Aprendizaje de las ciencias sociales.
itzelosunaSíntesis13 de Septiembre de 2016
600 Palabras (3 Páginas)715 Visitas
Aprender a enseñar ciencias sociales con métodos de indagación. Los estudios de casi en la formación del profesorado.
La finalidad de esta lectura es mostrar que existen nuevos métodos que ayudan a los profesores a adquirir habilidades, saberes y estrategias para orientar y guiar al alumno a que descubra su propio conocimiento.
En la actualidad la impartición de las asignaturas de ciencias sociales ha sufrido muchos cambios, debido a la acelerada trasformación que ha tenido la vida social, es por eso que el docente debe de restructurar las estrategias y métodos de enseñanza.
Las disciplinas de las ciencias sociales deben dejar atrás el relato lineal, donde el maestro solamente es el encargado de proporcionar información para que el alumno memorice los conceptos, creando alumnos que no debaten, sin el profesor el único autor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día, las nuevas tecnologías son fuente principal de información, con tan solo tener una de línea de internet puede acceder a todo tipo de información a cualquier hora.
Es importante señalar que los docentes tengan los conocimientos necesarios para poder desempeñar su labor en el salón de clase, creando técnicas y métodos para mejorar el proceso de enseñanza en base a competencias, por ello (Prats y Santacana 2011) insisten en que el conocimiento debe realizarse a través de la indagación, de métodos de análisis social y mostrando estos saberes más allá de la simple erudición y memorización de fechas, datos, nombres propios y definiciones conceptuales.
La introducción de nuevos métodos de enseñanzas debe ser diferentes a el método tradicional, con esto no se pretende que el alumno se convierta en un experto, si no que aprenda a utilizar herramientas que le ayuden a adquirir conocimientos, desarrollen destrezas para el manejo de la información y la adquisición de valores y actitudes. Y para poder lograr esto con los estudiantes es necesario iniciar con esto desde los primeros niveles educativos implantando destrezas de razonamiento para relacionarla, analizarla y sintetizar la información.
Como opina Contreras y Vázquez (2007) el desarrollo de la indagación implica fortalecer varias destrezas: observación, sistematización de datos, planteamiento de hipótesis, reflexión y acción.
Actualmente con los diferentes medios de comunicación proporcionan abundante información para hacer un análisis crítico desde el conocimiento personal, trabajando en equipos colaborativos llevando este conocimiento al entorno social, político y económico.
Las estrategias de indagación son las formas de planificar, organizar y desarrollara acciones propias del proceso de enseñanza-aprendizaje basadas en las actividades del alumnado que sigue pautas más o menos precisas del profesorado y debe aplicar técnicas más concretas. (Quinquer, 2004)
Los métodos didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales deberán tener como objetivo que el alumno descubra su propio conocimiento en el contexto social para poder introducirlo en situaciones de reflexión y acción, utilizando estrategias como elaboración de gráficos para explicar problemas concretos, debates, juegos de simulación, investigaciones de campo, estudio de casos o resolución de problemas, dejando a tras el memorizar conceptos.
El estudio de caso se define como una descripción de una situación determinada que acerca una realidad concreta a un grupo de personas en formación. (Quinquer 2004)
El estudio de caso sirve para promover el aprendizaje cooperativo, facilitando que el alumno tome conciencia del entorno en que vive y decida de solución sería la más acertada. Los alumnos en los que se han aplicado esta estrategia, aprenden a desarrollar ideas más concretas, analizan problemas de modo más criticó, desarrollan su capacidad para tomar decisiones acertadas, son más curiosos y su interés por aprender aumenta.
En conclusión, podemos con el alumno actual construye su propio conocimiento a través de un proceso interactivo.
...