ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Capítulo I: El moderno sistema mundial - Wallerstein


Enviado por   •  16 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  3.223 Palabras (13 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 13

el sistema capitalista, en conjunto a la emergencia del estado-nación en Europa, por sus intereses y su forma de operar, coartó la posibilidad de que las regiones periféricas incrementaran su potencial de desarrollo y progreso no sólo material, sino también humano.

WALLERSTEIN

  • 21
  • La economía-mundo europea es un tipo de sistema social, característico del moderno sistema mundial, a la vez que una entidad económica –pero no
    política–. Esta economía-mundo surgió a finales del siglo XV y principios del XVI.
  • Es un sistema «mundial» porque es mayor que cualquier unidad política jurídicamente definida.
  • Comprende el término «economía», porque el vínculo básico entre las partes del sistema es de un cariz económico, reforzado por vínculos culturales y por arreglos políticos e incluso estructuras confederales.
  • El «imperio», por el contrario, correspondería –por sobre todo– a una unidad política.
  • 22
  • Los imperios políticos son un medio primitivo de dominación económica.
  • La centralización política de un imperio constituye al mismo tiempo su fuerza y su mayor debilidad.
  • Su fuerza, porque garantizaba flujos económicos desde la periferia hacia el centro por medio de la coerción (tributos e impuestos) y de ventajas monopolísticas en el comercio.
  • Su debilidad, porque la burocracia necesaria para su estructura política tendía a absorber un exceso de beneficios, especialmente al experimentarse aumentos en cuanto a gastos militares.
  • El «logro» del mundo moderno es haber inventado la tecnología que hace posible incrementar el flujo de excedente desde estratos inferiores a superiores, de periferia al centro, de mayoría a minoría, eliminando «despilfarro» de una superestructura política engorrosa.
  • Por tanto, economía-mundo sería un invento del mundo moderno. Sin embargo, ya habían existido otras economías-mundos antes (China, Persia, Roma); pero siempre terminaron transformándose en imperios.
  • La diferencia de la economía-mundo moderna es el hacer uso de técnicas del capitalismo moderno y tecnología de ciencia moderna, permitiendo que economía-mundo creciera, produjera y se expandiera sin el surgimiento de una estructura política unificada.
  • A esto subyace una idea de que élites económicas se «desentendían» de la política, en orden de dedicarse exclusivamente a sus negocios; pero, claro está, seguían ejerciendo influencia política de manera indirecta, actuando «desde las sombras», velando por sus intereses.
  • 23
  • El capitalismo ofrece una fuente alternativa y más lucrativa de apropiación del excedente.
  • En una economía-mundo capitalista, la energía política se utiliza para asegurarse derechos monopolísticos.
  • De esta suerte, el Estado se convierte en el medio de asegurar ciertos términos de intercambio en otras transacciones económicas.
  • Así, el funcionamiento del mercado –mediado o resguardado por una entidad política– crea incentivos para incrementar la productividad y todo el conjunto de rasgos que acompañan al desarrollo económico moderno.
  • La economía-mundo es el escenario en el cual transcurren estos procesos.
  • 24
  • En el siglo XVI, Europa se embarcó en el camino del desarrollo capitalista, capacitándola para desbancar a otras economías-mundos coetáneas.
  • ¿Cómo y por qué ocurrió lo anterior?
  • En el siglo XII el Mediterráneo era un foco comercial, en donde se encontraban Bizancio, ciudades-estado italianas y algunas partes del Norte de África.
  • El complejo «Océano Indico-Mar Rojo» formaba otro foco semejante.
  • La región de China era un tercer foco.
  • Asia Central, desde Mongolia hasta Rusia, era otro foco.
  • El área báltica estaba a punto de convertirse en un quinto foco. No obstante, Noroeste de Europa era un área muy marginal en términos económicos.
  • El principal modo social u organización era «feudalismo».
  • El feudalismo no era una «economía natural», esto es, de auto-subsistencia.
  • El feudalismo de Europa Occidental surgió de «desintegración» (que jamás fue total) del Imperio Romano.
  • 25
  • Leyenda del Imperio Romano y cristianismo permitieron generar cierta coherencia cultural, religiosa, social, e incluso legal.
  • La Europa feudal era una «civilización», pero no un sistema mundial.
  • Thorner sugiere que economías campesina han participado tanto de una economía dirigida hacia su propia subsistencia, como de otra orientada hacia el «mercado».
