ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis "Venezuela: identidad y cultura"


Enviado por   •  7 de Abril de 2023  •  Resumen  •  382 Palabras (2 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 2

Venezuela; Identidad y Cultura

Según lo que comprendí al leer el texto “Venezuela: Identidad y Ruptura” de Angel Bernardo Viso, puedo decir que el autor da una explicación desde su punto de vista de cómo fue la época de la independencia, tanto de Venezuela como del resto de países de Latinoamérica y América del Sur; explicando así lo que se conoce como la “historia negra” de la colonización española, hablando de los múltiples maltratos realizados por los blancos peninsulares a los indígenas y a los africanos (que en el texto se refiere a ellos como indios y pardos, cosa que está mal), también menciona los cambios relacionados con la religión debido a que los españoles inculcaban el cristianismo y a su vez lo comparaban con distintas religiones politeístas, como la de los griegos o los romanos en su momentos, y de cómo el cristianismo afectó a todas éstas en cierta medida o como se fueron olvidando con el pasar de los años. También se hace mucha mención a las hazañas de Bolívar y de cómo libertó distintos países. Se menciona que nuestra independencia fue “la más oscura de toda América” lo cual para mí depende mucho del punto de vista de cada persona, ya que a nivel mundial hubo muchos sucesos que fueron más fuertes que nuestra independencia de la colonia española y, si nos centramos solamente en el Continente Americano se puede decir perfectamente que no fuimos los únicos que realizaron movimientos por su independencia y muchos menos los únicos que “derramaron sangre” por ésta razón, así que por mi parte estoy en desacuerdo con esa afirmación en concreto.

Asimismo estoy en desacuerdo con que toda la culpa es de los blancos peninsulares o de la colonia española, pues recordemos que España trabaja bajo una monarquía y prácticamente todo se hacía bajo las órdenes del rey, por lo que veo injusto culpar a toda una población de las acciones provocadas por las órdenes de la corona. Y el tema del rencor me parece algo absurdo después de tantos años de todo lo que sucedió en aquella época.

Para finalizar quiero hacer una acotación sobre un error ortográfico en el texto y es que el autor colocó “Méjico” y claramente el nombre del país está mal escrito ya que la manera correcta es “México”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (37 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com