ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos Y Situación Agraria

MelanieLaparra3 de Diciembre de 2014

798 Palabras (4 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 4

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria

Este Acuerdo aborda y analiza con mayor detenimiento el problema agrario, básicamente en su tercera parte: Situación agraria y desarrollo rural.

• Situación Agraria y desarrollo rural

En éste apartado se señala que "la resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las inequidades y la debilidad de las instituciones estatales"/7/ por lo que Participación

• Implica "movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores involucrados en el Agro" (asociaciones de productores, organizaciones de los pueblos indígenas, de mujeres y/o campesinas, empresarios,

• Acceso a tierra y recursos productivos

Resalta la importancia de promover el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra y uso sostenible de los recursos del territorio, para lo cual, el gobierno se comprometió a impulsar:

a) Acceso a la propiedad de la tierra mediante la creación de un fondo de tierras.

b) Acceso a la propiedad de la tierra por medio de mecanismos financieros.

Estructura de apoyo

Establece que "Además de un acceso más equitativo a los recursos productivos, una estructura agraria más eficiente y más justa supone el desarrollo de una estructura de apoyo que permita que los campesinos tengan creciente acceso a facilidades de comercialización, información, tecnología, capacitación y crédito."

El Gobierno en este sentido se compromete en dos cosas:

a) Creación de infraestructura básica, y

b) Capacitación y asistencia técnica.

4. Organización productiva de la población rural

Señala que "La organización de la población rural es un factor determinante para que los habitantes del campo se convie11an en verdaderos protagonistas de su propio desarrollo." Esto será posible reconociendo el papel fundamental de la pequeña y mediana empresa en la lucha contra la pobreza, la generación de empleo rural y la promoción de un uso más eficiente de la tierra.

5. Marco legal y seguridad jurídica

Al igual que la propuesta de la CNP-TIERRA 40 I el Acuerdo insta a la implementación de una reforma profunda del marco jurídico del agro y de un desarrollo institucional en el área rural que permita poner fin a la desprotección y el despojo que han afectado a los campesinos y, en particular, a los pueblos indígenas.

Los compromisos del gobierno en este aspecto son:

a) Una reforma legal que establezca un marco jurídico seguro, simple y accesible a toda la población con relación a la tenencia de la tierra.

6. Resolución expedita de los conflictos de tierra

Con la finalidad de dirimir la conflictividad agraria, se recomienda establecer y aplicar procedimientos judiciales o no judiciales ágiles para solucionar los litigios sobre tierra y otros recursos naturales (por medio de la negociación y mediación).

Con relación a la institucionalidad, el acuerdo recomendó: crear una dependencia presidencial de asistencia legal y resolución de conflictos sobre la tierra con cobertura nacional y con funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos y trabajadores agrícolas para hacer valer plenamente sus derechos.

7. Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro

En este aspecto el gobierno se compromete a promover cambios legislativos que permitan el establecimiento de un sistema de registro y catastro descentralizado, multiusuario, eficiente, financieramente sostenible y de actualización fácil y obligatoria. De la misma forma, iniciar el proceso de levantamiento de información catastral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com