ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agonismo en la democracia según Chantal Mouffe


Enviado por   •  23 de Abril de 2025  •  Tarea  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

6. ¿A qué se refiere con el término Agonismo la autora y cómo se relaciona con la democracia?

Chantal Mouffe utiliza el término "agonismo" para describir una forma de relación política en la que los adversarios reconocen la legitimidad de sus oponentes y comparten un espacio simbólico común, aunque sus posiciones sean irreconciliables. En lugar de eliminar los conflictos, el agonismo busca transformarlos en confrontaciones productivas dentro de un marco democrático.

La relación del agonismo con la democracia es fundamental en la propuesta de Mouffe. Ella argumenta que la democracia debe:

  1. Reconocer y canalizar los conflictos: En lugar de intentar erradicar los antagonismos, la democracia agonista proporciona canales legítimos para su expresión, evitando que se conviertan en formas violentas de antagonismo.
  2. Fomentar la participación activa: El agonismo permite que las pasiones políticas se movilicen de manera democrática, ofreciendo formas de identificación colectiva que den sentido a las experiencias de las personas y las involucren en la política.
  3. Establecer un consenso conflictual: Aunque los adversarios luchan ferozmente, lo hacen de acuerdo a un conjunto compartido de reglas y aceptan las perspectivas de sus oponentes como legítimas. Esto crea un espacio simbólico común donde puede tener lugar la confrontación democrática.
  4. Transformar las relaciones de poder: La democracia agonista implica una lucha por transformar las relaciones de poder existentes y establecer una nueva hegemonía, en lugar de aceptar el statu quo.

En resumen, el agonismo en la democracia según Mouffe es una forma de reconocer y gestionar los conflictos de manera que fortalezcan la participación democrática y permitan la transformación de las relaciones de poder, en lugar de intentar eliminarlos o ignorarlos.

El término "agonismo" según Chantal Mouffe se refiere a una forma de relación nosotros/ellos en la que las partes en conflicto, aunque reconociendo que no existe una solución racional a su conflicto, aceptan la legitimidad de sus oponentes. En lugar de ver a los oponentes como enemigos que deben ser erradicados, los ven como adversarios legítimos dentro de una misma asociación política, compartiendo un espacio simbólico común donde tiene lugar el conflicto.

En relación con la democracia, Mouffe argumenta que la tarea de la democracia es transformar el antagonismo en agonismo. Esto significa que la democracia debe permitir que los conflictos se expresen de manera legítima y regulada, evitando que se conviertan en enfrentamientos destructivos. La confrontación agonista es esencial para la democracia porque reconoce y legitima el conflicto, proporcionando un marco en el que las diferentes posiciones políticas pueden luchar por la hegemonía sin destruir la asociación política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (78 Kb) docx (136 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com