Análisis sobre Migraciones
Omar PlainiTrabajo4 de Noviembre de 2019
856 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
Trabajo Practico MIGRACIONES
Actividad Nº4
Alumna: Mia Carpinetti
- La migración es el desplazamiento de población, que se produce desde el lugar de origen a otro destino.
Esta tiene dos tipos: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto, e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes.
O sea que una emigración lleva posteriormente a una inmigración en el país o lugar de llegada.
- Las principales razones y causas que llevan a que una persona se desplace o emigre están relacionadas con lo económico, y con las fuentes de trabajo que puede ofrecer el país al que quieren emigrar. También existen otros tipos de causas que se relacionan con catástrofes (terremotos, inundaciones, etc.) con causas políticas, guerras etc.
- En el mapa se ve como son los desplazamientos de acuerdo a los países más ricos y mas pobres . Las principales zonas donde se ve salida de población, es el continente africano, donde el principal destino es Europa; en la zona de Latinoamérica, se ve que emigra tanto hacia Estados Unidos, como hacia; y Asia y China, se ve migración hacia Australia. En el caso de Argentina se muestra una gran entrada de población de Bolivia, Paraguay y también es uno de los países junto con EEUU, Europa y Australia que más inmigrantes reciben.
- Para el que se va de su país ( migrante) , la familia, los amigos y las redes, que se fueron formando por la cantidad de emigrantes que llegaron antes a ese nuevo país, , forma un apoyo importante para el migrante, al darle información sobre oportunidades de trabajo y otros rasgos del nuevo país; y de esa forma ayuda a la adaptación individual y familiar después de la migración. Al comienzo, la emigración no es para cualquiera en general, son personas audaces que se animan a comenzar su vida en un país desconocido. Por eso la importancia de las cadenas migratorias y las redes ya que esto ayuda a bajar el costo de emigrar.
Ejemplo de una cadena migratoria:
Podemos decir como ejemplo el caso de los productores de frutas y verduras de la Plata ,en su mayoría de BOLIVIA , algunos llegaron mas de 30 años a la ciudad y se fueron a vivir a la zona de Gorina, ahí comenzaron a trabajar en las tierras que alquilan, a su vez mas tarde vino un familiar directo que también comenzó a trabajar la tierra, a ese se lo sumo un amigo que por comentarios de que estaban trabajando decidió irse a ayudarlos en la tierra. Más tarde fueron alquilando otros campos para seguir produciendo frutas y verduras, y así fueron llegando otros familiares por la oferta de trabajo que les ofrecían de su misma colectividad boliviana. De esta forma se fue armando una cadena migratoria y a su vez una red social entre todos los integrantes de la misma colectividad.
- En relación a las políticas migratorias los países que tienen la necesidad de atraer inmigrantes adoptan medidas o políticas para favorecer la instalación de esos migrantes en su país. En algunos casos existen oficinas de reclutamiento en países emisores que conecta con los países receptores.
En cambio cuando no quieren inmigrantes los países toman medidas restrictivas y de control de migración.
Los Estados miembros de la ONU hicieron un acuerdo global para ayudar a aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes indocumentados. El documento consta de 23 objetivos, entre los que se encuentran medidas contra la trata o la separación de las familias.
Gobiernos de todo el mundo, menos Estados Unidos, se comprometieron a aumentar las vías para la migración regular, a mejorar la protección de los migrantes y a garantizarles derechos-. En Argentina en este último tiempo se endureció la política migratoria preparando medidas para expulsar a los extranjeros que cometen delitos, creando un fuero especial para atender los casos de inmigrantes y establecer un mayor seguimiento a los casos de delincuentes que no hayan sido radicados en el país.
...