Adicción A Los Video Juegos
mynor4115 de Abril de 2015
2.590 Palabras (11 Páginas)396 Visitas
INDICE DE CONTENIDO
I. Introducción……………………………………………………………………
II. Desarrollo……………………………………………………………………...
1. La adicción a los videojuegos………………………………………….
1.1. En que consiste una adicción………………………………………
1.1.1. Tolerancia…………………………………………………..
1.1.2. Dependencia……………………………………………….
1.1.3. Síndrome de abstinencia…………………………………
2. Consecuencias del uso abusivo de los videojuegos…………………
2.1. Área física…………………………………………………………….
2.1.1. Síndrome del túnel carpiano……………………………...
2.1.2. Migraña……………………………………………………..
2.1.3. Trastornos del sueño………………………………………
2.1.4. Dolores de espalda………………………………………..
2.1.5. Irregularidad en hábitos vitales………………………….
2.1.6. Epilepsia…………………………………………………….
2.2. Cambios emocionales……………………………………………….
2.3. Consecuencias sociales…………………………………………….
3. Otros puntos de vista (videojuegos no como una adicción)………...
3.1. Desarrollo intelectual………………………………………………..
3.2. Conducta……………………………………………………………..
3.3. Agresividad…………………………………………………………..
4. Conclusión………………………………………………………………..
III. Bibliografía…………………………………………………………………….
IV. Anexos…………………………………………………………………………
I. Introducción
Los videojuegos son dispositivos electrónicos que permiten, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor o de un ordenador. Cabe resaltar que los videojuegos vienen de la mano con la tecnología, en otras palabras los videojuegos necesitan de las ciencias aplicadas para ser desarrollados. Hoy en día en cualquier rincón del mundo existe una comunidad de videos jugadores.
Antes lo videojuegos eran muy sencillos, tales como Mario, eran juegos en 2 dimensiones, con colores y sonidos muy simples pero a medida que la tecnología fue avanzando se fueron desarrollando juegos en 3 dimensiones, con gráficos y sonidos sorprendentes que atraen mucho al usuario. Gracias a esta atracción y al mal manejo del tiempo dedicado a esta actividad, los jugadores han cambiado de jugar por pasatiempo a jugar por necesidad o mejor dicho a volverse adictos a jugar.
Con la llegada del internet se desarrollaron juegos mucho más llamativos, que además tienen la característica de ofrecer al jugador una experiencia totalmente libre de personalizar e interactuar con los demás jugadores vía web.
Sin darnos cuenta, y aun que muchos todavía no lo crean, los videojuegos pueden llegar a convertirse en una adicción, este tema es subestimado por muchas personas hoy en día, pero realmente debería de ser tomado muy enserio, ya que puede llegar a afectar seriamente a la juventud en nuestra sociedad y es por eso que debemos estar al tanto de sus consecuencias.
II. Desarrollo
1 La adicción a los videojuegos: sabemos que muchas personas consideran exagerado hablar de una adicción a los videojuegos, como si se hablara de adicción al tabaco, drogas, alcohol, etc. Pero la verdad es que el termino adicción no se refiere solamente a estas, sino a toda forma de comportamiento en el que hay un deseo compulsivo e impulsivo que hace que la persona actué para satisfacer esa necesidad.
Personalmente, como joven que soy, me gusta distraerme y me gustan mucho los videojuegos pero aun así, a diferencia de otros, yo estoy consciente de que los videojuegos pueden considerarse una adicción y por esta razón, antes de hablar del tema abarcado en este ensayo, vamos a hablar de una adicción en sí.
1.1 En que consiste una acción: una adicción es un hábito o acto repetitivo bastante parecido a una rutina, pero este acto tiene la característica de ser compulsivo e impulsivo ya que busca la satisfacción de una necesidad, ya sea biológica o psicológica. Este acto no controlado puede llevar a la persona a hacer lo que sea con tal de obtener el placer que este le provoca, lo que lo lleva a darle menos importancia a otras actividades ya que se concentra en dedicarle tiempo a la actividad que lo satisface.
