ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balota De Comunicacion

delyrosa9 de Diciembre de 2014

3.775 Palabras (16 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 16

BALOTARIO DE COMUNICACIÓN

I. COMPRENSIÓN DE LECTURA:

LEER COMPRENSIVAMENTE Y MARCAR LAS ALTERNATIVAS QUE CONTENGA LA RESPUESTA

TEXTO 01

Pese a que la información es reconocida como uno de los resultados valiosos de la educación, muy pocos maestros se contentarían en considerarla como la única primordial consecuencia de la enseñanza. Se necesita alguna muestra de que los estudiantes puedan hacer algo con sus conocimientos, es decir, que sean capaces de aplicar la información a situaciones y problemas nuevos. También se espera que adquieran técnicas generalizadas para enfrentar distintos asuntos y materias. De esta manera se supone que, frente a un problema o a una situación nueva, podrán elegir la técnica adecuada para encararlos con la información necesaria, tanto en lo que respecta a hechos como a principios. Algunos han denominado a esta actividad “pensamiento crítico”, y hubo quienes le dieron el nombre de “soluciones de problemas”. En la taxonomía hemos empleado los términos “habilidades intelectuales” y “capacidades técnicas”. Su definición operativa más general afirma que el individuo que las posee puede encontrar en su experiencia previa información y las técnicas apropiadas para responder efectivamente al desafío de dificultades y circunstancias distintas.

Benjamín S. Bloom

“Taxonomía de los Objetivos de la educación”

1. La habilidad intelectual tiene por finalidad:

a) La acumulación sistemática de conocimientos nuevos.

b) La comprensión e interpretación de los problemas nuevos.

c) La aplicación de las técnicas a experiencias recientes.

d) La elaboración de nuevas técnicas de información.

2. La enseñanza debe desarrollar:

a) La capacidad perceptiva del alumno.

b) La experiencia científica del alumnado.

c) Las informaciones para encarar problemas.

d) Las capacidades intelectuales y técnicas.

TEXTO 02

La práctica de todo arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo hago de una manera disciplinada. Pero el problema no consiste únicamente en la disciplina relativa a la práctica de un arte particular (digamos practicar todos los días durante cierto número de horas), sino en la disciplina en toda la vida. ¿Es fácil lograr la disciplina? El hombre moderno es excesivamente indisciplinado fuera de la esfera del trabajo. Cuando no trabaja quiere estar ocioso; usando un eufemismo, quiere “relajarse”. Ahora bien, en la lucha contra el autoritarismo, ha llegado a desconfiar de toda disciplina, tanto de la impuesta por la autoridad irracional como de la disciplina racional autoimpuesta. Sin esa disciplina, la vida se torna caótica y carece de concentración.

¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla impuesta desde fuera, sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable. Debemos desterrar aquella concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo penosa y sólo si es penosa es “buena”.

Arich Fromm

“El Arte de Amar”

3. Para obtener una maestría en arte se necesita:

a) La comprensión plena de los tipos de disciplina.

b) Una constante disciplina fruto de nuestra decisión personal.

c) La superación de ideas falsas como “disciplina penosa”.

d) La voluntad personal y la planificación eventual.

4. El autor concluye dándonos a entender:

a) Que la penosidad es excluyente de la vida humana.

b) Que buena disciplina y penosidad son compatibles.

c) Que una auténtica disciplina no necesita ser desagradable.

d) Que la penosidad o disciplina es trivial para un buen actuar.

TEXTO 03

“El establecimiento del imperio incaico inauguró la tercera de las tres etapas del antiguo Perú, denominados con frecuencia horizontes , por la relativa homologación cultural que implica en el área andina cada uno de estos horizontes, aunque gestada originalmente en buena parte por rasgos culturales recibidos desde los pueblos costeños a través del tráfico de los continuos viajes migratorios, significó en un momento, una marcada influencia o el predominio de la sierra sobre la costa, esto es el tratamiento del mundo que enunciaba el advenimiento de nuevas ideas.”

5. En cierto momento de la historia andina:

a) La costa predominó sobre la sierra.

b) Ninguna región predominó sobre la otra.

c) El sur se impuso sobre el norte.

d) La sierra predominó sobre la costa

6. Antes del advenimiento del imperio, conocían las etapas del antiguo Perú.

a) En número de tres.

b) Al parecer una.

c) En número de dos

d) Muchas etapas

7. Cada etapa del antiguo Perú implicó mayor desarrollo y :

a) Predominio de la selva

b) Homogenización cultural.

c) Aparición de los imperios.

d) Instauración de señoríos regionales.

8. En el establecimiento de los horizontes tuvo importancia:

a) El intercambio de bienes.

b) La inmigración y el comercio.

c) La interacción cultural

d) El descubrimiento de la agricultura

TEXTO 04

En la lingüística, diversas reflexiones se han ido conjuntando para producir una visión de la palabra como portadora de representaciones cognoscitivas y como índice de las condiciones en las que se pronuncia. Un enunciado nos dice algo y, a la vez, nos habla de quién lo dice a quién, guardando qué relaciones y con qué intención.

9. De la lectura, podemos deducir que, en la comunicación verbal, el significado de la palabra.

a) Carece de valor fuera de contexto del habla.

b) Cumple varias funciones por el contexto.

c) Es privativo de quien lo enuncia al hablar

d) Es lo que genera problemas de comprensión

TEXTO 05

Los elementos de una cultura tienen un sentido para quienes son sus adherentes. Así, el bautizo católico en varios pueblos de América Latina tiene un claro sentido para los católicos de este subcontinente, uno diferente para los grupos protestantes y uno ausente para quienes ignoran las características y el contenido de esa ceremonia-

10. Del texto se deduce que:

a) La cultura tiene sentido explícito para cada grupo humano.

b) Las ceremonias de los protestantes son menos pomposas

c) Los bautizos son ceremonias universales únicas para todos.

d) Hay más protestantes en Sudamérica que en los ríos y en los lagos.

TEXTO Nº 06

Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a sí mismos; y no me refiero al hecho de que el socorrido querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un círculo, hacía el que lo da, sino a que el valor de toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: la recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado.

11. La razón de ser de toda virtud radica en

a) El favorecer a los demás

b) El rechazo al premio

c) La propia realización

d) La acción solidaria

TEXTO Nº 07

“El tiempo y el espacio son esquemas con arreglo a los cuales pensamos, y no condiciones en las que vivimos”.

12. De la cita, se puede plantear que el tiempo y el espacio

A) Condicionan la vida.

B) Son creaciones divinas.

C) No tienen gran importancia.

D) Son representaciones humanas.

TEXTO N° 08

“Si examinamos los conceptos de la ciencia moderna nos encontramos con que todos ellos se refieren fundamentalmente a las relaciones, operaciones o transformaciones más bien que a las clases o géneros de cosas y sus propiedades.

La especial atención que ha dado la lógica clásica al género y a la especie se debe probablemente al hecho de que la principal preocupación científica de Aristóteles fue la clasificación zoológica y botánica, ya que los empiristas británicos como Mill no tuvieron intereses científicos en una escala más amplia. De todos modos, es evidente que la clasificación no es sino un aspecto secundario de la ciencia moderna, en la cual predomina la estadística experimental y las consideraciones matemáticas”.

13. La clasificación:

a) Es la principal preocupación científica.

b) Fue tarea de empiristas.

c) Representa un interés científico accesorio en nuestros días.

d) Consiste en ubicar géneros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com