  • 26
  • Slicher van Bath sostiene que «Europa» desde año 500 d.C. hasta 1150 estaba inmersa en un «consumo agrícola directo», entendido como un sistema de autosuficiencia parcial en que gente produce su propia comida, pero también suministra parte de esta a modo de trueque con población no-agrícola. Sin embargo, desde 1150 en adelante, en Europa Occidental habría comenzado una etapa de «consumo agrícola indirecto».
  • Descripción sistema feudal en Europa Occidental: una serie de minúsculos nódulos económicos cuyas poblaciones y productividad estaban en lento crecimiento, en que mecanismos legales garantizaban que el grueso del excedente (mayoría en especie) fuera a parar a terratenientes que tenían estatus de nobleza y poseían el control de maquinaria jurídica.
  • «Surgimiento» de nuevas figuras y sujetos: ciudades, artesanos, comerciantes.
  • 26-27
  • Emergencia de una clase mercantil: (1) sujetos que después de pagos al señor retenían suficiente excedente para venderlo en mercado («comercio local»); (2) mercaderes (italianos, hanseáticos) que capitalizaban defectuosas comunicaciones y grandes disparidades de precio entre una zona y otra («comercio a larga distancia»).
  • 28
  • A raíz de su crecimiento, ciudades ofrecieron un refugio y un lugar de empleo potencial a campesinos, que empezaron a cambiar algunos términos de relaciones en señoríos.
  • El feudalismo (como sistema) no es antitético del comercio.
  • Por el contrario, feudalismo y expansión del comercio van unidos.
  • 29
  • Sólo con expansión de producción en marco de una economía-mundo moderna comercio a larga distancia podría convertirse en un comercio masivo que, a su vez, alimentaría un proceso de producción ampliada.
  • Owen Lattimore: «La empresa comercial a distancia implicaba menos venta de bienes masivos que el transporte de curiosidades, rarezas y lujos».
  • Hibbert: El comercio fue un producto natural de la sociedad feudal; comerciantes feudales favorecían su crecimiento hasta cierto punto. El feudalismo jamás pudo prescindir de mercaderes. Los señores feudales deseaban obtener ganancias del comercio y de la industria, convirtiéndose ellos mismos en comerciantes o absorbiendo riqueza a través de impuestos y cargas que éstos imponían sobre bienes producidos o distribuidos.
  • Sostiene dos fuentes de estratos dominantes en ciudades: (1) La transformación interna de una antigua clase dominante; (2) El reclutamiento de nuevas familias entre comerciantes y artesanos más prósperos –a menudo inmigrantes y descendientes de
    inmigrantes–.
  • Finalmente, idea de que técnicas nuevas o nuevos mercados podían ser explotados por hombres nuevos que, para conseguir expandirse, se apoyaban en asociación con hombres ricos de más antigua posición. De esta suerte, capital pasaba gradualmente de un «uso» más antiguo a uno nuevo.
  • 30
  • Estaba ocurriendo pues, una lenta expansión de escala de actividades económicas (producción de alimentos y artesanías, pero principalmente comercio).
  • Fueron cultivadas nuevas tierras, fundadas nuevas ciudades; población creció; cruzadas sumaron ventajas del pillaje colonial.
  • Sin embargo, en siglo XIV esta expansión se detuvo. Surgió, pues, una «crisis», marcada por guerras, enfermedades y dificultades económicas.
  • 31-32
  • Comercio se «estancó».
  • Con todo, la gravedad del «estancamiento» es de por sí una cuestión discutida.
  • 32
  • North y Thomas: Al disminuir el volumen del comercio, las corrientes de información se secaron, y ello provocó que dicho volumen se redujera aún más. Historiadores económicos se encontraron, pues, con depresiones económicas, en un mundo donde, teóricamente, debería haber habido mayores ingresos per cápita.
  • 33
  • Hilton: Acusa un grado de conflicto social no menor («clima endémico de descontento»): insurrecciones de campesinos adoptaron forma de una «revuelta contra sistema social como tal».
  • «No había ninguna gran reinversión de beneficios en la agricultura que pudiera incrementar la productividad significativamente».
  • Wallerstein: Esto obedecía a limitaciones inherentes del sistema de incentivos de organización social feudal.
  • Hincapié de Hilton a «crisis general» del feudalismo, puede explicar transformaciones sociales que estos desarrollos supusieron.
