Actividad La pobreza oculta y la pobreza crónica electiva estrategias para la medición de la pobreza
luzdataEnsayo7 de Septiembre de 2017
811 Palabras (4 Páginas)791 Visitas
Actividad No. 3 La pobreza oculta y la pobreza crónica
Electiva Estrategias para la medición de la pobreza
[Luzdarys Inés Taborda Urda]
[ltabordaurd@uniminuto.edu.co]
[ID 000282615]
[Administración en Salud Ocupacional]
Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Bogotá, [06/09/17]
Ensayo: La pobreza oculta
Para empezar por qué se desarrolló la pobreza oculta en américa latina nos tenemos que regresar a la década del 2000; puesto que esta fue una de las más activas para el desarrollo económico de américa latina. No obstante en el año 2009 el producto bruto interno per capital creció de una forma extraordinaria a una taza del 2,5% entre los años 2000 y 2012. Este crecimiento económico redujo la desigualdad de los ingresos, dando así un nivel de vida significativo a los 16 puntos porcentuales en el trascurso de una solo década, en general 70 millones de personas salieron de la pobreza. Este fue el resultado más impresionante en reducción de pobreza en la región de Canadá, por consiguiente lo anterior no es una tendencia a una sociedad de clase media si no que incensuro a un sector vulnerable que permanece en riesgo de volver a la pobreza, la predominancia de una clase vulnerable está modificando el temor del trabajo sobre la política social de la región; una de las preocupaciones recientes consta de cómo desarrollar redes de protección social, más integrales para aquellas personas que lograron salir de la pobreza y que aún siguen siendo vulnerable a ella.
A pesar de estos progresos actualmente uno de cada 4 latinoamericanos siguen siendo pobres (pobres transitorios), pero lo más preocupante es que otros nunca podrán salir de su situación de pobreza, estos son los llamados pobres crónicos, estos no se han beneficiados mayor mente de la década del 2000 y pueden haberse escurrido en las grietas del sistema social. Para este grupo de personas la posibilidad de salir de la pobreza en un futuro cercano también son precarias debido a que el mercado laboral no ha mejorado de tal forma como para que los pobres crónicos logren salir de la pobreza, en consecuencia el crecimiento económico por si solo ya no es suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza. La pobreza crónica es una nación que comprende tanto una dimensión de bienestar como una dimensión temporal; por lo tanto es compleja por naturaleza, la pobreza existe y persiste debido a la existencia de restricciones que frenan la optimación de la acumulación y el uso de las dotaciones existentes como las habilidades y activos físicos.
El estado mental también constituye un importante factor impulsador de la pobreza crónica la forma en el que el estado mental puede afectar la trayectoria de la vida de las personas y sus implicaciones para la política social, en un área de investigación emergente y como tal le prestamos especial atención.
La pobreza crónica varía considerablemente entre países. El impresionante crecimiento económico de la década del 2000 no fue de gran ayuda para los pobres crónicos por dos motivos. En primer lugar los países con taza de pobreza crónica fueron los que menos crecieron. Según los hogares crónicamente pobres tienden a ser más pobres que los hogares originalmente pobres, que lograron escapar de la pobreza, lo que significa que el crecimiento económico no fue suficiente para sacar a los pobres crónicos de la pobreza igualmente los ingresos de los pobres crónicos fue sistemáticamente más bajo que el de los sectores que salieron de la pobreza, en toda las regiones los pobres crónicos experimentaron una taza de crecimiento anualizada de 7.9% frente al 9% para aquellos que escaparon de la pobreza más un punto porcentual adicional; como consecuencia de todos estos eventos podemos concluir que el trabajo precarizado constituye una fuente de pobreza debía a que existen muchas bolsas de empleo las cuales general vacante solo por temporadas, lo que no forja estabilidad económica para el trabajador; en cambio sí consume todo su tiempo de trabajo y con esto se ahorran la inclusión de dichos trabajadores a un unas prestaciones que ya por ley le corresponden, por tal razón estas la economía del país cada día se ve en decadencia y el aumento de pobreza se ha incrementado de una forma extraordinaria…. Para terminar el ensayo podemos mencionar que la pobreza crónica es aquella cual siempre prevalece y nunca se marcha de quien en la poseen y la oculta hace énfasis a aquellas personas que sin tener una forma de vida sostenible pretenden vivirla aunque siempre permanezca en una deuda constante la cual ellos mismo saben que nunca podrán salir de esta…. Como podemos ver son diferente y a la vez tan similares, puesto que una la vemos la vivimos ya la aceptamos y la otra siempre la ocultamos la ignoramos pero nunca se va……
...