BENEFICIOS DE LAS NORMAS ISO Y SU RELACION CON LAS EXPORTACIONES
GeraldineribEnsayo9 de Diciembre de 2020
2.799 Palabras (12 Páginas)204 Visitas
BENEFICIOS DE LAS NORMAS ISO Y SU RELACION CON LAS EXPORTACIONES
Contenido[pic 1]
Marco teórico 4
1. Gestión de la calidad 4
1.1 Gestión de calidad en empresas 4
2. NORMAS ISO 5
2.1 Sistemas de integrados de gestión 5
2.2 ISO 9001:2015 6
2.2.1 Beneficios 6
2.3 ISO 14001:2015 6
2.3.1 DIRECCION DE LA NORMA 7
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION : ESTUDIO DE MULTIPLES CASOS EXPLICATIVOS 8
3.1 Modelo teorico preliminar 8
3.2 Unidad de Analisis 8
3.3 Tecnicas de recolección de datos 8
3.4 Analisis de datos 8
4. IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS ISO Y SU RELACION CON LAS EXPORTACIONES 8
4.1 Beneficios de las normas ISO 10
4.2Exportaciones por sectores 10
5. CONCLUSIONES 12
RESUMEN[pic 2]
El presente artículo desarrolla un tema de interés académico y empresarial como es el de la utilización de normas ISO para el ámbito empresarial en el tema de gestión de la calidad. Si bien la empresa como tal es una organización comprendida para el ámbito comercial, podemos argumentar que hoy en día cada vez más los consumidores buscan la calidad que las empresas ofrecen, es por ello que las empresas buscan los certificados ISO, tales como el ISO 9001 y el ISO 14001 son los más requeridos por empresas nacionales, sin dejar de lado las demás certificaciones ISO que tienen como concepto la gestión medioambiental como la 50001 u otras que tienen que ver con la seguridad como los ISO 22000, ISO 22301, ISO 27001 entre otras.
Por ende las empresas ingresan en una competitividad de calidad, siendo para el plano internacional un requisito indispensable al momento de realizar negociaciones con los clientes o consumidores, ya sean productos o servicios para lograr no solo la satisfacción del cliente sino que también dejar una experiencia de calidad.
Palabras clave: certificado de calidad, ISO 9001:14001, gestión de calidad
ABSTRACT
This article develops a topic of academic and business interest such as the use of ISO standards for the business environment in the subject of quality management. Although the company as such is an organization understood for the commercial field, we can argue that today more and more consumers are looking for the quality that companies offer, which is why companies look for ISO certificates, such as ISO 9001 and ISO 14001 are the most required by national companies, without neglecting the other ISO certifications that have as a concept environmental management such as 50001 or others that have to do with safety such as ISO 22000, ISO 22301, ISO 27001 among others.
Therefore, companies enter into a quality competitiveness, being for the international plane an indispensable requirement when conducting negotiations with customers or consumers, whether they are products or services to achieve not only customer satisfaction but also to leave an experience of quality.
Keywords: quality certificate, ISO 9001: 14001, quality management.
INTRODUCCION
En la actualidad, el mercado avanza a pasos adelantados asi como lo hacen los productos en temas de salubridad, calidad, prestigio, marca, sensibilidad medioambiental y satisfacción, y es ahí donde entra a tallar la competitividad entre empresas ofreciendo productos de calidad a sus clientes, y en viceversa estos exigiendo que cumplan estándares y/o requisitos para poder satisfacer y brindar el sentido de conformidad.
Y así es como ahora las empresas peruanas se desarrollan en esta economía emergente, ya que han logrado abrirse al mercado exterior. Estas han conseguido extender su mercado y a mayor alcance, esto produce que en algún momento se topen con ciertos requisitos para la comercialización de sus productos o servicios, en este caso los ISO.
Ya que el Perú cuenta con varios tratados, estos mismos fueron acuerdos que eliminaban en mayoría las barreras al comercio, y en consecuencia nos dimos cuenta de que esta no era la razón por la que las empresas no podían realizar con éxito negociaciones y posterior comercialización con el mercado exterior, sino más bien el problema radicaba en la falta de preparación de las empresas nacionales y los debidos requerimientos que el mercado exterior exige. Una parte se refiere al mejoramiento continuo de los productos o servicios ofrecidos para poder competir en un escenario global. Una prueba de lo anterior mencionado es que el Perú es uno de los países con menor número de empresas que cuentan con certificación de calidad.
Es por eso que las empresas ya no tienen que lidiar con las barreras al comercio internacional, sino que ahora se ven en la necesidad de mejorar sus procesos para ofrecer productos con una estandarización y calidad a un nivel global para poder hacer frente a la competitividad empresarial mundial.
Marco teórico
Gestión de la calidad
Según (TORRE & LACASA) “Se puede definir como el conjunto de propiedades y características de un servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades implícitas o explícitas, o que sería lo mismo expresado en terminología adaptada a lo cotidiano, la prestación de los mejores servicios posibles con un presupuesto determinado, entendiendo que no se trata de trabajar más o de gastar más, se trataría de hacerlo de una forma más racional y que cubra las necesidades de nuestros clientes, con efectividad obteniendo los mejores resultados asistenciales que satisfagan las necesidades de nuestro cliente- paciente, y con eficiencia, obteniendo los resultados con un menor gasto para el mismo, y con una aceptación por parte del paciente tanto de nuestro trato como en la técnica utilizada en la prestación del servicio.”
Gestión de calidad en empresas
La gestión de calidad implementada en empresas significa un proceso formal utilizado para revisar las operaciones, productos y servicios que brinda una empresa, con el objetivo de identificar áreas que puedan requerir mejoras de calidad.
Según (ADVISER) Un SGC está basado en el principio de mejora continua. Al implementarse de forma efectiva, se logra aumentar sostenidamente el valor económico y la calidad de lo ofrecido a los clientes.
Las cuales impulsan el negocio mediante las siguientes prácticas:
• Reduce el desperdicio.
• Mejora el control de procesos.
• Aumenta la cuota de mercado.
• Genera costos más bajos.
• Facilita el entrenamiento.
• Satisface las expectativas de los clientes.
• Eleva la moral.
NORMAS ISO
Según (ISOtools) Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en sus distintos ámbitos. La alta competencia internacional acentuada por los procesos globalizadores de la economía y el mercado y el poder e importancia que ha ido tomando la figura y la opinión de los consumidores, ha propiciado que dichas normas, pese a su carácter voluntario, hayan ido ganando un gran reconocimiento y aceptación internacional.
2.1 Sistemas de integrados de gestión
Según (ISOtools) refiere que los sistemas integrados de gestión se dividen en en 4 grupos los cuales son:
- GESTION DE LA CALIDAD:
ISO 9001
ISO 9004
ISO/TS 16949
ISO/IEC 17025
- GESTION DE MEDIO AMBIENTE
ISO 14001
ISO 50001
- GESTION DE RIESGOS Y SEGURIDAD
OHSAS 18001
ISO 45001
ISO 22000
ISO 22301
ISO 27001
ISO 28000
ISO 31000
ISO 39001
ISO 19600
- GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
ISO 26000
SA 8000
2.2 ISO 9001:2015
La norma Internacional ISO 9001 está enfocada a la consecución de la calidad en una organización mediante la implementación de un método o Sistema de Gestión de la calidad (SGC).
En la norma ISO 9001 se establecen los requisitos de Un Sistema de gestión de la calidad, que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los requisitos del cliente y para acreditar de esta capacidad ante cualquier parte interesada. El certificado ISO 9001 es el certificado ISO más común y mejor reconocido a nivel general (NormaISO).
...