  • 34
  • Única solución sería expansión de tarta económica a repartir, solución que requería de una expansión de territorios y de base de población para su explotación.
  • Esto es lo que de hecho ocurrió en siglos XV y XVI.
  • 34-35
  • Las revueltas campesinas se extendieron en Europa Occidental desde siglo XIII hasta el XV.
  • Slicher van Bath: «Las rebeliones campesinas acompañaban a la recesión económica».
  • Dobb sugiere que cuando tal recesión ocurría golpeaba con particular fuerza a estratos superiores de campesinos prósperos.
  • Ocurrió pues, disminución de prosperidad, que causó descontento campesino; despoblación –causada por guerras, epidemias y hambre– condujo a reducción de asentamientos en tierras marginales.
  • Migración a tierras más «centrales» se explicaba también por búsqueda de seguridad física, así como también el surgimiento del «cercamiento» o «acaparamiento» de tierras.
  • 37
  • Para señores feudales, esta «crisis» afectó sus fuentes de enriquecimiento y motivaron un mayor gasto. Con todo, se hicieron con diferentes formas de complementar sus ingresos (he de destacar, alianzas matrimoniales); actividades que garantizaron el mantenimiento de prácticamente todas las grandes fortunas aristocráticas.
  • 38
  • En cuanto a organización social de producción agrícola, grandes reservas señoriales eran más abundantes en Europa Occidental.
  • 39
  • ¿Este período de «colapso» o «estancamiento» económico fue bueno o malo para desarrollo de una economía-mundo capitalista?
  • R: Depende de longitud de perspectiva que uno adopte. Puede verse como un «retroceso» respecto de avances fácticos del capitalismo en el siglo anterior (XIV); o bien como una liquidación del feudalismo, necesario para el desarrollo de una economía plenamente capitalista.
  • 40
  • Por mucho que aparato estatal pudiera favorecer intereses de nobles, éstos se veían mejor servidos aún por debilidad de reyes y emperadores: no solo se veían personalmente más libres, sino que también tenían mayor libertad para controlar y cargar de impuestos a campesinos (incurriendo, muchas veces, en abusos).
  • Bloch: «A través de la costumbre, un abuso podía siempre convertirse en un precedente, y un precedente en un derecho».
  • Los señores feudales jamás hubieran dado la bienvenida a un fortalecimiento de la maquinaria central si no hubieran estado en una situación de debilidad.
  • Tal situación fue la planteada por las dificultades económicas de siglos XIV y XV, y por disminución de beneficios señoriales.
  • 41
  • Al aumentar costos de la guerra, dadas nuevas tecnologías y tácticas militares emergentes, ni señores feudales individualmente, ni ciudades-estado podían en realidad sostener o reclutar fuerza humana necesaria, especialmente en una era de despoblación; ni tampoco costear por sí mismos un ejército que estuviera a la altura de sus contrincantes por un período tan prolongado de tiempo.
  • En España, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla pudieron hacerse de estos medios financieros mediante ardua creación de una burocracia –civil y armada– lo suficientemente fuerte para imponer impuestos, para así financiar una estructura burocrática aún más fuerte.
  • 42-43
  • Este proceso se había puesto en marcha en siglos XII y XIII.
  • Sin embargo, impuestos son el problema fundamental: obstáculos aun sistema de impuestos efectivo en Baja Edad Media parecen insuperables.
  • La producción neta (gravable) era escasa; era extraordinariamente difícil verificar impuestos.
  • Por lo mismo, se recurren a alternativas como confiscación, préstamos, venta de cargos oficiales o devaluación de la moneda. Pero cada una de estas alternativas producen efectos negativos a largo plazo sobre fuerza político-económica del rey.
  • El poder real arriesgaba, pues, pérdida de soberanía dentro de su propio territorio, o bien quedar en una posición de subordinación (o por lo bajo, desfavorable) para con agentes político-económicos extranjeros.
  • Lockwood: La relación entre burocracia e impuestos es de gran interdependencia (véase nota 50, página 42).
  • 44-45
  • ¿Qué era el Estado?
  • En esta época (siglos XIV y XV) era el príncipe, así como también un grupo de agentes que componían el cuerpo burocrático (que, por su parte, emergía como un grupo social diferenciado y era principal aliado del príncipe), y diversos cuerpos parlamentarios creados por soberanos como mecanismo auxiliares en legislación de impuestos, cuerpos en gran medida por nobles.
  • Este Estado era una creación del siglo XIII en Europa Occidental.
