ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Artistas villacuranos

herly11Monografía20 de Febrero de 2017

6.235 Palabras (25 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR  PARA  LA  EDUCACION

E.B.N. ARISTIDES ROJAS

ARTISTAS VILLACURANOS

VILLA DE CURA, MAYO 2.015

INTRODUCCION

     En el presenta trabajo de investigación  se hace con el propósito de dar a conocer algunos artistas y músicos que nacieron y estudiaron en nuestro municipio Zamora.

     Investigar sobre los artistas Villacuranos nos permite conocer ¿Quiénes han sido?, ¿Qué hicieron o que hacen actualmente?

     Durante la investigación se realizaron visitas, entrevistas, consultas bibliográficas y consultas de paginas wed que sirvieron de apoyo significativo para elaborarlo.

DANZAS CARIBAI

Reseña histórica

     Danzas Caribai, fue creada y fundada por la profesora Soraya Martínez de Vina, en el año 1984. Comienza su actividad en la Escuela Básica Leopoldo Tosta, con la participación de 7 niñas. El nombre de este grupo de danzas, fue seleccionado de la leyenda "Las Cinco Águilas Blancas", del autor venezolano Tulio Febres Cordero, quien cuenta la historia de una indígena que habitaba los Andes Venezolanos.

     En la leyenda Las Cinco Águilas Blancas, el nombre de la indígena se escribe de la siguiente manera: Caribay; sin embargo, al momento de registrar jurídicamente esta agrupacíón de danzas, el nombre quedó reflejado como: Caribai. Desde su primera presentación pública, se ha hecho merecedora de la aceptación del público, y se ha convertido en un ejemplo a seguir por futuras generaciones de niños, jóvenes y adultos interesados por el mundo de la danza nacionalista o folklórica alternativa.

     Por otra parte, se ha dedicado durante 30 años, a obtener y proyectar datos e informaciones sobre el folklore venezolano, que incluye las costumbres y tradiciones de cada una de las entidades federales de la nación venezolana, por considerar relevante la obtención de algunas nociones y conocimientos sobre el saber popular venezolano. Así mismo, como organización socio-cultural, ha dirigido su acción en pro de formar y capacitar capital humano interesado por el arte de la danza nacionalista, y en correspondencia, posee el personal preparado, que se encarga de la coordinación del Proyecto Socio-Educativo, denominado: Escuela de Formación Artística Caribai, que se ejecuta en cada institución educativa.

Primeras presentaciones

     Las primeras presentaciones se realizan en la Escuela Básica Estadal "Leopoldo Tosta" de Villa de Cura. Sucesivamente, en diferentes lugares y festividades, con una adecuada aceptación de la colectividad. En 1986, logra una destacada participación en la Elección de la Reina de San Luis Rey —Patrono de la Ciudad de Villa de Cura— y a partir de ese momento logra obtener la atención y el apoyo de la colectividad.

Trabajo comunitario

     Danzas Caribai, realiza trabajo comunitario ofreciendo múltiples y constantes representaciones artísticas, en organismos, instituciones y comunidades que requieren de su presencia. para realzar actos y actividades tanto públicas como privadas, y de esta manera, continuar con la proyección de la danza nacionalista, a través de la puesta en escena de numerosas piezas de baile, concebidas por la Profesora Soraya Martínez de Vina, y un grupo de talentosos jóvenes que se han formado en esta agrupación.

