ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo ¿Qué es?

jpdcdrDocumentos de Investigación1 de Abril de 2017

2.064 Palabras (9 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 9

Alcoholismo ¿Qué es?

En nuestra visita a alcohólicos anónimos nos proporcionaron la siguiente información sobre lo que es el Alcoholismo:

Hay diversas y muy distintas informaciones sobre lo que es el alcoholismo.

La explicación que parece más sensata a la mayoría de los miembros de A.A es que el alcoholismo es una enfermedad, una enfermedad  progresiva que no puede curarse pero que, al igual que muchas otras enfermedades, puede contenerse. Yendo aun más allá, muchos de los A.A opinan que esta enfermedad es la combinación de una alergia física al alcohol y una obsesión por la bebida, sin tener en cuenta sus consecuencias, y que es imposible contenerla con solo la fuerza de voluntad.

Antes de haber sentido la influencia de alcohólicos anónimos, muchos alcohólicos que no pueden dejar de beber se consideran moralmente débiles o, en algunos casos, se sienten víctimas de algún desequilibrio mental. A.A cree que los alcohólicos son más bien enfermos que pueden mejorar de su dolencia siguiendo un programa sencillo y que ha resultado eficaz para más de un millón de hombres y mujeres.

Una vez que el alcoholismo se ha apoderado de un individuo, no puede decirse que la victima este cometiendo una falta moral. En ese estado, el alcohólico no puede valerse de su fuerza de voluntad, porque ya ha perdido la facultad de decidir si usa el alcohol o si se abstiene de él. Lo importante entonces es hacerle frente a la enfermedad y valerse de la ayuda que se le brinda para combatirla. Debe además debe existir el deseo sincero de recuperarse.

La experiencia ha demostrado que el programa de A.A resulta eficaz para cualquier alcohólico que tenga deseos sinceros de dejar la bebida; generalmente no produce resultados para el hombre o mujer para el hombre oh mujer que no esté absolutamente seguro de dejar el alcohol.

¿Hay muchos jóvenes en Alcohólicos Anónimos?

Unos de los aspectos más alentadores del crecimiento de A.A es que constante mente crece el número de jóvenes de ambos sexos que son atraídos por el programa antes de que sus problemas de Alcoholismo terminasen en desastre definitivo. Ahora que la naturaleza progresiva del alcoholismo se comprende mejor que antes, esos jóvenes reconocen que si uno es Alcohólico, lo mejor es combatir la enfermedad en sus comienzos.

Cuando la sociedad de A.A estaba recién fundada, se pensaba generalmente que los únicos miembros lógicos eran los hombres y mujeres mayores que habían perdido sus empleos, habían desorganizado por completo sus vidas, o de alguna u otra forma se habían aislado de la vida social normal durante varios años.

Hoy día muchos de los jóvenes que acuden a A.A apenas han pasado de los veinte años de edad, otros aun no lo han cumplido. Muchos aun conservan sus empleos y tienen sus familias, Muchos aun no han estado en la  cárcel ni en ningún asilo, pero han presentido la suerte que les espera, reconocen que son alcohólicos y no ven el objeto que queda tener el que dejen que el alcoholismo siga con ellos su curso desastroso.

La necesidad de recuperarse es tan fuerte en ellos como en los hombres y mujeres mayores que no tuvieron ninguna oportunidad de acudir a A.A en su juventud.

En nuestra visita a Alcohólicos Anónimos estuvimos conversando con el Señor Francisco Núñez, presidente del club enriquillo (Ubicado en San Carlos, 30 de marzo av. Duarte) en donde se dan lugar los miembros de A.A. para sus reuniones los días jueves y los viernes a las ocho de la noche.

Según el señor francisco en ese sector son más los desviados que los que estudian y nos afirmo que la mayoría de esos jóvenes han pasado por hogar crea.

En la opinión del señor francisco dice que unas de las razones que influye a que los jóvenes desde temprana edad empiecen a volverse adictivos a la bebida alcohólica y otras sustancias, es la influencia de esta generación, influencia como los tipos de música que salen (Reggaetón y Dembow) dice que estos los incita. Otra razón seria la poca dedicación de los padres.

¿No Puede un miembro de A.A. beber ni siquiera cerveza?

Naturalmente, en A.A. no existen preceptos de carácter obligatorio y nadie vigila a los miembros para cerciorarse de si están bebiendo o no.  La respuesta a esta pregunta es que si un individuo es alcohólico no puede arriesgarse a tomar alcohol en ninguna forma.  El alcohol no deja de ser alcohol aunque esté en la forma de un Martini, un whisky con soda, un brandy con agua, una copa de champaña o un vaso de cerveza. 

Para un alcohólico, una bebida alcohólica en cualquier forma puede ser demasiado, y veinte tragos de licor pueden no bastarle para asegurarse de su sobriedad, el alcohólico tiene que abstenerse totalmente del alcohol, sin que para nada importe la cantidad y sin que influyan la mezcla y el grado de concentración que se crea capaz de soportar. Claro está, que muy pocos son los que pueden emborracharse con sólo una o dos botellas de cerveza.  El alcohólico lo sabe tan bien como cualquiera.  Puede hasta convencerse de que apenas va a tomarse dos o tres cervezas y no más durante el día.  En algunas ocasiones puede incluso seguir ese programa durante varios días o semanas. 

 Pero eventualmente llega a la decisión de que ya que está bebiendo más vale "hacer las cosas bien hechas" y va aumentando la cantidad de vino o de cerveza, o se pasa a un licor fuete y, antes de darse cuenta, vuelve a estar donde había empezado.

EL PROGRAMA DE RECUPERACION

¿Que son los “Doce Pasos”?

Los doce pasos son el núcleo del programa de A.A. para la recuperación personal del alcoholismo. No son abstracciones teóricas, están basadas en la experiencia de ensayos y errores de los primeros miembros de A.A. describen actitudes y actividades que los miembros originales creen fueron importantes para ayudar a lograr la sobriedad. La aceptación de los “doce pasos” no es obligatoria de ninguna manera.

La experiencia indica que no obstante, que los miembros que siguen esos pasos con sinceridad y los aplican a sus vida cotidiana, parecen sacar mayor beneficio del programa de A.A. que aquellos que lo toman con poca seriedad. Se ha dicho que es casi imposible seguir los pasos día tras día, eso puede ser cierto, en el sentido de que los doce pasos representan un modo de vivir totalmente nuevo para la mayoría de los alcohólicos, pero muchos de los miembros piensan que los doce pasos son para ellos una necesidad practica.

 He aquí los Doce pasos como aparecieron originalmente en Alcohólicos Anónimos, el libro de la experiencia de Alcohólicos Anónimos.

  1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
  2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
  3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
  4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
  5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
  6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.
  7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
  8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
  9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
  10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.
  11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.
  12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

        ¿Qué son las “Doce tradiciones”?

Son principio que sugieren para asegurar la supervivencia y el desarrollo de los millares de grupos que comprende la sociedad.se basan en la experiencia de los grupos mismo durante los años decisivo de la fundación de la asociación de Alcohólicos Anónimos.

Estas son las siguientes:

  1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de A.A.
  2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestros grupos. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza; no gobiernan.
  3. El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber.
  4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a Alcohólicos Anónimos considerado como un todo.
  5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial—llevar el mensaje al alcohólico que aún está sufriendo.
  6. Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.
  7. Todo grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera.
  8. A.A. nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.
  9. A.A. como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.
  10. A.A. no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.
  11. Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio y el cine.
  12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.

Según fuente de la página del periódico el Caribe:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (153 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com