  • Sentimientos nacionalistas se construyeron sobre territorios delimitados. De esta suerte, primero surgieron fronteras; luego, pasiones.
  • 45-46
  • Perroy: Lo anterior (definición de límites) es el «cambio fundamental» en estructura política de Europa Occidental.
  • 47
  • «En el atestado borde occidental de Europa, cualquier hinchazón excesiva del territorio se vería detenida por la competencia [entre entidades político-económicas] y los límites geográficos»; a menos, por supuesto, que imperios se extendieran a ultramar.
  • La crisis del feudalismo occidental en siglos XIV y XV constituye el preludio de expansión de Europa y su transformación económica a partir del siglo XVI.
  • 52
  • En Europa, a finales de la Edad Media, existía una «civilización cristiana», pero no existía ninguna economía-mundo a escala global.
  • Dentro de Europa existían al menos dos economías-mundo menores: (1) Ciudades-Estado del norte de Italia –tamaño mediano–; (2) Ciudades-Estado de Flandes y norte de Alemania –tamaño pequeño–.
  • Sin embargo, la mayor parte de Europa no estaba involucrada directamente en estas redes.
  • 53
  • Es más plausible operar sobre el supuesto de que la «crisis del feudalismo» representaba una coyuntura de tendencias seculares, una crisis cíclica inmediata y una declinación climatológica.
  • Fueron precisamente inmensas presiones de esta coyuntura lo que hizo posible la enormidad del cambio social. Porque lo que Europa iba a desarrollar y sostener a partir de entonces era una nueva forma de apropiación del excedente, una economía-mundo capitalista.
  • Lo que iba a desarrollarse era la apropiación de un excedente basado en una productividad más eficiente y ampliada, por medio de un mercado mundial, con asistencia «artificial» de aparatos de Estado, ninguno de los cuales controlaba en su totalidad el mercado mundial.
  • 60
  • La región de Flandes se fue especializando en cuanto a su actividad productiva, requiriendo de ciertas materias primas foráneas (no obstante, en principio europeas, o a lo sumo, mediterráneas).
  • 61-62
  • El azúcar fue una motivación principal para la expansión a las islas.
  • Debido a su modo de producción junto al azúcar surgió la esclavitud.
  • La expansión atlántica no fue más que la continuación lógica de este modelo.
  • Luttrell: En gran medida, fueron los genoveses quienes suministraron la iniciativa, el capital, las técnicas de molienda e irrigación [es decir, la tecnología] para la introducción del azúcar en las Azores y Madeira, y los que la exportaban a lugares tan lejanos como Flandes y Constantinopla. También ayudaron a conseguir la mano de obra necesaria; por ejemplo, esclavos guineanos.
  • 65-66
  • El metal era un tope, una protección.
  • La utilización de metales preciosos resultaba esencial.
  • Sin ellos, Europa hubiera carecido de la confianza colectiva para desarrollar un sistema capitalista.
  • Portugal, debido a su geografía, para salir del estancamiento y decaimiento del sistema señorial feudal, se vio empujado a la exploración ultramarina (en miras de una eventual expansión político-económica).
  • 72-73
  • Para Portugal, la lógica de su geohistoria planteaba la expansión atlántica como la aventura comercial más sensata para el Estado.
  • Además, en el caso de Portugal parecía haber ventajas en el «negocio de los descubrimientos» para muchos grupos. Es más, de hecho, los intereses de la burguesía y de la nobleza no entraban en conflicto.
  • 74
  • El capitalismo sólo es posible en el marco de una economía-mundo (definitivamente, no en el seno de un imperio).
  • 83
  • En Portugal, y en Europa Occidental en general, hubo un proceso de superación protocapitalista del feudalismo y de erosión del mismo.
  • La feudalización trajo consigo el desmantelamiento de la estructura imperial.
  • El poder y los ingresos se distribuían a terratenientes cada vez más autónomos, o bien a un estrato con las dimensiones del imperio.
  • 85
  • Un imperio no puede ser concebido como un empresario, a diferencia de un Estado en una economía-mundo.
  • 89
  • En 1450, el escenario en Europa estaba presto para la creación de una economía-mundo capitalista- Este sistema estaba basado en dos instituciones clave: división «mundial» del trabajo; establecer en ciertas partes un aparato de Estado burocrático.
  • Recordar existencia de tres zonas: semi-periferia, centro y periferia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (86 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com