Reconocimientos y premios

  • Venus de la Prensa. (Reconocimiento al Mérito, concedido por el Círculo de Periodistas de Venezuela, recibido en el Círculo Militar de Caracas, Venezuela).
  • Zamora de Oro. (1988). (Premio de Reconocimiento al Mérito, concedido por la Fundación Zamora de Oro. Entregado y recibido en Villa de Cura, Estado Aragua). Esta premio se entrega a organismos, instituciones y personalidades que hacen vida pública en diferentes actividades dentro del Municipio Zamora del Estado Aragua.
  • Coplero de Oro. (1988). (Premio de Reconocimiento concedido por la Organización Coplero de Oro. Entregado y recibido en el Círculo Militar de Caracas. Distrito Capital). Este premio se entrega a organismos, instituciones y personas que se desenvuelven en diferentes ámbitos sociales productivos.
  • Samán de Aragua. (1988). (Premio de Reconocimiento Público, concedido por la Gobernación del Estado Aragua. Entregado y recibido en Maracay. Estado Aragua). Este premio es entregado por la Gobernación del Estado Aragua, a organismos, instituciones y personas que enaltecen el gentilicio aragüeño.
  • Prestigio Nacional. (1988). (Premio de Reconocimiento al Mérito, concedido por la Asociación Empresarial Venezolana. Entregado y recibido en el Círculo Militar de Caracas. Distrito Capital). Este premio se le concede a organismos, instituciones y personas que realizan actividades sociales, económicas, religiosas, educativas, deportivas y culturales de proyección nacional e internacional.
  • Máximo Galardón en el Festival "Sol de Oriente" (1989) y Premios a la "Mejor Música", "Mejor Vestuario", y "Grupo Más Popular". (Premiaciones entregadas y recibidas en la Concha Acústica "Andrés Eloy Blanco" de Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui). Este premio se entrega en un festival de danzas nacionalistas.
  • 3.er Lugar Juvenil y 2.º Lugar Juvenil Festival "Yakambú de Oro". (1989). (Premiaciones entregadas y recibidas en el Anfi-Teatro de Barquisimeto. Estado Lara). Este premio se entrega en un festival de danzas nacionalistas.
  • 2.º Lugar Festival "Jóvenes Solistas". (1989). (Premio entregado y recibido en la Casa de la Cultura de Guanare, Estado Portuguesa). Este premio se entrega en un festival de danzas nacionalistas.
  • Máximo Galardón en el Festival "Sol de Oriente" (1992). (Premio entregado y recibido en el Complejo Cultural Teresa Carreño, de Caracas. Distrito Capital). Este premio se entrega en un festival de danzas nacionalistas.
  • En el año 1999 se declara a la Danzas Caribai, como Patrimonio Cultural del Municipio Zamora, por la Alcaldía del Municipio Zamora, Estado Aragua.

TEATRO ESTABLE DE VILLA DE CURA

     El Teatro Estable de Villa de Cura, abre temporada el 9 de marzo de 1982, en la ciudad de Villa de Cura, fecha en que se dedica a la formación de sus recursos humanos de una manera integral, estableciendo así una alternativa, modo de trabajo y organización en el teatro villacurano. La investigación en la historia y sus necesidades, fueron poco a poco definiendo las líneas de trabajo para el funcionamiento por la integración entre la formación y la actividad teatral, siempre con la idea de profundizar en nuevas experiencias.

     El Teatro Estable de Villa de Cura, ha logrado a lo largo de sus 36 años de experiencia, mantener su Centro de Investigación e Interpretación Dramática permanente, con su re – planteamiento de objetivos y metas y a la vez formular nuevas condiciones para estar a la altura de sus exigencias.  El Teatro Estable de Villa de Cura, ha participado en eventos importantes, desde el año 1982 al 2.011 entre los cuales se menciona a continuación:

  • Segundo Festival de Teatro (Casa de la Cultura San Juan de los Morros, Edo. Guarico).
  • Semana del Teatro Nacional (Casa de la Cultura Leoncio Martínez, Los Teques, Estado Miranda)
  • Tercera Reseña Nacional de Teatro (Casa de la Cultura Leoncio Martínez, Los Teques Edo. Miranda.
  • Día de la Juventud en Aragua, (Casa de la Cultura de La Victoria, Edo. Aragua).
  • Semana del Teatro Nacional (Casa de la Cultura, Leoncio Martínez Los Teques Estado Miranda)
  • Tercer Festival de Teatro de la Casa de la Cultura de San Juan de Los Morros, Edo. Guarico.
  • Cuarta Reseña de Teatro “Arlequín” (Casa de la Cultura de Los Teques Edo. Miranda)
  • Tercer Festival Regional de Teatro del Edo. Aragua (Ateneo de Maracay, Edo. Aragua)
  • Semana del 17 Aniversario de la Compañía de Teatro “Foro 5” (Los Teques Edo. Miranda.
  • Semana de la Juventud en Aragua (La Victoria, Edo. Aragua)
  • Ferias de San José (Ateneo de Maracay, Edo. Aragua)
  • I Muestra del Teatro Aragüeño (San Felipe Edo. Yaracuy y Barquisimeto Edo. Lara) simultáneamente.
  • IV Festival Regional de Teatro del Edo. Aragua (Ateneo de Maracay) Edo. Aragua.
  • I Festival Nacional de Teatro “Arlequín” Los Teques Edo. Miranda.
  • Ferias de San José (Ateneo de Maracay, Edo. Aragua)
  • I Muestra Nacional de Teatro “Rafael Briceño”, Edo Mérida.
  • V Festival Regional de Teatro del Estado Aragua, (Ateneo de Maracay, Edo. Aragua)
  • II Festival Nacional de Teatro “Arlequín” Los Teques, Edo. Miranda.
  • Ferias de San José, Ateneo de Maracay, Edo. Aragua.
  • I Festival Regional de Teatro “Teófilo Leal” (Los Teques, Edo. Miranda)
  • I Festival Nacional de Teatro “Emma Soler” Los Teques Edo. Miranda.
  • VI Festival Regional de Teatro del Edo. Aragua (Ateneo de Maracay, Edo. Aragua)
  • XIII Festival Internacional de Teatro de Oriente, Barcelona, Edo. Anzoátegui.
  • Muestra Regional de Teatro del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT Aragua en Villa de Cura, Edo. Aragua.
  • II Festival Municipal de Teatro, Magdaleno, Edo. Aragua.
  • XI Festival Nacional de Teatro de Provincia (Teatro “Arlequín” de Valencia, Edo. Carabobo)
  • II Festival Nacional de Teatro “Emma Soler” (Los Teques, Edo. Miranda)
  • I y II Muestra Regional de Teatro “Carlos Giménez” (Villa de Cura, Edo. Aragua)
  • I y II Festival Nacional de Teatro de Aragua (San Sebastián de Los Reyes, Edo. Aragua)
  • I, II y III Muestra Regional de Teatro “Orlando Ascanio” (Villa de Cura, Edo. Aragua)
  • Apertura de la Sala de Teatro Liudina de Terrentin”(Maracay,  Edo. Aragua).
  • Apertura de la Sala de Teatro “Lola Ferrer” de la Escuela de Arte Dramático del Edo. Aragua.
  • I, II, III, IV y V Festival de Teatro Joven de Aragua, (Maracay, Edo. Aragua)
  • I Muestra Nacional de Teatro de Bella Vista (Cagua, Edo. Aragua)
  • XI y XII  Festival Nacional de Teatro de Calabozo (Casa de la Cultura de Calabozo, Edo. Guarico)
  • I y II Festival Nacional de Teatro de la COL (Ciudad Ojeda, Edo. Zulia)
  • XI Festival Internacional de Teatro de Caracas (sub. - sede Los Teques, Edo. Miranda.)
  • Temporada en el Patio de San Bernardino CELCIT  Caracas.
  • XXV Festival Nacional de Teatro Popular Venezolano (San Sebastián de los Reyes, Edo. Aragua)
  • I Festival Nacional de Teatro y la Danza (Educación Especial) Maracay, Edo. Aragua.
  • Festival Día de la Juventud 99 (La Victoria, Edo. Aragua).
  • Temporada de Teatro de Provincia en Caracas Sala “Alberto de Paz y Mateos”
  • Temporada en el Laboratorio Teatral “Ana Julia Rojas” Caracas.
  • Temporada en la Casa del Artista. Sala “Doris Wells”
  • Festival Internacional de Oriente, Barcelona (XXIV Edición) 2.004
  • Festival de la Colonia Tovar, Estado Aragua 2.004
  • Festival “Vale Todo” Teatro San Martín Caracas. 2.004
  • Festival Internacional de Oriente, Barcelona XXX Edición 2.005
  • Festival Internacional de Occidente (XXXIII Edición)2.005
  • Festival Nacional de Teatro de los Llanos y Oriente  Pariaguan Primera Edición.
  • Temporada en la Sala “Doris Wells”  Fundación Casa del Artista año 2.005
  • Función en los miércoles culturales Teatro “Emma Soler” Complejo Cultural Cecilio Acosta año2.005
  • V I Muestra Internacional de Teatro y Títeres en la Comunidades de Caracas 2007 en Homenaje al maestro Orlando Ascanio
  • XXVI Festival de Teatro de Occidente 2008
  • Coproducción con la Compañía Nacional de Teatro 2008 TEATRO PARA TODOS LOS VENEZOLANOS
  • V II Muestra Internacional de Teatro y Títeres en la Comunidades de Caracas 2008.
  • I Muestra Nacional de Teatro, Danza Compañía Nacional de Teatro, IAEM, Casa del Artista, Ministerio del Poder Popular de la Cultura año 2.008
  • I y II III Festival Nacional de Teatro de Tovar, Estado Mérida Venezuela. 2007, 2008, 2010.
  • Temporada en la Sala Juan Bautista Plaza, sede de la Compañía Nacional de Teatro 2.010
  • Voces y Rostros del Teatro Venezolano en Homenaje a Orlando Ascanio, Sala Juan Bautista Plaza, Compañía Nacional de Teatro. Año 2.010.
  • Gira con la obra “AQUEL 19 SERA” con el auspicio de la Compañía Nacional de Teatro por los Municipios Sucre, Zamora y Rafael Urdaneta del Estado Aragua.
  • XII Encuentro Nacional de Artes Escénicas EL TEATRO VA A LAS COMUNIDADES ESTADO ZULIA 2011

     El Teatro Estable de Villa de Cura y sus integrantes, ha recibido innumerables reconocimientos entre los cuales vale destacar:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (195 Kb) docx (31 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com