ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sobre La Reforma Energetica

marafdz24 de Febrero de 2015

778 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

LA REFORMA ENERGETICA

El tema de la reforma energética se eligió para conocer lo que se ha llevado a cabo en la cámara de diputados y senadores además de que es un tema de interés general que es bien conocido debido a la crisis económica que se vive actualmente.

Iniciaremos este análisis con una pequeña introducción acerca de lo que es la reforma energética:

La reforma energética es una modificación que podría realizarse a la constitución en materia de recursos naturales.

Esto es, se pretenden modificar leyes para que se "legal" el poder realizar determinadas acciones; entre estas acciones que se buscan se encuentra la de la asociación de PEMEX con diversas empresas extranjeras para la extracción y descubrimientos de nuevos yacimientos petrolíferos.

Siendo que, nuestro país no cuenta con esta tecnología y con mucha otra (por desgracia), es necesario someterse a contratos foráneos para realizar dichas acciones. Lo que queda en duda es lo ventajoso o no que resulte esto para las empresas ya que, a semejanza de una franquicia que requiere de diversos proveedores de servicios, PEMEX podría verse inmiscuido en cuestiones que disminuyan su propio valor adquisitivo que se "supone" le pertenece a los mexicanos.

Esa es la demanda del conocido AMLO y por otra parte la derecha que reitera que esta paraestatal no será privatizada

Fortalecer a PEMEX, "no privatizarlo".

Una vez analizado la definición y a lo que se quiere llegar veamos las distintas opiniones de las dos fuerzas políticas la Política Izquierdista y la del Gobierno o llamada de Derecha De la opinión Izquierdista que lleva acabo Andrés Manuel López Obrador podemos decir que hablan de la palabra privatizar a lo que se refieren es a que: es sinónimo de conceder el derecho de los bienes a una empresa privada, actualmente PEMEX, se encuentra como empresa pública la cual es decir que es parte del patrimonio nacional, los excedentes que logran con la venta del petróleo es para el país que es destinado a la educación, economía, carreteras, salud, aun así la verdadera pregunta es ¿será cierto que todo es para el pueblo?,

Debido a esto, la mayor parte de la gente que tiene conocimiento de esto no quiere que el gobierno venda PEMEX por el simple hecho que piensa que será para la administración actual.

Uno de los puntos buenos de realizar esta venta, es que el petróleo que se encuentra en las aguas profundas de los mares nacionales sean explotados, claro, actualmente es un poco tanto complicado debido a la débil infraestructura que la empresa tiene frente a otras.

La ideología principal que persigue el PAN ante esta reforma (que son los que la propusieron inicialmente) es al propio parecer de este escritor para el apoyo de PEMEX, su venta generaría la adquisición de nuevos artefactos que ayuden a que los pozos petroleros en las aguas nacionales sean más.

Ahora con la reforma energética aprobada se está asegurando que en los años venideros se tendrá una mayor explotación de los hidrocarburos, aparte que también se podrá poner un montoncito de ayuda en la economía de nuestro país para que nuestro nietos o hijos puedan disfrutar de una economía mejor que la que estamos viviendo.

Aunque por otro lado, en México las reformas legales en ocasiones no han generado el efecto que se busca como cuando en las layes de reforma Benito Juárez convirtió a las haciendas en grandes latifundios en lugar de ayudar a los pequeños productores como era la intención. Sabiendo esto se pone en duda con casos históricos nacionales las promesas de los gobernantes, no existe respaldo técnico ni económico (ya que México carece de la tecnología que se necesita) que garantice el optimismo y propuestas del ejecutivo federal y del colaborador enrique Ochoa Reza.

Como mexicanos y dueños de los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com