Una adición es frecuente, progresiva y totalmente prejudicial, y está caracterizado por periodos repetitivos que la persona no puede controlar, y además la persona sufre de inconciencia sobre las consecuencias que le pueda causar y de la razón. Existen algunos síntomas que me gustaría abarcar:
1.1.1 Tolerancia: con esta la persona se acostumbra a los efectos que da pasar demasiado tiempo haciendo la actividad, y con esto se produce un deseo que va progresando y esto lo motiva a hacerlo cada vez más ya que no le basta con la dosis que acostumbraba.
1.1.2 Dependencia: con esta la persona siente que la actividad que hace deja de ser un simple gusto para convertirse en una necesidad.
1.1.3 Síndrome de abstinencia: cuando la persona no puede satisfacer la necesidad la lleva a sentirse molesta o vacía. Esto hace que superarlo sea bastante difícil, ya que la persona queda atrapada en un círculo vicioso y con el paso del tiempo va perjudicar cada área de su vida.
Existe la adicción que genera necesidad biológica, como el tabaquismo o la drogadicción pero también está la que produce necesidad psicológica y dentro de esta la ciber adicción en la cual la actividad requiere un medio electrónico de entretenimiento como el internet, la tv, los celulares o los videojuegos que es el tema que abarca este ensayo.
2 Consecuencias del uso abusivo de los videojuegos: la adicción a los videojuegos perjudica de muchas formas la vida de quien está dentro de ella, todo incrementa a medida que la persona depende más de la actividad. Como jugador de video juegos que soy, a lo largo de mi experiencia como tal me he enterado casos de adicción que perjudican seria mente el área física, las emociones, o la socialización ya sea con familiares o amigos; incluso, aunque sean pocos, he leído sobre casos que llegan a la muerte. El caso de muerte es bastante extremo y actualmente es casi imposible de verse, yo podría decir que sucedía un 1% de las veces (dato sin evidencia), pero llego a suceder y esto fue a causa de que el jugador estaba tan interesado en satisfacer la necesidad de logar algo en el juego que pierda la noción del tiempo y dejaba de comer o hacer sus necesidades humanas.
Los siguientes pueden ser casos que le ocurran a una persona con este problema, pero esto no quiere decir que pase siempre:
2.1 Área física: un exceso de tiempo sentado varias veces en posiciones incomodas, forzando los dedos, la vista y posponiendo los tiempos de sueño, comida o en algunos casos de higiene personal representa un grave daño al cuerpo, veamos algunos efectos en el área física:
2.1.1 Síndrome del túnel carpiano: la presión que se hace con los dedos y la muñeca por estar mucho tiempo en la computadora, o sosteniendo el control de la consola, hace que el túnel carpiano ubicado en la muñeca atrape el nervio medio, provocando dolor en la zona, entumecimientos e irritación.
Cuando se trata de videojuegos para computadoras, se podría decir que los jugadores tienen más riesgos a padecer de esto, ya que en estos juegos requieres una gran agilidad en la muñeca para mover con mayor velocidad el mouse y en los dedos para hacer click más rápido.
En mi experiencia personal, tengo un amigo que juega particularmente en computadoras, y que a pesar de que no es adicto porque tiene total control del tiempo que le dedica a la actividad, se ha operado la muñeca más de una vez a causa de esto.
2.1.2 Migraña: una exposición frecuente y prolongada a medios destellantes, como la pantalla del televisor o la computadora en la que sea hace un esfuerzo con los ojos genera dolores de cabeza los cuales van aumentando y suele pasar que aunque la persona se dé cuenta de que le duele la cabeza, prefiere seguir jugando ya que cuando esta tan metida en el juego no puede parar en el instante, solamente lograría reaccionar hasta que el dolor sea demasiado fuerte.
2.1.3 Trastornos del sueño: cuando el pensamiento se ocupa demasiado en el videojuego, el sueño se ve
...