que permitiera a todos el progreso de una forma conjunta. Dentro de este desarrollo nacional lo que se pretendía hacer era: Atender a los niños sin educación, fortalecer a los marginados o menos beneficiados, la superación del magisterio, aumentar la demanda educativa, una educación más formativa y menos informativa, que permitiera la capacidad para comprender e intervenir de una forma crítica y trasformadora, en las problemáticas de la realidad social en México, adecuar la educación a las nuevas necesidades y la educación para todos.

Todo lo anterior enmarca la apertura democrática de este gobierno, que buscaba una modernización del aparato productivo; hablándose de aparato productivo porque, se hace alusión al aumento de la oferta educativa, que tendría como fin acercar al sujeto al sector laboral a través de la instrucción vinculada con el trabajo; por ello en este periodo surgen muchas instituciones de educación media superior. Pero al haber un aumento desmesurado en la oferta educativa, también se dio una fuerte demanda laboral. Lo que provocó que el gobierno tuviera que expandir el empleo público.

Así fue que aparecieron las empresas creadas por el gobierno. El surgimiento de dichas empresas; hecho que trajo consigo una inflación que agobió al país durante los últimos cinco años.

Se creo la Ley Federal de Educación de 1973, donde el propósito fundamental era “crear en las personas una capacidad reflexiva que les permitiera advertir su circunstancia individual y el papel que desempeñaban en la colectividad”[ii]. Dicha visión la hemos percibido durante ya varios sexenios, e incluso en el actual donde como una ilusión, anhelo o promesa de campaña presidencial, no pasa de ser solo eso.

También se establecían nuevos procedimientos de democratización de la vida educativa, con lo que se amplía la difusión de la cultura y la incorporación de la educación extraescolar, con el fin de elevar el nivel educativo de la población; considerada esta última como equivalente a la escolar, pues aprendemos en cualquier lugar, cosas que nos sirven en la vida diaria, para realizar ciertas acciones o para evitar otras.

En este régimen se insistía en la educación para la independencia, donde se debe entender a dicha educación como: la encargada de instruir o preparar para la independencia nacional en lo económico y en lo político, la independencia intelectual, el desarrollo de cultura y tecnologías nacionales.

Si bien se planteaba la expansión de la educación y el desarrollo equilibrado, estos no se cumplían del todo, o cuando se cumplían se dejaban de lado otras cuestiones como:

• En el caso de la expansión de la educación, quizá si expandió la educación abriendo nuevas instituciones de educación media superior, pero como reacción a ello se dio el súbito aumento en la demanda laboral, así mismo se dio la masificación de la educación y de la creación de empresas, dejando de lado la calidad de la educación y el aumento del gasto corriente, provocando una inflación que mantuvo a México sumergido en diversas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com